Archivo Autor: Horacio
Autor: Horacio
08/11/1816
Desde Chile, MANUEL RODRÍGUEZ envió al general JOSÉ DE SAN MARTÍN un extensísimo informe, que firmó con el seudónimo de el Alemán, refiriéndose en él, a la situación de los españoles en Chile y a las actividades que venían realizando…
Leer más
Autor: Horacio
08/11/1816
El jefe de la guarnición de la provincia de Córdoba, el comandante JUAN PABLO BULNES, artiguista reconocido, que se había sublevado contra el Gobernador JOSÉ JAVIER DÍAZ, sale al encuentro de las fuerzas nacionales mandadas por el mayor FRANCISCO SAYÓS…
Leer más
Autor: Horacio
08/11/1816
Combate del Bajo de Santa Ana. FRANCISCO SAYOS derrotó a JUAN PABLO BULNES en el Departamento Capital de la provincia de Córdoba.
Autor: Horacio
15/11/1816
El caudillo YAVÍ es derrotado y tomado prisionero en el pueblo que lleva su nombre, por las fuerzas del general realista OLAÑETA.
Autor: Horacio
15/11/1816
Se crea la Casa de Moneda de Buenos Aires (ver “Casa de Moneda”)
Autor: Horacio
15/11/1816
Combate de Yaví. JUAN JOSÉ FELICIANO FERNÁNDEZ CAMPERO fue derrotado en la provincia de Jujuy, por tropas realistas comandadas por GUILLERMO MARQUIEGUI.
Autor: Horacio
16/11/1816
Combate de Cachimayo I. JOSÉ MIGUEL LANZA es derrotado en Chuquisaca, por efectivos realistas comandados por PEDRO ANTONIO OLAÑETA.
Autor: Horacio
18/11/1816
SE LEGALIZAN LAS CAMPAÑAS DE CORSO para llevar adelante la guerra de independencia contra España (ver Las campañas de corso en Crónicas).
Autor: Horacio
19/11/1816
Fuerzas de JOSÉ ARTIGAS, al mando de FRUCTUOSO RIVERA fueron derrotadas por las tropas portuguesas que al mando de PINTO DE ARAUJO habían invadido la Banda Oriental.
Autor: Horacio
21/11/1816
BATALLA DEL ARROYO DE PARÍ. En el marco de las acciones libradas por el Ejército del Norte para expulsar a los realistas que invadían el país desde el Alto Perú, el coronel IGNACIO WARNES es derrotado y luego muerto en…
Leer más
Autor: Horacio
22/11/1816
El Congreso de Tucumán sancionó varias modificaciones al Reglamento que modificaba algunas imperfecciones detectadas en el Estatuto Provisional de 1815 y se lo envió al Director Supremo Pueyrredón, para que lo promulgara, pero éste se abstuvo de hacerlo.
Autor: Horacio
28/11/1816
MANUEL RODRÍGUEZ, firmando como siempre, con el seudónimo de el Alemán, envió nueva y preciosa información al general SAN MARTÍN sobre la situación imperante en Chile. Los informes así suministrados por este gran patriota chileno, que dos años después cayó…
Leer más
Autor: Horacio
01/12/1816
Se estima que la población del país es de 471.000 habitantes.
Autor: Horacio
02/12/1816
El general SAN MARTÍN redactó en Mendoza un oficio, dirigido al Presidente de Chile, FRANCISCO MARCÓ DEL PONT, remitiéndole un ejemplar del Acta de Declaración de la, Independencia de las Provincias Unidas, hecha por el honorable Congreso de Tucumán. Llevó…
Leer más
Autor: Horacio
03/12/1816
El Congreso reunido en Tucumán, eleva la asignación destinada al Ejército de los Andes de 5.000 a 8.000 pesos fuertes mensuales y dispone que los comerciantes españoles se hagan cargo de esta nueva erogación. Deberán costear «como contribución de guerra», …
Leer más
Autor: Horacio
08/12/1816
LA BANDA ORIENTAL ACEPTA FORMAR PARTE DE LAS PROVINCIAS UNIDAS DEL RÍO DE LA PLATA. Los Diputados del caudillo oriental JOSÉ GERVASIO DE ARTIGAS al Congreso Constituyente, acordaron, con el Director Supremo del Estado, general JUAN MARTÍN DE PUEYRREDÓN, el…
Leer más
Autor: Horacio
14/12/1816
Nació en Buenos Aires el Doctor JOSÉ MARÍA CANTILO.
Autor: Horacio
17/12/1816
Las provincias de Salta y Jujuy se declaran autónomas como Estados Federales independientes.
Autor: Horacio
21/12/1816
El general SAN MARTÍN escribió nuevamente a MANUEL RODRÍGUEZ y le reconvenía, como a sus compañeros, por haber puesto en movimiento el sur de Chile, antes de lo acordado. Siga la guerra de zapa, agregando textualmente, ésta y no los…
Leer más
Autor: Horacio
21/12/1816
SAN MARTÍN PIDE INSTRUCCIONES PARA DESPUÉS DE LA LIBERACIÓN DE CHILE. Listo todo para la magnífica empresa libertadora, el general SAN MARTÍN pidió instrucciones al Directorio para arreglar a ellas su conducta política y militar. Luego de analizar el Plan…
Leer más