CÓMO ERAN LAS TRIBUS QUE HABITABAN EL SUR DEL PAÍS?? (1600)
CÓMO ERAN LAS TRIBUS QUE HABITABAN EL SUR DEL PAÍS??. En la provincia de Tierra del Fuego se identifican claramente dos líneas étnicas indígenas. Por un lado, la tribu Yagán, que habitaba el territorio ubicado al sur del Lago Fagnano. Y por otro, hacia el norte, vivía la tribu Ona. Si bien las dos tribus indígenas vivían en costas marítimas, sólo los yaganes utilizaban el agua como fuente de alimentos y transporte. Los onas, en cambio, habitaban las llanuras del norte de la isla y no se alimentaban únicamente con productos del mar. También eran cazadores y recolectores pedestres. Su dieta estaba basada en la carne del guanaco y aprovechaban sus cueros para vestirse, previa tarea de ablandarlo y curtirlo con los dientes. Del mar sólo consumían ostras, mejillones y ocasionalmente, las mujeres que eran las encargadas de la recolección de alimentos levantaban de la playa alguna ballena varada o cachalote que guardaban para eventos especiales como el Hain, la ceremonia de iniciación de los jóvenes que se convertían en adultos. El exterminio de los indígenas en Tierra del Fuego, especialmente de los onas, se debe a la transculturización impuesta por el hombre blanco, el alcohol y las enfermedades contagiosas. Tanto los onas como los yaganes no eran indios guerreros. Sólo ocasionalmente se podía plantear una batalla entre clanes o grupos por su liderazgo. Desde 1997 no existen más indígenas puros en la zona. Ese año murió el último indio, SEGUNDO ARTEAGA y 7 años antes había fallecido VIRGINIA CHOQUINTEL.