PRIMER MEDIO GRÁFICO QUE INCORPORÓ LA HISTORIETA EN SUS PÁGINAS (27/04/1912)
El 27 de abril de 1912, apareció en la revista Caras y Caretas, la primera entrega de Las aventuras de Chicharrón, un comic al estilo de los actuales difundidos desde Norteamérica, que es considerada la primera historieta argentina. Se le reconoce por ello a Caras y Caretas el mérito de ser el primer medio que incorporó la historieta en forma sistemática y regular en sus páginas. En 1896, el diario estadounidense «New York Word, presentó a Yellow Kid, el primer personaje que hablaba con «globos, dando así nacimiento a la historieta gráfica y el nuevo género literario llegó a la Argentina varios años después, en las páginas de «Caras y Caretas». La historieta estaba dedicada a los niños, pero :tuvo gran aceptación entre los adultos y sus personajes Viruta y Chicharrón, se expresaban a través de esos nuevos globos que unidos al personaje por medio de una larga coma, contenían los textos.
Mientras el gordo Viruta representaba la fuerza, el flaco Chicharrón era el inteligente y la pareja vivía extrañas aventuras. Cuando se encontraban ante un peligro, Chicharrón siempre le proponía a Viruta llamá a un automóvil. La frase se hizo tan popular, que se incorporó al lenguaje de la gente que lo usaba para responder en distitas situaciones. También se usó en la publicidad y en el humor político. «Las aventuras de Viruta y Chicharrón, aparecieron durante nueve años y no llevaban firma de autor, y como el dibujo de los personajes fue cambiando a través del tiempo, se supone que fueron realizados por diferentes dibujantes. Es probable que hacia 1916 la historieta haya sido dibujada por Juan Sanuy, seudónimo de Octavio Bellver, un conocido médico de la época. A pesar de los cambios circunstanciales, Viruta y Chicharrón, nunca fueron caracterizaciones realistas de personas, y como sucede en el mundo de la historieta, nacieron y crecieron sólo como personajes de ese mundo de la fantasía.