Archivo Autor: Horacio

1815

SE INSTALA LA GUARDIA KAKEL HUINCUL. Ubicada en cercanías de la actual ciudad de Maipú, en la provincia de Buenos Aires, para controlar la frontera sur de la provincia de Buenos Aires de los ataques de los aborígenes..  

1815

Ya funcionan 15 saladeros en los aledaños de Buenos Aires, algunos de ellos (los instalados en Ensenada) hasta disponen de puerto propio y flota particular para exportar tasajo  salado a las Antillas, Brasil y Estados Unidos de Norteamérica

2/1/1815

ALVEAR enterado de la sublevación del Ejército del Norte contra su nombramiento como su comandante, regresa a Buenos Aires y exige una enérgica represión y la aplicación de severos castigos a los insurrectos..

09/01/1815

Combate de Guayabos. Las tropas que en noviembre de 1814, habían sido enviadas por el Director Supremo POSADAS, al mando de MANUEL DORREGO son derrotadas por tropas de ARTIGAS al mando de FRUCTUOSO RIVERA en esta localidad de la provincia de…
Leer más

09/01/1815

RENUNCIA EL DIRECTOR SUPREMO POSADAS. El Director Supremo de las Provincias Unidas, GERVASIO ANTONIO DE POSADAS renuncia a su cargo por considerar que se había menoscabado su autoridad, por el rechazo que provocó en el seno de la Asamblea y…
Leer más

10/01/1815

ALVEAR ASUME COMO DIRECTOR SUPREMO. Tras la dimisión del Director GERVASIO ANTONIO DE POSADAS, el General CARLOS MARÍA DE ALVEAR, asume el cargo que se le confió creyéndolo capaz de poner orden al estado de rebeldía en que se hallaba…
Leer más

16/1/1815

COMBATE DE LA QUIACA. En Jujuy, tratando de impedir el avance del Ejército realista, se produjo el combate de La Quiaca, donde el Coronel patriota FRANCISCO DE LA CRUZ resulta victorioso.

16/01/1815

Combate de La Quiaca. En Jujuy, tratando de impedir el avance del Ejército realista, el coronel FRANCISCO DE LA CRUZ, derrotó en La Quiaca a efectivos realistas que habían invadido la provincia.

10/01/1815

COMBATE DE GUAYABOS. Las tropas que en noviembre de 1814, habían sido enviadas por el Director Supremo POSADAS, al mando de MANUEL DORREGO son derrotadas por ARTIGAS en esta localidad de la provincia de Entre Ríos.

2/2/1815

COMBATE DE “JUNCADILLO”. En una de las tantas incursiones ordenadas por SAN MARTÍN como preparación para su gesta del cruce de los Andes, un destacamento patriota descubrió y batió a una fuerza realista que realizaba tareas de espionaje y reconocimiento.

8/2/1815

EL DIRECTOR SUPREMO DEL ESTADO, GENERAL CARLOS MA-RÍA DE ALVEAR, DISPONE EL RELEVO DEL GENERAL SAN MARTÍN, COMO GOBERNADOR INTENDENTE DE CUYO y nombra para reemplazarlo al teniente coronel GREGORIO IGNACIO PERDRIEL. Para ello, emitió un Decreto que empieza así:…
Leer más

10/2/1815

El doctor MANUEL JOSÉ GARCÍA llegó a Río de Janeiro como “enviado confidencial” de ALVEAR, portando dos notas: una dirigida al Jefe del Gabinete de Gran Bretaña Inglés y la otra al embajador inglés STRANGFORD (ver “Misiones diplomáticas en Europa”…
Leer más

16/02/1815

El Coronel Mayor SAN MARTÍN comunicó detalladamente al general CARLOS MARÍA DE ALVEAR la decidida resolución del pueblo de Mendoza para que él no entregara el mando al coronel PERDRIEL y le pedía que no accediera a la súplica –…
Leer más

16/2/1815

EL PUEBLO DE MENDOZA NO ACEPTA EL RELEVO DEL GENERAL SAN MARTÍN. Dispuesto por ALVEAR el relevo de SAN MARTÍN como gobernador de Cuyo, el pueblo de Mendoza, por inspiración espontánea, se congregó en la plaza principal y recorrió la…
Leer más

19/02/1815

SORPRESA DEL TEJAR. El jefe de la vanguardia del Ejército Expedicionario al Alto Perú, coronel MARTÍN RODRÍGUEZ es sorprendido y tomado prisionero con todas sus fuerzas, efectivos realistas que aprovecharon un deficiente desempeño de las tropas destacadas como seguridad y…
Leer más