ACTA DE LA FUNDACIÓN DE BUENOS AIRES (31/01/1583)
Fechado en Santa Fe, a los tres años de la fundación, se extendió el Acta de la Fundación de Buenos Aires, a pedido de la parte del licenciado JUAN DE TORRES DE VERA Y ARAGÓN, para presentarlo ante el Consejo Real de Indias y por mandato de dicho señor general JUAN DE GARAY, teniente de gobernador y capitán general, justicia mayor de estas provincias del Río de la Plata. Por esta última circunstancia, la firma del fundador de Santa Fe y de Buenos Aires, general Juan de Garay, que está simplemente copiada en el cuerpo del acta, aparece autógrafa en aquella parte en que el escribano de Santa Fe estampa la Constancia de que se trata de un testimonio ordenado por Juan de Garay a los fines consignados (ver Segunda Fundación de Buenos Aires)..
«En el nombre de la Santísima Trinidad, Padre e Hijo-y Espíritu Santo, tres personas y uno solo Dios verdadero, que vino y reina por siempre jamás, amén, y de la gloriosísima Virgen Santa María, su madre y de todos los santos y santas de la corte del cielo, yo Juan de Garay, Teniente Gobernador y Capitán General y Justicia Mayor y Alguacil Mayor en todas estas provincias, (…) en nombre de la Majestad Real del Rey Don Felipe Nuestro Señor, hoy sábado, día de nuestro señor San Bernabé, once días del mes de junio del año del nacimiento de nuestro Redentor Jesucristo de mil e quinientos y ochenta años, estando en este puerto de Santa María de Buenos Aires, ques en las provincias del Río de la Plata, intitulada nuevamente la Nueva Vizcaya, hago e fundo en el dicho asiento e puerto una ciudad, la cual pueblo con los soldados y gente que al presente tengo y he traído para ello (…) Y la dicha ciudad mando que se intitule la ciudad de la Trinidad (…) En después de lo susodicho (…) el dicho señor General Juan de Garay; por ante mí, el dicho escribano pidió y requirió a los dichos Alcaldes y Regidores que se junten con su merced y vayan a la plaza pública desta ciudad, que está señalada en la traza della y allí le ayuden a alzar y enarbolar un palo y madero por Rollo público y concejil para que sirva de árbol de Justicia (…) Y en señal de posesión, echó mano a su espada y cortó hierbas y tiró cuchilladas y dixo que si había alguno que se lo contradiga que parezca (…) y no pareció nayde que contradixese». Juan de Caray. (Con su grafía original, incluyendo los planos originales se publicó, entre 1660 y 1669)