FUSILAMIENTO DEL TENIENTE CORONEL JUAN FRANCISCO BORGES (01/01/1817)
En cumplimiento de las órdenes del general MANUEL BELGRANO, el entonces comandante GREGORIO ARÁOZ DE LAMADRID, luego de derrotarlo en la batalla de Pimbalá, hizo fusilar al teniente coronel JUAN FRANCISCO BORGES (imagen).
BORGES había nacido en Santiago del Estero, el 24 de junio de 1766 y es interesante transcribir una referencia histórica aparecida en el diario «La Nación», de Rolando M. Riviére, autor de la obra «El gobernador Juan Bautista Bustos», acerca de la muerte de este guerrero:
«…reconozco no haber hablado de Bustos en Pitambalá (se refiere en dicho libro). Para la omisión me atuve a lo consignado por BARTOLOMÉ MITRE, que ante la sublevación de Borges en Santiago del Estero, tenencia de la gobernación de Tucumán», dice:
… «destacó un escuadrón de 100 húsares al mando de LAMADRID, que fueron inmediatamente seguidos por 200 infantes, 50 dragones y dos piezas de artillería al mando del coronel don JUAN F. BUSTOS con orden de sofocar a todo trance la sublevación. BORGES se retiró a la campaña. LAMADRID siguió activamente en su persecución, lo dispersó, y poco después BORGES cayó prisionero. BELGRANO, inexorable en materia de disciplina y suponiendo a BORGES, en connivencia con los realistas (suposición injusta, según el patricio a quien estoy citando), ordenó la ejecución de aquel cabecilla, lo que se cumplió en la mañana del 1º de enero de 1817».
Debe advertirse que, en diciembre de 1816, el teniente coronel don JUAN FRANCISCO BORGES había derrocado al teniente gobernador de Santiago del Estero, el mayor GABINO IBÁÑEZ y se había colocado en su lugar, negando obediencia al general MANUEL BELGRANO y al gobierno de Tucumán, de quien dependía.
no me sirvió en nada xd
XD
X2
x4
No sirvio
sirvió. buen retrato y orientacion con respecto a los hechos.