EL VUELO DE UN ARGENTINO EN COLOMBIA (12/6/1843)
EL VUELO DE UN ARGENTINO EN COLOMBIA. El aeronauta argentino JOSÉ MARÍA FLORES voló sobre Bogotá, realizando el primer vuelo tripulado que vieron los colombianos. Flores fue el primer aeronauta argentino y sudamericano que realizó ascensiones aerostáticas de tipo acrobáticas, fuera del país, en particular en Perú, Ecuador, Colombia, México y Guatemala, lugar éste donde habría fallecido en un accidente aéreo. Desde que los hermanos MONTGOLFIER lograron elevar un globo en los jardines de Versailles, en 1783, la moda de los vuelos se difundió por toda Europa y llegó también a América. Probablemente el primer globo aerostático que vieron los porteños fue el que se utilizó como ornamento, en 1809, durante los últimos tiempos del gobierno de SANTIAGO DE LINIERS. Un habitante de la época, que firma como Un soldado, escribió en su diario que en la Plaza de la Victoria (hoy Plaza de Mayo) se echó un globo aerostático grande, según su propia ortografía. También en 1809, como parte de los festejos para recibir al nuevo virrey CISNEROS, se elevó otro globo en la misma plaza. En 1824, y nuevamente desde la Plaza de la Victoria, ascendió un globo que llevaba los escudos de la Argentina y de los Estados Unidos. En 1834, durante la época de ROSAS, y posiblemente un día 25 de mayo, se elevó un globo desde la Plaza de Mayo que se supone fue tripulado por José María Flores, el primer aeronauta argentino. Flores había aprendido a volar en globo en la Escuela de Aerosteros de París, fundada por NAPOLEÓN BONAPARTE y son escasos los datos acerca de su vida. Existe una litografía de CARLOS ENRIQUE PELLEGRINI, realizada en 1841, que muestra el globo tipo Mongolfier en el que ascendió el aeronauta. Años más tarde, Flores realizó una exhibición en Santiago, Chile, y descendió en paracaídas sobre la ciudad, este suceso fue documentado por el general TOMÁS DE IRIARTE, que lo cuenta en sus memorias. En 1842 voló sobre Lima y siguió su recorrido por distintos países americanos. Se cree que llegó a Guatemala en 1850 y que se mató en un terrible accidente. Pero, como sucedió con su vida, también son escasos los datos concretos acerca de su trágico fin.