EL CACIQUE PINCÉN CAE PRISIONERO (6/11/1878)
EL CACIQUE PINCÉN CAE PRISIONERO. y este es el fin de uno de los cabecillas indígena más audaces y famosos de la pampa argentina. El coronel CONRADO VILLEGAS, Comandante de la frontera sur, tomó la decisión de acabar con las fechorías de PINCÉN y desde su campamento en Trenque-Lauquen, el 5 de noviembre de 1878, salió con algunas fuerzas hacia las tolderías del cacique, en el mismo corazón del desierto y en la madrugada de esta fecha, llegó hasta su campamento instalado en Futa-Lauquen, que encontraron abandonado, porque, habiendo advertido la llegada de Villegas, Pincén se alejó y se ocultó en el desierto. Al día siguiente se reincorporó a las fuerzas del coronel Villegas, el sargento mayor RAFAEL SOLÍS, que con setenta hombres, se había desprendido del grueso de sus fuerzas, trayendo prisionero al cacique Pincén y alguna chusma. Los sargentos mayores GERMÁN SOSA, EVARISTO RUIZ Y JORGE RONDE, destacados también de las fuerzas de Villegas, sorprendieron también algunas tolderías, matando a los indígenas que se resistieron, y tomando gran número de prisioneros, tanto de lanza como de chusma. El resultado de estas operaciones fue, además del increíble apresamiento de Pincén y el de muchos salvajes, la recuperación de toda la hacienda que había en aquel paraje y que muchos caciques y capitanejos se sometieron con sus familias e indígenas de pelea. Pincén, que tenía 70 años y que había sido sorprendido durmiendo, fue llevado a Buenos Aires y cuando le preguntaron cómo siendo tan valiente, se había dejado atrapar tan tontamente, contestó: Porque a todo hombre le llega su hora (ver ampliado en Estampas).
Pinceb era llamado TORO, POR SU VALOR Y Destreza en la pelea, y el.mismo nombro TORO a Villegas, porclo.mismo