LA COOPERATIVA OBRERA DE CONSUMO (10/10/1898)
LA COOPERATIVA OBRERA DE CONSUMO. En Buenos Aires se fundó esta Cooperativa, que sirvió como experiencia para la creación de la Cooperativa El Hogar Obrero. La idea de unir esfuerzos y capitales para satisfacer necesidades comunes surgió en Europa a mediados del siglo XIX y tomó la forma de sociedades llamadas cooperativas. En los últimos años del siglo, surgieron en la Argentina las primeras cooperativas, creadas en su mayoría por extranjeros. Bajo el principio de la solidaridad, sus miembros buscaban una alternativa para defender desde su producción hasta la compra de artículos de consumo, tanto en la ciudad como en el campo. Entre las primeras cooperativas que surgieron en el país estaba la de Producción y Consumo, creada por el ciudadano francés ADOLFO VAILLANT en 1875, la Cooperativa de Consumo de 1885, obra de un grupo de socialistas, y la Cooperativa de Panadería, fundada por obreros alemanes en 1887. En 1898 JUAN BAUTISTA JUSTO echó las bases de la Cooperativa Obrera de Consumo, que funcionó en una casa de la calle México 2070, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población, convirtiendo a los trabajadores en protagonistas de la economía. La cooperativa se disolvió en 1902, pero tres años más tarde renació bajo el nombre de Cooperativa El Hogar Obrero, que lamentablemente, bajo la conducción corrupta de dirigentes del Partido Socialista, fue a la quiebra, despojando de sus ahorros a más de 100.000 confiados ciudadanos que creyendo en las condiciones morales de sus dirigentes, concurrieron en su apoyo. Durante estos años surgieron otras sociedades parecidas, especialmente en las zonas rurales, constituidas por inmigrantes. Los colonos franceses crearon su cooperativa en 1898, en Pigüé, provincia de Buenos Aires, y los colonos judíos establecieron la cooperativa La Agrícola en 1900, en Entre Ríos. Estas sociedades y muchas otras vinculadas con las actividades agrícolas contribuyeron a poner en marcha la economía del país.