ESTUDIOS BOTÁNICOS DEL SIGLO XVIII (1785)

ESTUDIOS BOTÁNICOS DEL SIGLO XVIII. Comenzados durante el período colonial por los misioneros, especialmente los jesuitas, estimulados a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, promovidos durante todo el período nacional por los científicos europeos –TADEO HAENCKE, AMADEO BONPLAND, CHARLES DARWIN y GERMÁN BURMEISTER, por ejemplo– y por algunos presidentes como Sarmiento y Avellaneda, además de las sociedades y planes de estudios botánicos dependientes de varias universidades, existen hoy en nuestro país, centros de renombre internacional especializados en la Botánica, entre los que se incluyen el Miguel Lillo de Tucumán, así llamado por el famoso botánico de la zona y el Instituto Darwiniano, fundado por CRISTÓBAL HICKEN en Buenos Aires en 1924.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *