ATAQUE DE LOS INDÍGENAS A BUENOS AIRES (24/6/1536)

ATAQUE DE LOS INDÍGENAS A BUENOS AIRES. Descontentos con el trato que recibían de los españoles, los indígenas se muestran hostiles y comienzan el asedio de Buenos Aires. Los “Querandíes” iniciaron el trágico sitio de Buenos Aires, principio del fin para la ciudad fundada por PEDRO DE MENDOZA. Hacía cinco meses que los españoles se habían establecido en el Río de la Plata, donde levantaron una minúscula villa de aproximadamente una manzana con pequeñas casas de barro y techos de paja. Durante los primeros tiempos los querandíes que poblaban la región compartieron con los conquistadores sus escasos víveres, consistentes especialmente en pescado y carne. Pero las exigencias de los conquistadores despertaron la hostilidad de los indígenas, que comenzaron a preparar un ataque contra la ciudad. Ante la amenaza, el adelantado Pedro de Mendoza ordenó reforzar las defensas de la ciudad y emplazó en ellas algunas piezas de artillería retiradas de las naves. El día de la festividad de San Juan miles de “Querandíes” sitiaron Buenos Aires, sometiendo a los pobladores a los crueles suplicios del hambre. ULRICO SCHMILD, un soldado bávaro, dejó testimonio de la tragedia. En sus notas cuenta cómo “la gente no tenía que comer y se moría de hambre. La situación era tan terrible y el hambre tan espantosa que no bastaron ni ratas ni ratones, víboras y otras sabandijas, tuvimos que comer hasta los zapatos y cueros”. Tres españoles fueron ahorcados por haber sacrificado un caballo para comerlo y por la noche, otros soldados tomaron parte de los cadáveres para alimentarse con sus restos. Los indígenas, que también padecían las consecuencias del hambre, arrojaron flechas incendiarias sobre la ciudad, que ardió por completo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *