ADOQUINES DE MADERA PARA LAS CALLES DE BUENOS AIRES COLONIAL (1888)

En 1895, coincidiendo con el primer ensayo de los tranvías eléctricos, se adoquinaron calles de Buenos Aires con adoquines de madera.

El mal estado de las calles porteñas, rotas y sucias, además de cambios de nombre,  fue una constante en más de cuatro siglos. Sin  embargo, Buenos Aires gozó de cortas etapas de honrosa pulcritud y hasta se la vio como una de las más limpias del mundo.

Pero en la “Geografía de la República Argentina”, una obra  de LATZINA, publicada en 1888, se la describe despectiva y trágicamente: “El empedrado es, en general, pésimo. Los inverosímiles pozos que a cada paso se han abierto, imprimen a los rodados tales  barquinazos que los conductores son despedidos de sus asientos, como fardos inertes, sucediendo  entonces, generalmente, que la víctima  caiga bajo las ruedas de su propio carro, coche, o lo que sea, para quedar muerto o estropeado” (ver Arreglo, limpieza y empedrado de las calles de Buenos Aires colonial).

Resultado de imagen para ADOQUINES DE MADERA EN BUENOS AIRES

La exageración, típica de las primeras guías escritas para los extranjeros que nos visitaban, tenían también su lamentable fundamento: Las fallas no sólo eran del municipio, sino también de los contribuyentes que, en ese caso, expusieron actitudes opuestas a la palabra “contribui”.

Es cierto que las dificultades iniciales, a orillas del  río limoso, se originaron por su lejanía con sierras o cuchillas. Las piedras, ese  sólido material tan útil  y apropiado para la construcción de muelles, caminos y calles, eran caras y distantes. Un «oriental» -como se los llamaba a los habitantes de la otra banda del Río de la Plata, podía vanagloriarse acentuando otra diferencia con sus vecinos del este.

De este lado del río había barro y  “ellos” tenían a la mano y en cantidades abrumadoras  ese material tan codiciado que extraían de las canteras y caleras de Colonia del Sacramento.

Ensayos fallidos
En el año 1888, la Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires, firmó un contrato con la “Sociedad Franco Argentina”, para la realización de un “afirmado de madera” para cubrir 200 cuadras, tarea por la que se le pagarían la suma de 7,70 pesos oro el metro cuadrado construido y anualmente, el 10% de ese valor, por la conservación de esa carpeta, durante diez años.

En vez de recurrir a la piedra de Colonia, se optaba por la madera, aunque ésta también era un material lejano de Buenos Aires.

Los adoquines eran de pino de Suecia y de las Landes. Tenían 20 centímetros de largo, por 15 centímetros de ancho y 12 de espesor e irían asentados sobre una base de hormigón hecho con piedra partida y cemento Portland.

La madera resultó de baja calidad y el plan fracasó, igual que otro ensayo realizado, aplicando adoquines de madera en la cuadra céntrica de la calle Cuyo (se llamaba así desde 1820, aunque nació como Santa Lucía, que luego fue Mansilla y que luego de otros cambios, hoy es Sarmiento), desde su cruce con la calle San Martín hasta Reconquista.

Otro ensayo que también tuvo igual y simultáneo fracaso, se hizo  en la hoy calle Suipacha, en una extensión de 4 cuadras desde Presidente Perón hasta Rivadavia

Así como alguna vez se rescató el desigual empedrado inicial de la calle Florida  para que se lo exhibiera en su cruce con Diagonal Norte, los buenos observadores pueden aún encontrar, en bordes del pavimento actual de algunas avenidas o junto a las sobrevivientes vías de tranvías,  retazos del mejor empedrado de madera que se hizo.

El primer contrato resultó un fiasco y a los dos años el pavimento “presentó desperfectos de consideración”, según un informe municipal que años después se pareció a otro que consignaba  el reemplazo casi anual de aquellos adoquines. Pero las autoridades no se dieron por vencidas.

Los inconvenientes  y el aspecto de tantos baches  se acrecentaba,  porque también impedían la limpieza de las calles y eran huecos donde se acumulaba la basura basura.

Al fin se encuentra un buen adoquín de madera
El próximo ensayo se hizo cuando se abrió la Avenida de Mayo. Para entonces los adoquines se fabricaron con pino de tea (o pinotea)  y el resultado fue peor. Todo varió en 1895: el mejor pavimento de madera coincidió con el primer ensayo del tranvía eléctrico realizado en un tramo de la avenida Las Heras.

Fue con madera de algarrobo con adoquines de sólo 10 centímetros de altura.  El noble árbol autóctono logró que se construyera una superficie más firme, además de económica, de manera que muy pronto hubo casi 600.000 metros cuadrados de ese pavimento. Así fue como el algarrobo venció a las maderas importadas de Suecia, de los Estados Unidos y al karri australiano que se ensayó en Carlos Pellegrini y Perón.

El algarrobo también resultó superior al cedro autóctono, al pacará de Tucumán y al coíhue de Tierra del Fuego. Así fue que adoquines de esta madera se exportaron para calles de Londres y París.

En los primeros años del siglo XX,  los embarques del mismo material fueron una muestra del afecto argentino hacia Italia. Los adoquines de algarrobo sirvieron para pavimentar las calles adyacentes al Panteón de Roma, y aún hoy, una plaza seca cercana a ese monumento histórico, mantiene aquel pavimento de algarrobo argentino y una placa que reconoce la donación  y la bondad de la «foresta argentina» (ver Historia del empedrado).

Aunque tenemos entendido que en total fueron 100.000 metros cuadrados los que se pavimentaron con madera y la existencia de otras calles de Buenos Aires (Avenida Cabildo entre otras) y de capitales de provincia, con pavimento de madera, no tenemos datos oficiales que lo confirmen, salvo las siguientes calles que con sus nombres actuales, figuran en diferentes registros:

Sarmiento (ex Cuyo, Santa Lucía, luego Mansilla), desde San Martín (ex Santísima Trinidad, luego Victoria y también Catedral) hasta Reconquista (ex  San Martín, Liniers La Paz, y del Acuerdo de Pilar); Suipacha (ex San Miguel y Parejas) desde Perón (ex Cangallo, Merced y Sáenz Valiente) hasta Rivadavia (ex Las Torres, Reconquista, La Plata y Federación; Florida (ex San José, Unguera y Perú); Avenida de Mayo; Avenida Las Heras; Carlos Pellegrini (ex De las Artes o Artes) entre Mitre (ex Piedad) y Presidente Perón (ex Cangallo), Bernardo de Irigoyen (ex Bueno Orden); Perú (entre Rivadavia y Avenida de Mayo; Avenida de Mayo (entre Perú y Bolívar; Piedras (entre Avenida de Mayo y Rivadavia); Avenida Alvear, Chacabuco (entre Rivadavia y Avenida de Mayo), Tacuarí (entre Avenida de Mayo e Hipólito Yrigoyen (ex Victoria); bocacalle de Bernardo de Irigoyen (ex Buen Orden) e Independencia; Bernardo de Irigoyen (ex Buen Orden) entre Alsina y Moreno.

19 Comentarios

  1. María A Sacriste Mones Cazon

    Maravilloso s comentarios , voy a publicarlo para toda la juventud sobbretiod teniendo 96 años recuerdo muchísimo nuestohoy desaparecido ,los fmosos trenes el servicio los trana etc etc mil gracias ,

    Responder
  2. Anónimo

    En que avenida y altura se pueden ver retazos de adoquines de madera?

    Responder
    1. Horacio (Publicaciones Autor)

      Tengo entendido que solo quedan diez o doce cuadras pavimentadas con adoquines de madera. Una de ellas es la que cubre el pasaje Chirimay en el barrio de Caballito. De las otras no tengo información, así que le sugiero se dirija al Instituto de Estudios Históricos de la Municipalidad de Buenos Aires. Allí seguramente sabrán informarle mejor. Suerte.

      Responder
  3. Nelson

    En la calle Bulnes y Libertador en Palermo también

    Responder
  4. Mario Briski

    Necesito saber si en la calle defensa se uso el adoquin de madera

    Responder
    1. Horacio (Publicaciones Autor)

      Señor Briski: Aunque tenemos entendido que en total fueron 100.000 metros cuadrados los que se pavimentaron con madera y la existencia de otras calles de Buenos Aires (Avenida Cabildo entre otras) y de capitales de provincia, con pavimento de madera, no tenemos datos oficiales que lo confirmen, salvo las siguientes calles que con sus nombres actuales, figuran en diferentes registros: Sarmiento (ex Cuyo, Santa Lucía, luego Mansilla), desde San Martín (ex Santísima Trinidad, luego Victoria y también Catedral) hasta Reconquista (ex  San Martín, Liniers La Paz, y del Acuerdo de Pilar); Suipacha (ex San Miguel y Parejas) desde Perón (ex Cangallo, Merced y Sáenz Valiente) hasta Rivadavia (ex Las Torres, Reconquista, La Plata y Federación; Florida (ex San José, Unguera y Perú); Avenida de Mayo; Avenida Las Heras; Carlos Pellegrini (ex De las Artes o Artes) entre Mitre (ex Piedad) y Presidente Perón (ex Cangallo), Bernardo de Irigoyen (ex Bueno Orden); Perú (entre Rivadavia y Avenida de Mayo; Avenida de Mayo (entre Perú y Bolívar; Piedras (entre Avenida de Mayo y Rivadavia); Avenida Alvear, Chacabuco (entre Rivadavia y Avenida de Mayo), Tacuarí (entre Avenida de Mayo e Hipólito Yrigoyen (ex Victoria); bocacalle de Bernardo de Irigoyen (ex Buen Orden) e Independencia; Bernardo de Irigoyen (ex Buen Orden) entre Alsina y Moreno.

      Responder
      1. Carlos

        Habría que agregar a la lista el cruce de la Avenida Córdoba con la calle Paraguay (Buenos Aires), en donde había adoquines de madera a causa de las vías del tranvía. En los días de lluvia intensa, se aflojaban o inflaban, lo que hacía que sobresalieran o simplemente «saltaran». Eso fue en los años 50. Luego desaparecieron, con los tranvías, para ser reemplazados por el asfalto y los colectivos respectivamente.

        Responder
        1. Carlos

          ERROR: e
          En mi comentario anterior hay un error. El cruce con adoquinado de madera hasta los años 50 es el de Paraguay y Pueyrredón, no Córdoba, que es paralela a Paraguay.

          Responder
  5. ma

    Da pena y nostalgia ver las vías que aún hoy estan a la vista sobre la amplia AVDA.LAS HERAS Y me hace pensar porque ne nuestra ciudad se descarto radicalmente el TRANVÍA por cuanto observo que en muchos países de EUROPA persiste y funciona y muy bien como por ejemplo en ZURICH SUIZA ? .
    Porque un tranvía experimental que anduvo un tiempo en un corto trayecto de RETIRO A INDEPENDENCIA SE ANULO y porque no se le ocurrió a nadie usarlo del AEROPARQUE A RETIRO ????

    Responder
    1. noelia

      Usted habla de lógica…cosa que no abunda en estás latitudes

      Responder
  6. Gabriel Depompa

    En Gascon y Diaz Velez pegado al cordon, tanto frente al banco, como a la pizzeria se puede ver adoquinado de madera. Atte Gabriel

    Responder
    1. Horacio (Publicaciones Autor)

      Grabriel: Gracias por el dato.

      Responder
  7. Bernardo

    Por esas cosas raras que tenemos los porteños yo conservo uno de los adoquines de algarrobo de la calle Florida esquina del Teatro Colón y me gustaria saber en qué año se adoquino (con algarrobo) y en que año se sacaron. Agradezco toda información

    Responder
  8. HERNAN TRIMARCHI

    Excelente información. Tengo 53 años, pero ya de adolescente advertí cerca de los cordones de las calles céntricas (fui an Nacional Buenos Aires) cuatro o cinco filas de bloquecitos de madera. Un profesor arquitecto me contó que los habían traído de Suecia. Ahora corroboro aquél relato mítico.
    Estoy escribiendo un libro sobre un barco de carga sueco de principios de siglo, y citaré esta página. Felicitaciones

    Responder
  9. Rubén Wright

    Nececito saber en qué año se cambió el adoquín de algarrobo por el adoquín de Colonia?

    Responder
  10. Juan

    Hola a todos. Continuando con el hilo de posteos sobre los adoquines de madera, deseo señalar que un médico de la zona de Primera Junta, conserva varios de los bloquecitos de madera que en una época (en que años????) se colocaron en la superficie de esa Avenida, justo enfrente del hermoso MERCADO EL PROGRESO y de la ùltima estación del Subte A homónima, y también donde se encuentran las vías de salida a la superficie, de los coches de ese Subte. Ese médico me regaló uno y lo conservo con gratitud. Además, es histórico, aunque no se de que años data. Por lo que se vé, o es de algarrobo o también podría ser de Quebracho colorado. Sus medidas son Largo: 12,5cm; Altura: 10cm.; Ancho: 5cm;. Por lo tanto, son mucho más pequeños que los de las medidas de aquellos de 1895 oriundos de Suecia de maderas que no duraban mucho. Estos que menciono y del que poseo uno como dije, son una piedra, y si bien se nota que han estado allí por muchos años y seguramente décadas, pues tienen cierto desgaste por el paso de cientos de miles de carretas, carros y carretones y las millones de pisadas de los cascos de caballo, además de las lluvias y las inclemencias climáticas, aun están en muy buena condición. En Primera Junta se quitaron no hace muchos años atrás, en especial en áreas donde hubo que hacer pozos por diversos motivos (repavimentar, colocación de cañerías de agua y obras sanitarias, etc.). Así es que todavía aparecen tacos de madera muy dura, originalmente colocadas allí a principios del Siglo XX, cuando los obreros de empresas subcontratistas del Gobierno de la Ciudad hacen trabajos. No olvidemos que toda esa zona se rehizo a nuevo en entre 1912 y 1913, año este último cuando se inauguró el Subte A, el primero de Sudamérica y, creo, que el segundo en América luego del de Nueva York. Todo ese Subte se hizo a cielo abierto, así que la Av. Rivadavia, debajo de la que ese tren subterráneo corre, fue hecho completamente nuevo, sobre una estructura de hormigón armado. Allí es cuando se habrían colocado esos tacos de madera tan dura argentina. Una joya que aguantó de todo sin partirse ni pudrirse. Maravilla.

    Responder
  11. carlos paganini

    los pude ver en la calle esteban de luca y caseros, subiendo la barranca de la calle luca se veian pegados al cordon de la vereda, hasta que se hizo la cuneta de material y se fueron para siempre.

    Responder
  12. Luis Diego

    Hace algunos años, despellejaron el pasaje República de Indonesia entre Chaco y Av. Rivadavia (Caballito) para repavimentar y Oh! sorpresa, afloró un ignoto empedrado de Quebracho (o tal vez Algarrobo). Comenté con el encargado de la cuadrilla para que consultara si debían proseguir. Cuando regresé del trabajo ya habían sacado todo. Conservo uno.

    Responder
  13. Cris

    Hola! Y los adoquines que forman parte del piso,en el ingreso cubierto de la Sociedad Rural Argentina también datan de esa época? Son aparentemente de algarrobo…muchas gracias x lo que comparten!

    Responder

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *