EN LAS PUERTAS DE UN NUEVO SIGLO (1898)

EN LAS PUERTAS DE UN NUEVO SIGLO. La lucha política que había llegado a un enfrentamiento armado, sangriento y la grave crisis del 90, dejaron al país en un estado lamentable. La crisis económica, con sus graves secuelas sociales y políticas imprimieron su signo al pe-ríodo siguiente. Entrado el «novecientos», el grupo de gobernantes que encabezaba el general ROCA, procuró permanecer en el poder, al tiempo que las nuevas fuerzas trataba de alterar ese estado de cosas. Dentro del oficialismo surgieron corrientes renovadoras y ello motivó su división. En el orden material el país mantuvo su estructura económica anterior: producción de materias primas e importación de manufacturas. Se recuperó de la crisis y entró en el franco progreso. Todos los sectores no participaban de ese bienestar y entonces el proletariado comenzó organizarse y a luchar por sus derechos. La segunda presidencia de Julio A. Roca (1898-1904) tuvo caracteres diferentes de los de la primera, pues debió adaptarse a circunstancias muy distintas. El partido Autonomista Nacional, ensayo de partido único, fue sufriendo crisis decisivas. Las condiciones del mundo y del país ya no eran las mismas y esos años finiseculares fueron grávidos de acontecimientos que preanunciaban una época plena de inquietudes. La crisis de estructuras europeas se hizo sentir enseguida y poco tiempo después llegaron sus ecos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *