Archivo Etiqueta: lucha
ARMAS Y ESTRATEGIAS EN LAS LUCHAS CONTRA LOS ABORÍGENES.
Resulta muy interesante, recordar detalles de las tácticas, estrategias y armas que empleaban los aborígenes y las fuerzas regulares en la confrontación que mantuvieron durante más de 68 años en el actual territorio de la República Argentina. Las armas de…
Leer más
CÓMO COMBATIR AL INDIO EN LA FRONTERA NORTE (21/07/1805)
La expedición al río Pilcomayo, efectuada por el gobernador intendente de Potosí, FRANCISCO DE PAULA SÁENZ, le sirvió a este, para producir un informe sobre los resultados de su expedición, acompañado por una serie de conclusiones, que según su criterio,…
Leer más
LA NAVIDAD TRÁGICA DE 1778 (25/12/1778)
Como respuesta a la expedición realizada a “Salinas Grandes” por el entonces Comandante de Frontera, maestre de campo MANUEL PINAZO, la “Guardia del Monte” fue atacada por mil indios, que integraban una confederación de tribus tehuelches, aucas, araucanos y ranqueles,…
Leer más
RESISTENCIA DE LOS ABORÍGENES (1516/1806)
La resistencia de los aborígenes ante el avance de los españoles, fue una confrontación secular, que según algunos historiadores, comenzó en 1516, cuando en las costas del río Uruguay, los guaraníes dan muerte a JUAN DÍAZ DE SOLÍS (imagen), según…
Leer más
FUERTES, FORTINES, GUARDIAS Y COMANDANCIAS (1736/1870)
Desde la llegada de los españoles a estas tierras de América, y luego durante las campañas al desierto, numerosos fuertes, fortines, guardias y comandancias se alzaron a lo largo de las fronteras con los indígenas. El primero. La historia de…
Leer más
PRINCIPALES TRIBUS DE ABORÍGENES INVOLUCRADAS EN LA LUCHA POR LA POSESIÓN DE SUS TIERRAS
No todos los aborígenes que habitaron en el actual territorio ocupado por la República Argentina reaccionaron de igual modo. ante la presencia de los españoles primero y la violencia del avance hacia sus tierras luego. Muchos de ellos, pacíficos y…
Leer más
OPINIONES. LUCHA CONTRA LOS ABORÍGENES
El teniente general don José Adonaegui, creador de la afamada milicia rural de los Blandengues en 1751, burlándose de la acción catequizadora de los jesuitas, decía, justificando su encarnizada persecución a los indígenas, que el mejor bautismo era el de…
Leer más
LA FRONTERA CON EL INDIO AL SUR DE BUENOS AIRES
Cuando en el siglo XVI, los españoles comenzaron a llegar al sur del continente americano, la región pampeana y la Patagonia de la actual República Argentina, eran espacios geográficos que constituyendo un amplio territorio indígena, estaban poblados por los pampas…
Leer más