LA ACTIVIDAD AERONÁUTICA ARGENTINA (1907)

LA ACTIVIDAD AERONÁUTICA ARGENTINA. Desde mediados del siglo XIX y hasta el año 1907 sólo se vieron pocas ascensiones aerostáticas en el país, a la inversa de lo que ocurría en Europa donde el vuelo en globo era cosa corriente. En Buenos Aires, las primeras ascensiones fueron realizadas por extranjeros, con fines comerciales (CEVALLOS, WELLS, BARAILLE, MARTÍNEZ, SANZ, MAYER, CETTI y VALERIUS). En 1904 cayó al Río de la Plata y pereció ahogada la señora de SILIMBANI, cuando hacía acrobaci a desde un trapecio suspendido en un globo y esta tragedia impresionó vivamente al pueblo porteño. Unos días antes de la Navidad de 1907, llegó en buque a Buenos Aires el señor AARÓN DE ANCHORENA, que había efectuado vuelos en Francia. Traía consigo un globo de 1.200 metros cúbicos de capacidad, que había sido bautizado con el nombre “Pampero”. Anchorena decidió hacer su primera ascensión en el país y para ello, invitó al ingeniero electricista JORGE NEWBERY, que se desempeñaba como Director de Alumbrado de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. El globo fue inflado con gas de alumbrado en la Sociedad Sportiva Argentina, lugar donde actualmente se encuentra el Campo Hípico Militar (Avenida del Libertador y Dorrego). El aerostato empezó a inflarse el 24 de diciembre y, por inconvenientes en la operación, recién estuvo listo el día siguiente. A las 12,45 del día 25, se elevó ante la admiración y aplauso de las personas que asistían “para ver volar a los primeros argentinos que lo hacían deportivamente”. Después de cruzar el Río de la Plata hacia donde lo impulsó el viento reinante, a las 14,50 horas, luego de 2 horas, 5 minutos de vuelo real, descendió en la estancia de TOMÁS BELL, a seis leguas de la costa de Colonia (República Oriental del Uruguay), habiendo alcanzado una altura máxima de 3.000 metros. Lanzada con todo entusiasmo al cumplimiento de sus objetivos fundacionales, esta entidad pronto se constituirá en la cuna de la aeronavegación primero y luego de la aviación militar argentina. Esta feliz ascensión del Pampero –no sin la consiguiente preocupación del pueblo de Buenos Aires que no estuvo tranquilo hasta que supo que el estuario fue sobrevolado sin tropiezos– fijó el destino de la Aeronáutica Argentina. Sus tripulantes y otros entusiastas que se sumaron a esta actividad, alentados por el éxito de este primer vuelo, decidieron consolidarla y para ello, el 13 de enero e 1908, fundaron el Aero Club Argentino, cuyo primer Presidente fue el señor Aarón Anchorena, acompañado por el coronel Arturo M. Lugones como Vicepresidente Primero y el ingeniero Jorge Newbery, como Vicepresidente Segundo. Esta entidad deportiva sería la cuna de la aeronavegación y luego, de la aviación argentina.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *