HAMBRUNA EN BUENOS AIRES (06/04/1554)
HAMBRUNA EN BUENOS AIRES. «La gente no tenia que comer y se moría de hambre y padecía gran escasez. También se llegó al extremo de que los caballos no daban servicio. Fue tal la pena y el desastre del hambre, que no bastaron ni ratas ni ratones, víboras ni otras sabandijas; también los zapatos y cueros, todo tuvo que ser comido. Sucedió que tres españoles habían hurtado un caballo y se lo comieron a escondidas y esto se supo. Asi se los prendió y se les dio tormento para que confesaran tal hecho; asi fue pronunciada la sentencia que a los tres susodichos españoles se los condenara y ajusticiara y se los colgara de una horca. Así se cumplió esto y se los colgó en una horca. Ni bien se los había ajusticiado y cada cual se fue a su casa y se hizo noche, aconteció en la misma noche, por parte de otros españoles, que ellos han cortado los muslos y unos pedazos de carne del cuerpo y los han llevado a su alojamiento y comido». Este texto, atribuído a ULRICO SCHMIDL fue encontrado entre los restos abandonados en el poblado fundado por Mendoza en 1536 y que fue la primera fundación de Buenos Aires.