Archivo Autor: Horacio

21/5/1816

En cumplimiento de la misión que el gobierno de Buenos Aires le encomendara, BERNARDINO RIVADAVIA se reúne con PEDRO DE CEVALLOS, ministro de Estado del Gobierno Español, para expresarle los deseos de su gobierno para que vuelva la paz entre…
Leer más

28/5/1816

BERNARDINO RIVADAVIA entrega una nota al Ministro de Estado del gobierno español, reivindicando los deseos del gobierno de Buenos Aires, para que vuelva la paz entre ambos gobiernos (ver “Misiones diplomáticas en Europa” en Crónicas).o

6/6/1816

Desde Jujuy, el Director Supremo, general JUAN MARTÍN DE PUEYRREDÓN, escribió al general JOSÉ DE SAN MARTÍN diciéndole que del 10 al 12 de julio llegaría a la ciudad de Córdoba, y que era sumamente importante que tuvieran una entrevista…
Leer más

19/6/1816

El coronel mayor JOSÉ DE SAN MARTÍN se dirigió al Cabildo de Mendoza para comunicarle que, debiendo ausentarse de la capital por algunos días por asuntos de servicio, había depositado el mando general de las armas en el brigadier O’HIGGINS.

21/6/1816

PEDRO DE CEVALLOS, Ministro de Estadodel gobierno español, da por terminadas las conversaciones con BERNARDINO RIVADAVIA, enviado en misión diplomática a España y lo invita a que perentoriamente, se retire del territorio español (ver “Misiones diplomáticas en Europa” en Crónicas).

06/07/1816

BELGRANO APOYA LA INASTALACIÓN DE UNA MONAR-QUÍA. El general MANUEL BELGRANO, reunido en sesión secreta con el Congreso de Tucumán, expresa que de acuerdo con las ideas políticas que prevalecían en Europa, la forma más aceptable y con más posibilidad…
Leer más

09/07/1816

DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA. Un Congreso de las Provincias Unidas del Río de la Plata, reunido en la pequeña ciudad de Tucumán, ciudad capital de la provincia del mismo nombre, declaró solemnemente «….. que era voluntad unánime de las…
Leer más

12/7/1816

SE PROPONE UNA “MONARQUÍA TEMPERADA”. Ya declarada la Independencia del Río de la Plata por el Congreso reunido en Tucumán, se dio principio a los trabajos de organización y de inmediato, el Diputado por Catamarca MANUEL ANTONIO AZEVEDO, hace moción…
Leer más

12/7/1816

La escuadrilla de Buenos Aires, en combinación con las fuerzas terrestres comandadas por el coronel DÍAZ VÉLEZ, que enviadas por el gobierno de Buenos Aires habían concurrido a Santa Fe para sofocar una rebelión encabezada por los caudillos del Litoral,…
Leer más

12/7/1816

Ya declarada la Independencia del Río de la Plata por el Congreso reunido en Tucumán, se dio principio a los trabajos de organización. El diputado por Catamarca, doctor don Manuel Antonio Acevedo, en sesión de esta fecha hizo moción para…
Leer más