ESLILLA
En el campo argentino, “eslilla” era la antigüa denominación de ese hueso del hombro hoy llamado clavícula y lo curioso de esta costumbre, es que “eslilla” no es otra cosa que la deformación fonética, mantenida después en la grafía gauchesca, de la palabra “islilla”, voz castellana que tiene la doble equivalencia de sobaco y clavícula (ver Vocabulario criollo abreviado).
Que rico en conocimientos es este arcón