EL HELICÓPTERO, UN INVENTO ARGENTINO? (7/2/1921)
EL HELICÓPTERO, UN INVENTO ARGENTINO?. El ingeniero argentino RAÚL PATERAS PESCARA realizó pruebas públicas de un aparato de su invención que prenunciaba el nacimiento del helicóptero. Nacido en Adrogué, provincia de Buenos Aires, Pescara era hijo del marqués GUSTAVO PATERAS PESCARA, descendiente de una antigua familia piamontesa y de la argentina Alicia Auzón. Realizó estudios en Francia e Italia y se especializó en la construcción de torpedos. Se casó con una austríaca y durante la Primera Guerra esta situación familiar le valió la acusación de espía, por lo que debió abandonar Italia. De allí pasó a Francia, donde fue detenido y encarcelado durante este período de prisión que concibió la idea del helicóptero. Por entonces ya se habían realizado distintos ensayos con dispositivos que ejercían fuerza hacia arriba, a diferencia de las hélices de los aviones, que impulsaban hacia delante para obtener el ascenso. Sin embargo, los éxitos habían sido muy limitados. Al terminar la guerra, Pescara construyó su primer aparato en Barcelona. Pesaba 800 kilos y el motor de 45 cv que le instaló no fue suficiente para levantar la nave. Sin embargo, continuó investigando y modificando el artefacto hasta probar que era posible el aterrizaje en autorrotación de los helicópteros. En 1922, en Issy-les-Moulineaux, Francia, procedió a probar otro aparato, esta vez con dos rotores coaxiles y equipado con un motor de 170 cv. Con este helicóptero intentó el ascenso directo y el desplazamiento horizontal, logrando elevarse unos pocos metros, durante un minuto. Pescara ofreció su invento al gobierno argentino, que no se mostró interesado. Por el contrario, el gobierno francés le ofreció la firma de un contrato, pero el inventor quiso mantener la opción para la Argentina, que finalmente no concretó.