CENSOS Y EMPADRONAMIENTOS EN EL TERRITORIO ARGENTINO (1536/1930)

La inexistencia de Censos oficiales en el siglo XVI, impide que se disponga de datos fidedignos para evaluar la densidad demográfica de esos tiempos en las colonias Hispanoamericanas y su evolución a través de los años.

No obstante esto, diversas publicaciones de la época, permiten saber que la primera expedición de Pedro de Mendoza, en 1536, trajo al Río de la Plata alrededor de 1.800 personas, pero a partir de entonces esta cantidad de habitantes comenzó a descender (02/02/1536, 1.800 personas; 31/12/1536, 1.106; 1537, 420 personas; 1538, 400 personas; 1539, 150 personas; 1540, 150 personas; 1541, 0 personas (cuando es incendiada por los aborígenes y abandonada por todos sus habitantes por orden de DOMINGO MARTÍNEZ DE IRALA.)

Datos recogidos en diversos medios, incluyendo los contenidos en los informes vinculados con los Censos Oficiales que se realizaron en el Río de la Plata desde 1559, y los brindados por estimaciones realizadas por viajeros, periódicos y autoridades locales, nos permiten volcar a continuación este informe que muestra la evolución del poblamiento de estas tierras (ver Censos Registros Históricos.

1559
Se ordena realizar un Registro y Padrón de habitantes de Buenos Aires. No hay constancias de que finalmente se haya realizado.

11/06/1580
Los que vinieron con Garay. Sesenta y cuatro personas estuvieron junto a JUAN DE GARAY cuando éste funda por segunda vez la ciudad de Buenos Aires (de los que no se sabe cuántos eran sus familiares y acompañantes, aunque se estima que en total eran unas 300 las personas que comenzaban a habitar en Buenos Aires.

1605
Primer Empadronamiento de la ciudad de Buenos Aires. Su original fue reconstruído por FÉLIX UGARTECHE y en él figuran que en la ciudad y en la campaña había 1.100 habitantes.

1608
Padrón de extranjeros en la Gobernación del Tucumán. Dispuesto por el rey Felipe III y realizado por el gobernador de Tucumán ALONSO DE RIBERA.

1612
Segundo Empadronamiento de la ciudad de Buenos Aires. También reconstruído por FÉLIX UGARTECHE, donde figura que ahora había alrededor de 1. 750 habitantes.

1615
Información testimonial de Hernandarias. Fue un intento para obtener de la Corte el establecimiento de la provincia de Buenos Aires, donde se daban datos acerca de la población que se estimaba existente a esa fecha en esos territorios.

1620
Documento anónimo. Habla de la existencia de 400 familias viviendo en la ciudad de Buenos Aires.

1622
Padrón realizado por orden del Gobernador DIEGO DE GÓNGORA. Establece la presencia de 212 vecinos en Buenos Aires (es decir cabezas de familia) que aproximadamente, a razón de  cinco personas por cada una, dan un total de 1.060 personas.

00/04/1658
Recuento realizado por ACARETE DU BISCAY. Informa que la ciudad tiene 400 casas, lo que permite deducir que ya hay cuatrocientas o más familias habitando en ellas.

1661
Información Capitular. Se presenta en 1661 estableciendo que hay más de 1.640 personas en la ciudad de Buenos Aires.

22/05/1664
Padrón realizado en esa fecha registra en Buenos Aires, una población de 211 familias a las que se le deben agregar los residentes en la campaña, haciendo ascender esta cifra a unos 1.850 habitantes (datos contenidos en el Tomo I del Registro Estadístico» publicado en 1859). .

1674
Padrón realizado para repartir derechos a extraer cueros del ganado salvaje, informa la existencia de 351 familias de las que sólo se tienen datos de 150.

1726
Padrón realizado por orden del gobernador BRUNO MAURICIO DE ZABALA. Decidido a reclutar a los futuros habitantes que les eran necesarios para fundar la ciudad de Montevideo en la Banda Oriental. Determina la existencia en esos territorios, de 2.538 habitantes de origen español y de 330 entre indios, mulatos y negros.

1733
Censo estudiantil
En el Colegio Real de San Carlos: 27 estudiantes en Filosofía y 89 en Gramática (232 alumnos en total.
En el Convento de Santo Domingo: 10 en Teología, 18 en Filosofía y 9 en Gramática (123 en total).
En el Convento de San Francisco: 4 en Teología, 13 en Filosofía y 38 en Gramática.
En el Convento de la Merced: 4 en Teología, 29 en Filosofía y 8 en Gramática (108 en total)
Convento de Betlemitas: 89 en primeras letras,
Parroquia de La Piedad:  50 en primeras letras
Parroquia de San Nicolás: 28 en primeras letras.
Parroquia de La Concepción: 12 en primeras letras.
Parroquia de Monserrat: 30 en primeras letras.
Parroquia del Barrio San Miguel: 20 en primeras letras.

1738
Se realiza un Empadronamiento. Su información se ha perdido en gran parte, pero de lo que se logró recuperar se puede inferir que habían 4.436 habitantes españoles y 455 entre negros, indios y castas en Buenos Aires y la campaña.

1744
Empadronamiento ordenado por Domingo Ortíz de Rozas, Gobernador de Buenos Aires
10.056 blancos, (6.055 en la campaña); 188 aborígenes (431 en la campaña); 99 mestizos (627 en la campaña); 1.150 negros (3.837 en la campaña); 330 mulatos (2997 en la campaña); 221 pardos.

1751
Censo perdido. Diversas constancias informan la realización un Censo en Buenos Aires, del que no ha quedado absolutamente ninguna información de él ni sobre sus resultados.

1753
Censo perdido. Diversas constancias informan la realización un Censo en Buenos Aires, del que no ha quedado absolutamente ninguna información de él ni sobre sus resultados

1756
Quinto Empadronamiento. Tuvo carácter militar y se conservan sólo algunos cuadernillos de él, pero se sabe que en la zona sur de la ciudad había 630 hombres de armas y en otros dos cuarteles había 628 hombres.

1759
Sexto Empadronamiento. Establece la existencia de 1.193 vecinos (jefes de familia) y se estima que la población total, sería 17.700 habitantes.

1766
Séptimo Empadronamiento. Sólo se conservan los datos referidos a un cuartel, donde se registraron 1.872 habitantes, por lo que se estima que toda la ciudad tendría 20.763 habitantes.

1770
Censo dispuesto por CONCOLORCORVO. Determina la presencia de 21.065 personas habitando en la ciudad de Buenos Aires, excluyendo a los religiosos, monjas, huérfanos, presos, soldados, etc. Que no se incluyen en el mismo (si se los tiene en cuenta esa cifra ascendería a 22.007 habitantes

1776
Empadronamiento dispuesto por Carlos III. En el año de la creación del Virreinato del Río de la Plata, el Rey CARLOS III de España, mandó realizar Censos anuales en las colonias. El Censo de 1778 registró 186.526 habitantes en el Virreinato, de los cuales más del 30% fueron catalogados como afrodescendientes.

1778
Censo poblacional del Virreinato del Río de la Plata. Informa que las poblaciones (en orden decreciente) de las provincias que lo integran, son: provincia de Córdoba (40.203 habitantes); provincia de Buenos Aires (37.130 habitantes); provincia de Tucumán (20.104 habitantes), mientras que las población de las ciudades (también en orden decreciente) eran: Buenos Aires (24.205 habitantes, de los cuales 24.083 eran blancos y 9.439 vivían en la campaña); 1.620 eran aborígenes (1524 de ellos vivían en la campaña); 627 mestizos, 3.837 negros (495 en la campaña);  2.997 mulatos (760 en la campaña); 263 pardos que vivían en la campaña; Córdoba (7.283 habitantes) y Mendoza  (7.478 habitantes).

1781
Censo realizado en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires (“Crecimiento de la `población de Buenos Aires y y su campaña”, informe de Emilio Ravignani incluído en  en los Anales de la Facultad  de Ciencias Económicas, Buenos Aires.
Chascomús,  374 personas
Ranchos (Gral. Paz),  235 personas
Monte,  345 personas
Mercedes,  464 personas
Salto, 421 personas
Rojas,  325 personas
Carmen de Areco,  85 personas

1788
Décimo Empadronamiento. Sólo se conservan datos parciales que no permiten hacer una evaluación correcta..

1794
Decimoprimer Empadronamiento. Sólo se pudieron encontrar datos aislados que permiten suponer la presencia de 34.500 habitantes en la ciudad de Buenos Aires.

1797
Censo levantado por el agrimensor real Félix de Azara. Dio para el actual territorio argentino una población de 310.000 habitantes, de los cuales 40.00 viven en la ciudad de Buenos Aires.

10/10/1804
Censo de extranjeros ordenado por el virey Sobremonte. Según este Censo, en Buenos Aires había 250 portugueses, 108 genoveses, 57 franceses, 29 norteamericanos y 32 británicos (entre ingleses, escoceses e irlandeses). 

1806
Decimosegundo Empadronamiento. Tiene fines militares y solo hay datos incompletos

1809
Censo de Extranjeros

1810
Censo incompleto. Aunque registra la existencia 33.822 habitantes en la ciudad, faltando consignar datos de algunos cuarteles..

1811
Primer Censo de la Ciudad de Buenos Aires. Ordenado por la Primera Junta de Gobierno, para determinar el número de varones en condiciones de tomar las armas.

1813
Censo del que se han perdido sus resultados.

1822
Censo dispuesto por BERNARDINO RIVADAVIA. Desempeñándose como Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores de la provincia de Buenos Aires, durante el gobierno del general MARTÍN RODRÍGUEZ, su Ministro BERNARDINO RIVADAVIA, ordenó que se realizara un Censo de población de la ciudad. VENTURA ARZAC estuvo a cargo de la organización y evaluación del Censo y uno de los resultados que arrojó, fue de que en Buenos Aires tenía una población de 55.416 habitantes, de los cuales, 8.795 eran morenos y 4.890 pardos (eran morenos los afrodescendientes puros y los pardos, los hijos de moreno y criolla o viceversa).

1827
Censo incompleto.

1836
Censo ordenado por JUAN MANUEL DE ROSAS. El gobernador de Buenos Aires, dispone la realización de un Censo de población de Buenos Aires (zona urbana y rural), teniendo en cuenta la división en parroquias que había diseñado el Obispo MANUEL ANTONIO TORRES en el año 1769 y del mismo surge que en Buenos Aires y la campaña había 62.228 habitantes, de los cuales, 14.900 eran entre pardos y morenos. De ese total, en las Parroquias de Catedral, San Nicolás, Socorro y la Piedad, se ubicaba el 51%; en la de Monserrat, el 20%; en Concepción y San Telmo, el 19% y en Balvanera, Pilar y San Miguel, el 9%.

1838
Segundo Censo ordenado por JUAN MANUEL DE ROSAS. Sin datos

1854
Censo que presenta deficiencias en su procedimiento, Registra 71.438 habitantes..

17/10/1855
Segundo Censo de la Ciudad de Buenos Aires. Es el último de los levantados con métodos preestadísticos y estableció que la ciudad de Buenos Aires tenía 94.395

1857
Censo de las ocho provincias de la Confederación Argentina: Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza, Santiago del Estero y Tucumán. Informó que en todo el territorio censado, había 1.210.000 de habitantes, incluyendo a los indios.

15/09/1869
Primer Censo nacional. Por iniciativa de SARMIENTO y bajo la dirección de DIEGO DE LA FUENTE entre el 15 y el 17 de setiembre de 1869, se realiza el Primer Censo Nacional desde la Revolución de 1810. La operación duró dos días y fue dispuesta por una Ley especial del gobierno de  BARTOLOMÉ MITRE aunque el impulsor de la idea fue DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO.

Hasta ese momento los cálculos de población del país habían sido siempre estimativos y realizados a ojo por cronistas, historiadores o viajeros. Se supone que poco antes de la llegada de los españoles habitaban este territorio alrededor de 300.000 indígenas.

Después de la conquista y colonización, el crecimiento de la población fue llamativamente lento en comparación con otras tierras conquistadas. Y para eso hubo más de una causa: en principio, la colonia del Río de la Plata resultaba muy poco atractiva por la total ausencia de metales preciosos y de frutos tropicales. Más tarde, el férreo monopolio económico ejercido por la corona española, le quitó atractivos al lugar.

Estaba prohibido comerciar con países extranjeros y aun con las otras colonias españolas lo que hacía la vida muy dura acá en el Sur. Algunos cálculos indican que para 1810 la población ascendía a poco más de 400.000 habitantes.

La cobertura del Primer Censo Nacional fue parcial, ya que  no fueron censados los «pueblos originarios». El operativo coincidió con el decreto de enrolamiento militar para la guerra con Paraguay y la represión de las montoneras, por lo que se poudo determinar que 6.276 personas, entre las cuales 171 eran mujeres, se hallaban prestando servicios en el Ejército comprometido en dichas acciones.

Bajo la categoría de “condiciones especiales”, se preguntó por: dementes, sordomudos, ciegos, cretinos, imbéciles, estúpidos, opas, con bocio o coto, inválidos (en acción de guerra o por accidente de trabajo), huérfanos (de padre /de madre) y si van a la escuela.

Este primer Censo nacional reveló que había 1.830.214 habitantes, blancos e indígenas “civilizados” (como los guaraníes en el litoral y los collas en el noroeste), y que 495.107 vivían en la provincia de Buenos Aires (187.346 de ellos, vivían en la Capital.

Se confirmaba así la sospecha de que el país se parecía cada vez más a un cuerpo pequeño con una enorme ciudad de cabeza. Las cifras demostraron también que la Argentina era prácticamente un extenso desierto porque no se llegaba a contar ni siquiera un habitante por kilómetro cuadrado. Con estos números en la mano, el gobierno se dispuso a fomentar la llegada de inmigrantes, aunque no faltaron los que dieron el grito de alarma por el ingreso de los extranjeros y hasta hubo una campaña anti-italiana.

El Censo puso de manifiesto otra cara dramática de nuestra población: descontando los 315.000 menores de 6 años, 1.066.847 habitantes no sabían leer ni escribir, es decir, el 71% de la población.

La población de las catorce provincias tradicionales sumaba 1.736.923 habitantes. Casi la mitad se concentraba en la región este, formada por las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, las que más rápido crecimiento demográfico había tenido durante las décadas de 1850 y 1860.

Distribuídos por provincia, tenemos que en Buenos Aires, como hemos dicho, había 495.107 habitantes (de ellos 187.346 vivían en Capital); en Córdoba 210.508; en Entre Ríos 134.271; en Santiago del Estero 132.898; en Corrientes 129.023; en Tucumán 108.953; en Santa Fe 89.117; en Salta 88.933; en Catamarca 79.962; en Mendoza 65.413; en San Juan 60.319; en San Luis 53.294; en Jujuy 49.379; en La Rioja 48.746; en Chaco 45.291; en Patagonia 24.000; en La Pampa 21.000 y en Misiones 3.000.

Incorporados en el Ejército que combatía en Paraguay 6.276 y argentinos residentes en el extranjero 32.000, lo que da un total de 1.877.490 personas registradas por este Censo. En Buenos Aires había 18.597 casas de una planta; 2.078 casas de dos plantas y 183 de tres plantas.

Un dato interesante que surge de este Primer Censo Nacional, es que entre la población nativa había más mujeres que hombres (745,793 varones y 783.567 mujeres), mientras que entre las población de extranjeros, 151.987 eran varones y solamente 60.005 eran mujeres, lo que da un total para todo el país (menos los territorios), de 897.780 varones y 845.672 mujeres (Fuente www.indec.gob.ar bicentenario).

Completamos este informe, agregando otro de los resultados novedosos que arroja este Censo. Es el que se refiere a las actividades y profesiones que se desarrollaban en el País, muestra elocuente de las preocupaciones que se vivían en ese entonces, de los proyectos de vida que ya alentaban en nuestra sociedad y las tendencias culturales que comenzaban a mostrarse.

Tomando los datos expuestos en la página web «Censo Argentino de 1869», tenemos que había 439 Abogados, 8.653 Agricultores, 240 Agrimensores, 70 Arquitectos, 1.047 Curanderos, 2.307 Educadores (entre Profesores, Maestros y Preceptores), 191 Ingenieros, 438 Médicos, 9.602 Militares y 1.781 Mineros.

La publicación de los datos surgidos en este Censo, fue demorada por problemas surgidos a raíz de la epidemia de fiebre amarilla que en esa época se abatió sobre la Argentina, y estos resultados fueron publicados recién en abril de 1872 y no en el momento en que estuvieron listos (seis meses antes).

1884
Censo Escolar Nacional.

1887
Primer  Censo Municipal. Se realiza el Primer Censo Municipal ordenado por el Municipio de la Ciudad de Buenos Aires (ahora levantado aplicándose las nuevas técnicas estadísticas)  y de allí surge que en la Capital residen 435.000 habitantes, hay 877 “conventillos” y  35.277 personas residen en ellos y confirma la existencia de 4.200 establecimientos industriales en la ciudad (de los cuales solo 560 tenían fuerza motriz). El resto de los emprendimientos industriales, eran manufacturas o artesanías menores. La fuerza motriz instalada en estos 560 establecimientos era de 6.000 HP en total.

1887
Censo de fábricas de la Ciudad de Buenos Aires. Realizado por la Unión Industrial Argentina

10/05/1895
Segundo Censo Nacional. Realizado por disposición del Poder Ejecutivo de la Nación y dirigido por DIEGO G. DE LA FUENTE, se realiza en el país el “Segundo Censo Nacional de Población”, a 26 años del primero, promovido por DOMINGO F. SARMIENTO.

La realización de este segundo Censo,  se había decretado en 1894,  durante la presidencia de LUIS SÁENZ PEÑA y se puso en práctica bajo la administración de JOSÉ EVARISTO URIBURU. Los resultados fueron publicados tres años más tarde y la impresión corrió a cargo del Taller Tipográfico de la Penitenciaría Nacional.

En el operativo que incluía datos de comercio, industria y edificación tomaron parte 16.816 personas. Ya estaba incorporado el llamado «desierto» (por La Patagonia y la región chaqueña). En este Censo se introdujeron preguntas relacionadas con religión, fecundidad, propiedad de los inmuebles y nacionalidad. Los resultados estadísticos se publicaron en español y en francés. Para la difusión de los resultados en el Pabellón Argentino de la Exposición Universal de París (1900), se realizó una edición bilingüe.

Este Censo reveló que el país tenía 4.044.911 habitantes, 2.217.835 más que en el primer Censo. De ese total, 1.690.966  correspondían a la población urbana y 2.263.945 a la rural. Los habitantes nativos sumaban 2.950.384 y por la fuerza de la inmigración, los extranjeros constituían el 25% de la población y eran 1.004.527. De esta cifra 181.093 eran italianos  y 80.352, eran españoles

Mientras que en las provincias, salvo Misiones, no había ni un habitante por cada diez kilómetros de superficie, la Capital concentraba la mayor densidad de habitantes. Este Censo contabilizó 663.854 habitantes (318.361 argentinos y 345.493 extranjeros. De éstos últimos 181.093 italianos y 80.352 españoles).

La población negra había disminuido con relación al Censo anterior y la mayoría ocupaba puestos en el servicio doméstico de las casas de familias pudientes, trabajando como cocheros o porteros. Los indígenas sumaban 30.000 y también habían retrocedido en gran parte como consecuencia de las matanzas durante la Campaña al Desierto de 1879.

En cuanto a la edad, los resultados fueron insólitos: casi el 17 por mil aseguró tener más de 100 años, un promedio imposible. Los porcentajes de enfermedades resultaron bastante alentadores sobre todo entre los inmigrantes, aunque en el rubro “alienados” casi doblan a los argentinos, demostrando las duras condiciones de la inmigración. Otro dato que surge, leyendo las cifras que arroja este Censo es que el 70% de los menores de 14 años no concurre a la Escuela y que el 53% de los mayores de 14 años, son analfabetos.

En este Segundo Censo Nacional, se nos informa además que la situación industrial en 1895 muestra que  algunos oficios habían comenzado a extinguirse, desaparecían los arrieros, troperos, talabarteros y tejedores. Pero en función del desarrollo técnico aparecían empleados de ferrocarril (4.824) y telefonistas (182) y aumentaron los empleados del gobierno.

Se sabe también que la mayor actividad se concentraba en la Capital Federal y en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. En esa región se localizaba el 83 % de los establecimientos que empleaban el 85 % del personal. Sin descuidar la importancia de las industrias tucumanas y cuyanas, parece razonable explicar dicho fenómeno por la existencia de ventajas comparativas. Dada la escasez de los recursos —un concepto a veces olvidado por muchos historiadores—, las zonas más prósperas («Historia de la Industria Argentina», Adolfo Dorfman).

11/09/1904
Segundo Censo Municipal. El Censo del 11 de setiembre de  1904 —segundo censo comunal levantado en la Ciudad de Buenos Aires— fue ordenado por el Intendente Municipal ALBERTO CASARES, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 2° de la Ordenanza del 28 de mayo de 1904, que estableció que se levantara un censo general “que comprenda la población, los edificios, el comercio y las industrias, sin perjuicio de extender más tarde la investigación hacia otras fases interesantes de la vida demográfica, económica ó moral de este municipio”.

Esta ordenanza permitió, a su vez, cumplir con los preceptos de la Carta Orgánica de la Estadística Municipal, promulgada el 31 de mayo de 1889, que ordenaba a la repartición dirigir, cada diez años, un operativo de este tipo.

Dos días después de levantado el censo, se organizó una oficina, compuesta por 191 empleados, encargada de llevar a cabo la compilación del mismo. Esta tarea se realizó en 86 días, desde el 20 de septiembre hasta el 15 de diciembre, y se elaboraron 30 cuadros en total. El censo relevó la población de hecho.

En la ficha censal se incluyeron 17 preguntas para responder a interrogantes de carácter demográfico, sociológico y económico. Entre otras, se encuentran preguntas referidas a si el censado va a la escuela, si recibe instrucción en su casa, en algún taller o ha abandonado la misma; todas ellas se incorporaron con el objeto de suministrar datos al Consejo Nacional de Educación.

Las preguntas sobre vacunación fueron incluidas a pedido del Departamento Nacional de Higiene, con el propósito de contar con elementos que le permitieran evaluar el cumplimiento de la ley de la Nación que había declarado obligatoria la vacunación y revacunación antivariólica.

Para realizar este censo se usó, por primera vez en Buenos Aires, la ficha o tarjeta personal. Su empleo contribuyó a la rapidez y precisión de los trabajos posteriores de compilación. No obstante, un serio inconveniente de esta ficha era la ruptura de la unidad demográfica de la familia.

A fin de evitarlo, se adoptó el sistema de proveer a cada empadronador una libreta, en la que este anotaba el número de fichas que entregaba a cada familia censada, de manera tal que al efectuar la compilación se dejaba constancia del número de fichas así como de la cantidad de miembros que la componían.

La singularidad de este censo fue que, a diferencia de lo sucedido en las ciudades europeas, donde las funciones censales eran desempeñadas por empleados públicos, los trabajos preparatorios y el empadronamiento mismo fueron confiados a comisiones formadas por vecinos de cada barrio.

Estas comisiones, a su vez, designaban a los empadronadores, cuyo trabajo supervisaban. En cada una de las veinte circunscripciones o barrios de la Ciudad se nombró una comisión popular, compuesta por veinte miembros, que designó a un empadronador por manzana.

Como el número de manzanas no era menor de 4.800, el de los empadronadores fue más o menos igual, de suerte que en el levantamiento del censo colaboraron alrededor de 6.000 personas. La población de hecho, empadronada en la Ciudad el día 18 de septiembre de 1904, ascendía a 950.891 habitantes.

Comparada con los 663.854 habitantes que relevó el Censo Nacional de 1895 “resulta que en el corto espacio de nueve años y cuatro meses, la población de Buenos Aires había tenido un aumento de 287.037 habitantes”.

Si se estima que la población, durante el período considerado, creció conforme a una ley exponencial, la tasa de crecimiento medio anual fue de 38,2 por mil. Es decir, la población de Buenos Aires habría aumentado anualmente, entre 1895 y 1904, a razón de 38 personas cada mil habitantes (Archivo General de la Nación, INDEC).

1908
Primer Censo Industrial

1909
Censo Agropecuario Nacional.

16/10/1909
Tercer Censo Municipal de la Ciudad de Buenos Aires

1910
Segundo Censo Industrial

1913
Tercer Censo Industrial

01/06/1914
Tercer Censo Nacional. Con la dirección de ALBERTO B. MARTÍNEZ, se realizó el Tercer Censo Nacional, el cual demostró que la población del país se había casi duplicado en los 19 años pasados desde el Censo anterior, durante la presidencia de ROQUE SÁENZ PEÑA, pero sus resultados finales, contenidos en 10 voluminosos tomos,  se realizó rápidamente, para que su aparición coincidiese con los festejos del Centenario de la Independencia Argentina, en 1916.

La cifra de argentinos llegaba a los 7.885.237 y el incremento anual era del 5,2 por ciento, uno de los más altos de la historia y también extraordinario, comparado con los de los Estados Unidos, Canadá y Australia de la misma época. La cantidad de analfabetos había disminuido considerablemente desde el Canterior y trepaba al 34 por ciento, mientras que aumentaba la cifra de extranjeros. La vida, como ahora, no era nada fácil: más de un tercio de la población adulta carecía de trabajo, pero algunas profesiones habían crecido en forma espectacular, como la de los dentistas y arquitectos.

En otro orden, este Censo registró 48.000 establecimientos industriales establecidos en todo el país con más de 400.000 trabajadores en actividad. La potencia instalada asciende a 270.000 HP, debiendo agregarse a esa cifra,  los 400.000 HP instalados en las usinas de electricidad y en servicios públicos.

Este Censo establece además, que el 29% del total de las materias primas necesarias para el funcionamiento de las industrias provenía del exterior. En el rubro alimentos se reduce a solo el 9%, pero se eleva a un máximo del 79% en la rama textil y al 67% en la rema metalúrgica. Estos datos llevaron a que varios grupos presionaran al gobierno para realizar una sustitución de las importaciones de estas materias primas.

Este Tercer Censo Nacional, pone de manifiesto además que en el período de veinte años, transcurridos desde el anterior Censo de 1895, la República ha entrado con éxito a desarrollar sus industrias extractivas y manufactureras, principalmente, y que varias de ellas tienen ahora un puesto de primera fila en la formación de la riqueza pública.

El crecimiento de las industrias ha sido verdaderamente sorprendente, tomando en cuenta la población que ha tenido el país, ya por la variedad de los productos, o ya por el personal empleado, debiendo ser computadas, hoy, como un factor de primera importancia en la vida económica nacional» («Historia de la Industria Argentina», de Adolfo Dorfman).

En la edición del Censo se publicaron fotos y relatos de algunos argentinos centenarios, como MARTINA DÍAZ DE BOADO, nacida en 1808, que se había casado a los 13 años y confesaba que su longevidad, “se debía a que siempre había tomado vino carlón”.

CANDELARIA RODRÍGUEZ DE MORTEO, nacida en las Canarias y refugiada en un asilo, afirmaba tener 109 años y basaba su longevidad en un menú de carne y vino. Ya no recordaba si había tenido 10 o 12 hijos, pero podía contar cómo era la Boca cuando sólo tenía tres casas.

El Censo se extendió a los argentinos que andaban por el mundo y muchos cónsules se quejaron de los inconvenientes que tuvieron para censarlos. El cónsul de Francia atribuyó el problema a “la negligencia y despreocupación de nuestros connacionales”; el de Paraguay, a la falta de medios para llevar adelante la tarea, y el de Perú a que muchos argentinos en ese país eran desertores de barcos o
del ejército.

1930
Primer Censo Ganadero Nacional. 

Datos extraídos de los archivos del Archivo General de la Nación, del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y de publicaciones realizadas por el mismo.

11 Comentarios

  1. Carlos Miguel Molina

    Donde puedo leer estos censos y padrones:
    1605
    Padrón de la ciudad de Buenos Aires. Su original fue reconstruído por FÉLIX UGARTECGE y en él figuran que en la ciudad había 1.100 habitantes.

    1608
    Padrón de extranjeros en la Gobernación del Tucumán, Dispuesto por el rey Felipe III y realizado por el gobernador de Tucumán ALONSO DE RIBERA.

    1612
    Padrón de la ciudad de Buenos Aires. También reconstruído por FÉLIX UGARTECHE, donde figura que ahora había alrededor de 750 habitantes.

    1615
    Información testimonial de Hernandarias. Fue un intento para obtener de la Corte el establecimiento de la provincia de Buenos Aires, donde se daban datos acerca de la población que se estimaba existente a esa fecha en esos territorios.

    1620
    Documento anónimo. Habla de la existencia de 400 familias viviendo en la ciudad de Buenos Aires.

    1622
    Padrón realizado por orden del Gobernador DIEGO DE GÓNGORA. Establece 212 vecinos (es decir cabezas de familia) que a aproximadamente cinco personas por cada una, dan un total de 1.060 personas.

    00/04/1658
    Recuento ordenado por ACARETE DU BISCAY. Informa que la ciudad tiene 400 casas, lo que permite deducir que hay cuatrocientas o más familias habitando en ellas.

    1661
    Información Capitular. Se presenta en 1661 estableciendo que hay más de 3.500 personas en la ciudad de Buenos Aires.

    22/05/1664
    Padrón realizado en esa fecha registra 211 jefes de familia.

    1674
    Padrón realizado para repartir los derechos a extraer cueros del ganado salvaje, informa la existencia de 351 familias de las que sólo se tienen datos de 150.

    Responder
    1. Horacio (Publicaciones Autor)

      Señor Miguel Molina: Le sugiero que consulte los Archivos del «Instituto Nacional de Estadísticas y Censos» (INDEC) y del «Archivo General de Indias» en el Ministerio de Educación. Le deseo suerte en su búsqueda y le informo que he procedido a incorporar en mi página la información que usted me enviara.

      Responder
  2. Laura Palacios

    Estimado:
    Quisiera saber cómo puedo conseguir información del documento de mi bisabuela la cual era inmigrante, proveniente de Bilbao y que fallece el 09/04/1945
    Agradezco tu respuesta

    Responder
  3. Eduardo Leopoldo

    Hola donde puedo buscar datos apellidos italianos que participaron en la guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay – gracias

    Responder
  4. Mario Taini

    Quisiera saber en que censo figuran las Bibliotecas Populares de la provincia de Buenos Aires, en especial las de la Ciudad de La Plata, de la década de 1930.
    Muchas gracias

    Responder
    1. Horacio (Publicaciones Autor)

      Señor Mario Taini: Trate de conectarse con el teléfono 221-4254954 interno 137 (en la provincia de Buenos Aires) Allí quizás tengan la respuesta a su pregunta. Suerte.

      Responder
  5. Saul casarrubia

    Buenas tardes quisiera saber donde obtengo información de censos o datos de mi abuelo italiano , buscó en todos lados y es como que no existió , lo mismo mi abuela

    Responder
  6. Ignacio Salvati

    muchas gracias por todas esta informacion y explicaciones. me pregunto si existe alguna manera de consultar los resultados de los censos de 1914 y 1930 para buscar datos de familiares que no logro ubicar. los censos de 1869 y 1895 estan disponibles online en varias plataformas y me han sido utiles, pero no me es posible buscar nada mas reciente, ninguna informacion del siglo XX.

    Responder
  7. Daniela

    Buenos días les escribo porque estoy buscando información de la señora Giuseppa Giglio, fecha de defunción. Ella arribo de Italia casada con el señor Giuseppe Liberto. Se casaron en Sicilia. Ella nació entre 1858 y 1860 Se Radicaron en Lomas de Zamora Buenos Aires. Uno de sus hijos se llamo Rosario Liberto quien falleció 1933. Su ayuda es muy importante ya que necesito ese dato para trámites de ciudadanía Italiana..espero se pronta respuesta. Saludos!

    Responder
    1. Pilar lidia cisneros

      Dondd puedo ver si mi bis abuelo fue censado severo mangini italiano y mi abuela rosa mangini

      Responder
  8. Pilar lidia cisneros

    Busco información del censo 1900 en adelante busco información de mis abuelos severo mangini y mi abuela rosa mangini y su hermana Matilde mangini

    Responder

Responder a Ignacio Salvati Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *