DÓNDE SE FUNDÓ POR PRIMERA VEZ LA CIUDAD DE BUENOS AIRES? (02/02/1536)

DÓNDE SE FUNDÓ POR PRIMERA VEZ LA CIUDAD DE BUENOS AIRES?. Desde el siglo XIX se ha discutido la ubicación y forma de la primera Buenos Aires utilizando como único argumento los textos de época. En los últimos años ha habido dos cambios interesan­tes: la incorporación de la arqueología y la aceptación consensuada de que la aldea inicial, no fue ni siquiera eso, apenas debió llegar a ser una enramada con un murete en torno de ella, similar a las otras cabeceras de puente de la conquista. La arqueología ya ha excavado buena parte del centro histórico de la ciudad, e incluso Parque Lezama y por cierto nada se ha hallado que pueda ser identificado como ese lugar.

En 1987 se llevó a cabo una excavación extensa de buena parte del Parque y nada se halló anterior al siglo XVII. Por supuesto, eso no quiere decir que no haya podido estar en sus cercanías, pero al menos allí no estuvo. A veces las ausencias dicen más que las presencias. En el resto de Buenos Aires se han hallado objetos, en especial cerámicas, que pueden atribuirse al siglo XVI temprano pero nunca for­mando un contexto. También se piensa, y esto es lo más probable, que los restos de la primera Buenos Aires ya hayan sido destruidos o que estén debajo de un gran edificio moderno. Lo cierto es que el estado actual de la investigación histórica referida a este punto, no nos permite saber cuál fue exactamente por cuanto no existen testimonios que puedan probarlo. No obstante, los historiadores basándose en las escasas referencias que aluden al tema, han aceptado como posibles los siguientes lugares: Vuelta de Rocha (en el Barrio de la Boca) sobre la margen izquierda del Riachuelo, muy cerca de la actual desembocadura. Alto de San Pedro (en el Barrio de San Telmo) en la zona comprendida entre las calles Humberto I y Balcarce. Retiro (en el Barrio epónimo) sobre las barrancas de la actual plaza San Martín que queda frente a la plaza Fuerza Aérea Argentina. Parque de los Patricios, en la zona comprendida entre las calles Caseros, Almafuerte, Perito Moreno, Amancio Alcorta y Vélez Sársfield. Parque Lezama, en la zona comprendida aproximadamente en la intersección de las calles Brasil y Defensa.

Pero las dudas seguirán y las investigaciones también. El estado actual de esas investigaciones no nos permite saber cuál fue exactamente, por cuanto no existen testimonios que puedan probarlo y quizás esa sea la culpa que los porteños deban pagar por no haber entendido a tiempo la importancia del patrimonio histórico de una sociedad y de su preservación y estudio.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *