LOS CORREGIDORES
LOS CORREGIDORES. Funcionarios reales españoles asignados a las principales ciudades, a quienes se confiaba la administración municipal y la supervisión de los asuntos judiciales. El Corregidor ocupaba el lugar del gobernador en las ciudades no capitales de un distrito así como también en las áreas donde se encontraban los pueblos indios y la zona de su responsabilidad recibía el nombre de Corregimiento. Esta función proporcionó en realidad muy poca contribución positiva a la vida colonial del Río de la Plata. Los Corregidores se caracterizaban por su avaricia, por la explotación que hacían de los habitantes y por sus arbitrarias acciones. En 1782 estos funcionarios fueron reemplazados por responsables intendentes, considerándose dicha acción como una de las más importantes reformas borbónicas de carácter político llevadas a cabo en el lugar.