Archivo Etiqueta: argentina
PRIMERA VEZ QUE SE ALUDE A LA ARGENTINA (10/05/1601)
El 10 de mayo de 1601, el poeta español MARTÍN DEL BARCO CENTENERA envió desde Lisboa una carta a su amigo, el marqués CASTEL RODRIGO, Virrey Gobernador y Capitán General de Portugal, manifestándole que había escrito un libro que había…
Leer más
PRIMERA VEZ QUE LA MUJER VOTÓ EN LA ARGENTINA (10/02/1927)
El 10 de febrero de 1927, la provincia de San Juan promulgó una nueva Constitución que estableció por primera vez en el país el derecho de voto para la mujer. Iban a pasar todavía veinte años antes de que el…
Leer más
LA CINEMATOGRAFÍA ARGENTINA. SUS ORIGENES (1897)
En diciembre de 1817 desembarcó en nuestro país el norteamericano ANTONIO KING, el primero en brindar una función con proyección de imágenes estáticas, primitiva forma de ver cine en estas tierras. En realidad faltaban todavía muchos años para que el…
Leer más
AMALIA, PRIMER LARGOMETRAJE ARGENTINO (12/12/1914).
AMALIA se llama el primer largometraje que se realizó en la República Argentina (ver Primera película argentina con argumento). ENRIQUE GARCÍA VELLOSO, destacado hombre de teatro, filma el primer largometraje argentino, sobre la célebre novela de José Mármol y comienza…
Leer más
LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ACTORES (18/03/1919)
El 18 de marzo de 1919, se fundó la Asociación Argentina de Actores, uno de los sindicatos de actores más antiguo del mundo. Desde hacía varios días los actores de zarzuela, sainete y circo, fonomímicos y líricos realizaban prolongadas reuniones….
Leer más
LA POSICIÓN ARGENTINA DURANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914)
Estalla la guerra en Europa y el gobierno argentino declara la neutralidad, mientras la sociedad se divide en “aliadófilos”, “germanófilos” y “neutralistas”. Muchos argentinos se enrolan en la Legión Extranjera de Francia, como el piloto VICENTE ALMANDOS ALMONACID, que será…
Leer más
LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ESCRITORES (08/11/1928)
La SADE (Sociedad Argentina de Escritores) se fundó el 8 de noviembre de 1928, pero no fue éste, el primer intento de crear una sociedad de escritores. Los antecedentes se remontan a 1821, cuando ESTEBAN DE LUCA con JULIÁN DE…
Leer más
NOMBRES QUE TUVO LA REPÚBLICA ARGENTINA
Todo lo concerniente a los nombres del país argentino y a la fecha inicial de su uso, presenta las incertidumbres propias de lo que pertenece a un pasado remoto, escaso en documentos fehacientes. En 1617 quedó oficialmente constituida la gobernación…
Leer más
SOMOS “ARGENTINA” O “LA ARGENTINA”?
En esta época, en que parece que el tiempo nos corre, por lo que abreviamos hasta el idioma, se acostumbra llamar “Argentina” a nuestro país, lo cual es incorrecto. El nombre establecido por la Constitución de 1853 fue el de…
Leer más
LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA (09/07/1816)
El 9 de julio de 1816 se reúne el Congreso General Constituyente y declara la Independencia de las Provincias Unidas del Sur. Un voto unánime apoya la proposición formulada por el presidente Laprida. «¿Quiere el Congreso que las Provincias Unidas…
Leer más
LA GUERRA CON BRASIL (10/09/1825)
En rechazo a la incorporación de la Banda Oriental a las Provincias Unidas del Río de la Plata, el 10 de diciembre de 1825 el Imperio del Brasil declaró la guerra a las entonces Provincias Unidas del Río de la…
Leer más
LOS PAMPAS
Con el nombre de «Pampas», aludimos a los indígenas primigenios que habitaban en las pampas, desde mucho antes de la llegada de los españoles y comenzaron a extinguirse a principios del siglo XVIII, exterminados por aborígenes que provenientes de Chile,…
Leer más
LOS LULES Y LOS VILELAS
Los “Lules” y los “Vilelas”, constituían dos grupos pequeños y separados de aborígenes nómades, cultural y regionalmente relacionados, aunque hablaban lenguas diferentes. Habitaban la región noreste de la actual República Argentina, ocupando un territorio conocido como El Tucumán en tiempos…
Leer más
LOS ARAUCANOS
Araucanos, es un término que significa habitante de Arauco, una región que actualmente se encuentra en territorio chileno. Por extensión se ha utilizado la expresión para referirse a las personas o comunidades de lengua mapuche aunque habitaran fuera de Arauco….
Leer más
LOS BOROGANOS
Se conoce como boroanos, borogas o boroganos (en cualquiera de los tres casos también se los encuentra en la bibliografía escritos con v), al grupo de mapuches originarios de Boroa (o Voroa) en la Araucanía chilena. Su lugar de origen…
Leer más
LOS SALINEROS
Aliados naturales de los ranqueles, el núcleo principal se ubicaba en las Salinas Grandes, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires. Estaban dirigidos por la dinastía araucana de los Curá, que ocupaban el sudeste de La Pampa y…
Leer más
LOS FUEGUINOS
Habitaban las islas del sur y Tierra del Fuego, territorios hoy pertenecientes a la República Argentina. Sus familias principales eran los “yamanás” y los “alakalufes”. Estaban adaptados a las escasas posibilidades que les brindaba el medio por lo que eran…
Leer más
ABORÍGENES DE LA ARGENTINA
Doce grandes grupos étnico y culturales con distintas idiosincracias, costumbres y destinos, fueron los que poblaron los territorios de la América precolombina, que hoy ocupa la República Argentina. Fueron erróneamente llamados «indios», un término de origen equívoco, porque nació por…
Leer más
LA MEDICINA EN ARGENTINA. ORÍGENES Y DESARROLLO (1536/1930)
La medicina argentina, desde sus lejanos orígenes, cuando era practicada por brujos y hechiceros, luego por curanderos y mano santas y finalmente por los primeros médicos que llegaron con PEDRO DE MENDOZA a estas tierras y más tarde por los…
Leer más
PRIMEROS MÉDICOS QUE LLEGARON AL RÍO DE LA PLATA (1536)
En 1536 llegaron al Río de la Plata, acompañando al primer Adelantado de la corona, PEDRO DE MENDOZA, por lo que deben ser considerados como los primeros médicos que habitaron en Buenos Aires, los médicos ABLAS (según dice Luis Trenti…
Leer más