CORSARIOS EN MAR DEL PLATA (12/1/1742)

CORSARIOS EN MAR DEL PLATA. El 12 de enero de 1742, un grupo corsarios desembarcó en las costas de Mar del Plata. La historia había comenzado dos años antes, cuando el almirantazgo inglés envió seis naves hacia el Pacífico en una misión secreta. Uno de los barcos, con 83 tripulantes, al mando del corsario WAGNER, se encontró frente a un terrible temporal que lo llevó a encallar en un arrecife. Los hombres llegaron a la isla de Chiloé y durante cinco meses vivieron miserablemente, asediados por el hambre y el frío. Habían levantado precarias chozas de madera dirigidos por el carpintero de a bordo, mientras se dedicaban a construir algo parecido a una goleta para poder partir. Finalmente la nave estuvo lista y la llamaron “Speedwell”. Como resultó muy chica, algunos hombres debieron quedarse en la isla y otros se embarcaron en un botecito auxiliar con destino a las costas del Brasil, país considerado amigo de los ingleses. El viaje fue terrible: muchos rieron de hambre, el bote zozobró y sus tripulantes quedaron abandonados en la costa patagónica. Por fin, en el verano de 1742 la “Speedwell” se encontró frente a lo que mucho después sería cabo Corrientes. El capitán envió a ocho hombres a la costa para que trajeran víveres. Mientras estaban en tierra, una tormenta atrasó su vuelta a la goleta, que sin esperarlos, levó anclas y simplemente los abandonó. Los hombres eran GUY BROADWATER, SAMUEL COOPER, BENJAMIN SMITH, JOHN DUCK, JOSHUA CLINCH, JOHN ANDREWS, ISAAC MORRIS y JOHN ALIEN. Uno de ellos describió el lugar como “una tierra deliciosa” aunque lamentó que solo hubiera “foca hedionda» para comer. Los ocho corsarios tuvieron distinta suerte: Smith y Broadwater fueron asesinados, Alien y Clinch, desaparecieron. Los restantes cayeron en poder de los indígenas. Duck fue vendido como esclavo cerca de Córdoba y los demás, después de un largo cautiverio, pudieron llegar a Buenos Aires, previo pago de un rescate..

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *