Archivo Etiqueta: danzas
EL CIELITO
El Cielito es una danza rioplatense que llegó para cantar la gloria de nuestras armas, el orgullo por nuestros soldados, la alegría por la libertad y se lo bailó en los salones cultos argentinos hasta la tercera década del siglo…
Leer más
DANZAS Y BAILES RIOPLATENSES (SIGLOS XVIII/XIX)
Muchos han sido los bailes y danzas que se bailaron tanto en la campaña como en los salones de la patria argentina, pero pocos son los que han perdurado hasta nuestros días. FLORENCIO SAL, en su libro “Tucumán a mediados…
Leer más
LA ZAMBA
La «Zamba», es una danza mímica que desarrolla el tema del asedio y el requerimiento amoroso del galán y glosa rítmicamente los recursos de coquetería de la mujer, que rehuye una contestación categórica hasta el final. Hija directa del fandango…
Leer más
LA CHACARERA
La «Chacarera» es una de las danzas más antiguas del folclore argentino (pocos documentos nos hablan de su historia) ya que se baila en Tucumán desde 1850 y es en la actualidad una de las más vigentes. De ritmo alegre…
Leer más
LA DANZA DE LAS CINTAS
La «Danza de las Cintas», es una de las típicas “danzas de trenzar” que ha llegado a nuestro tiempo. Inspirada en danzas precursoras, cuyas evoluciones se realizaban en torno a un animal sacrificado o a un altar, a canastos llenos…
Leer más
EL CARNAVALITO
El «Carnavalito» es el representante más moderno y evolucionado de la familia de las danzas arcaicas, que habiendo incorporado a la rudimentaria base aborigen, numerosos elementos de origen europeo, permanece vivo y profundamente arraigado en las costumbres de los pueblos…
Leer más
LA MARIQUITA
Fue “La mariquita” de antaño, una danza criolla que se bailó en casi todo el territorio de la República Argentina y aún en el Alto Perú (hoy Bolivia), tanto en la campaña como en los salones de la Colonia, desde…
Leer más
EL PALA PALA
En Tucumán, Salta y Santiago del Estero, se baila una danza que se conoce como el “Pala Pala” cuyas características musicales y coreografía son semejantes a las de cualquiera otra de las llamadas “picarescas”. Es un baile de origen europeo…
Leer más
LA CONDICIÓN
Soberbia danza; elegante, noble, precisa imagen de las características de aquella sociedad que en el siglo XIX hizo del Río de la Plata, un faro que despejó las tinieblas de la incultura e hizo de sus tertulias, un espacio apto…
Leer más
EL PAJARILLO
El «Pajarillo» es una danza ágil y alegre, que pertenece al grupo de las “picarescas”, pero es muy poco lo que se conoce hoy acerca de ella. Quizás sea un resabio de alguna otra danza, que tuvo en su tiempo,…
Leer más
LA SAJURIANA
La «Sajuriana» es una de las danzas que llevó a Chile el general SAN MARTÍN en 1817, en la época de su Campaña Libertadora. JOSÉ ZAPIOLA el gran memorialista chileno dice al respecto: “San Martín, con su ejército, en 1817…
Leer más
LA HUELLA
La «Huella», picaresca por sus giros y zapateos, señorial por el movimiento de manos que realizan los bailarines, es una danza muy popular que se bailó en todo el territorio de la República Argentina. La Huella vivió la ruda etapa…
Leer más
EL BAILECITO
El «Bailecito» es el último y único heredero de los antiguos bailes que se bailaban en Perú y Bolivia, donde fue el favorito durante todo el siglo XIX y que aún perdura en la Quebrada de Humahuaca y en…
Leer más
LA CALANDRIA
La «Calandria» es una de las pocas danzas argentinas de dispersión limitada. Casi todas nuestras danzas se bailaron en todo el país y muchas de ellas en otros países, de donde vinieron o adonde fueron. Algunas, sin embargo, por ser…
Leer más
EL ESCONDIDO
Durante el siglo XIX en todas las provincias argentinas se bailó el “Escondido”. Caracterizado como un baile practicado tanto por las clases cultas, como las populares, “sus coplas son, como en todos los casos, españolas y la música, pertenece a…
Leer más
BAILES TRADICIONALES ARGENTINOS
Muchos han sido los bailes y danzas que se bailaron tanto en la campaña como en los salones de la patria argentina, pero pocos son los que han perdurado hasta nuestros días. FLORENCIO SAL, en su libro “Tucumán a mediados…
Leer más
EL MALAMBO
El malambo es una danza folclórica tradicional argentina que nació en nuestra llanura pampeana alrededor del año 1600 y se extendió rápidamente por todo el país. Es una danza individual y casi excluyentemente competitiva, en la que los bailarines (hasta…
Leer más