EL PUEBLO QUIERE SABER (25/5/1810)
EL PUEBLO QUIERE SABER. Este grito se escuchó con insistencia en la Plaza de la Victoria el 25 de mayo de 1810 y respondía a una necesidad de los porteños: recibir información sobre los acontecimientos públicos y disfrutar de la libertad de expresarse. La recién instalada Junta acaba de demostrar que coincide plenamente con ese estado de espíritu al fundar la Gaceta de Buenos Aires, órgano semanal del gobierno. El periódico publicará las discusiones de las autoridades, la marcha de las relaciones diplomáticas con los gobiernos extranjeros, el estado de la economía, etc. Los miembros de la Junta están convencidos que la franqueza destierra las sospechas v es indiscutible que las últimas experiencias vividas por los río platenses enseñan que resulta inútil pretender ocultar lo inocultable. Esta nueva Gaceta reemplaza a la creada el año anterior por el virrey CISNEROS y se sumó a otra publicación que circula desde principios de 1810 en Buenos Aires: el Semanario de Comercio, dirigido por MANUEL BELGRANO, cuyos artículos tratan temas económicos y culturales, temas éstos que muy descuidados en aquellos tiempos. Uno de los trabajos más interesantes, de los aparecidos en La Gaceta editada por la Junta, de clara inspiración rousseauniana, se ocupa del problema de la libertad de escribir. Con abundantes referencias históricas, el articulista (muy posiblemente haya sido MARIANO MORENO), sostiene que los pueblos se embrutecen si no se les da la franquicia de escribir con libertad en todos los asuntos que no atenten contra la religión v las determinaciones del gobierno. La libertad permite el adelanto de las ciencias v de los conocimientos útiles e impide seguir repitiendo axiomas absurdos que han consagrado nuestros padres como verdades absolutas.