MEMORIAS DEL GENERAL PAZ (1854)
«Lleguen o no lleguen, algún día van a ver la luz pública estas memorias. Cuando las escribo, lo hago fijando mi vista en mis contemporáneos a quienes no temo desafiar a que me desmientan si pueden. Pero no, no lo harían porque no podrían; tampoco lo harán mis compañeros de armas, quienes si se quejan, es de no haberme acomodado a la desgraciada época en que nos tocó vivir.» Así empezaba el general JOSÉ MARÍA PAZ sus Memorias en 1854. El título completo de la obra será Memorias póstumas del Brigadier General José María Paz. Comprende sus campañas, servicios y padecimientos desde la guerra de la Independencia, hasta su muerte, con variedad de otros documentos inéditos de alta Importancia». La primera edición saldrá sólo el año siguiente a su fallecimiento y por eso no pudo llegar a verlas publicadas.
El 21 de agosto de 1896, el Senado de la Nación aprobó un proyecto por el que autorizaba al Poder Ejecutivo a suscribirse a mil quinientos ejemplares de la obra Memorias póstumas del general José María Paz, a razón de 35 pesos cada ejemplar. A moción del general BARTOLOMÉ MITRE, el asunto fue tratado sobre tablas, como un homenaje póstumo al prócer. El proyecto fue fundado por el general Mitre, quien dijo que el general Paz, después de San Martín, era el primer general de Sudamérica, y después de Belgrano, el carácter más noble que se conoce. Agregando que después de haber prestado a la patria servicios inolvidables, la única recompensa que había tenido había sido la prisión y el destierro. Su libro añadió es para nosotros como las narraciones de Jenofonte son para los griegos, como los Comentarios, de César, o las Memorias, de Santa Elena.
Buenas tardes, sabes si se puede conseguir en internet?
Si, hay una copia digital disponible en este enlace: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7e/Memorias_p%C3%B3stumas_del_general_Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Paz.pdf
Muchas gracias!!
muchas gracias Florencia por compartir