LA CIUDAD DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY. SU ORIGEN (25/06/1783)

TOMÁS DE ROCAMORA, hidalgo español, Ayudante Mayor del Regimiento de Dragones de Almansa, obedeciendo órdenes del virrey del Río de la Plata JUAN JOSÉ DE VÉRTIZ Y SALCEDO que deseaba expandir la colonización, fundó la ciudad de Concepción del Uruguay (en homenaje a la Purísima Concepción, agregándosele Uruguay por su ubicación a la vera de dicho río), en la provincia de Entre Ríos.

El 26 de agosto de 1826, a pedido del General JUSTO JOSÉ DE URQUIZA se la declaró ciudad. Desde 1813 hasta 1821, fue la capital de Entre Ríos y tambiçen lo fue desde 1860 hasta 1883, año en que fue designada Capital de la provincia, la ciudad de Paraná.

Su plaza principal, “General Francisco Ramírez”, ostenta en el centro de la misma una pirámide, en uno de cuyos lados se ha colocado una placa de mármol con la siguiente inscripción:

“En esta plaza tuvo lugar el 1º de marzo de 1851 el pronunciamiento del General Urquiza contra la tiranía, que culminó el 3 de febrero de 1852 con la victoria de Caseros (ver Pronunciamiento del general Urquiza).

Aquí se reunió el pueblo el 21 de noviembre de 1852 rechazando la invasión del general MADARIAGA y defendiendo la instalación del Congreso General Constituyente que sancionó la Constitución Argentina el 1º de mayo de 1853, promulgada por Urquiza en San José de Flores el 25 de mayo de 1853.

Esta Constitución encarna el credo republicano federal del general Ramírez. En esa próspera ciudad se levantan algunos edificios que se pueden considerar históricos. La iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción, donde se ha construido el Sepulcro que guarda los restos del vencedor de Caseros.

La lápida tiene esta inscripción: “Capitán general Justo José de Urquiza, Presidente constitucional de la República Argentina, Gobernador de la provincia de Entre Ríos, que murió asesinado el 11 de abril de 1870, a las siete de la noche, en su palacio San José, a los 69 años de edad».

También se exhiben a la curiosidad del viajero el edificio de la sociedad educacionista “La Fraternidad”, fundada el 14 de mayo de 1877, donde se forman para el porvenir los jóvenes de cualquier clase, condición o credo; y el de Correos y Telecomunicaciones, frente a la plaza “General Francisco Ramírez”, que fue Casa de Gobierno hasta el traslado de la capital de la provincia a la ciudad de Paraná (ver La Fraternidad (educativa).

En aquella histórica plaza pública, en el mes de mayo de 1956, el entonces Presidente provisional de la República teniente general PEDRO EUGENIO ARAMBURU leyó la Proclama para declarar en vigor la Constitución Argentina de 1853 con sus reformas de 1860 y 1898; quedando así, desterrada la de 1949  (ver Fundación de ciudades).

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *