PRIMERA MENSURA OFICIAL DE BUENOS AIRES (16/12/1608)

Por disposición del Cabildo y la asistencia del Gobernador de Asunción, HERNANDO ARIAS DE SAAVEDRA y de los representantes del Cabildo, don FRANCISCO BERNAL y don MARTÍN DE RODRIGO, se practica la mensura del ejido de Buenos Aires (ver Primera traza y plano de la ciudad de Buenos Aires).

Pin en Historia Argentina

En los Acuerdos del Extinguido Cabildo, se registra, que la primera mensura oficial el ejido de la ciudad de Buenos Aires, fue decretada por el gobernador Hernando Arias de Saavedra en virtud de las quejas de los vecinos que diariamente le llegaban: “en razón de las tierras y chacras y estancias que tienen, diciendo que otros vecinos se les meten en parte de ellas; todo a causa de la poca justificación, cuenta y razón que hay en lo que a cada uno pertenece: de no hacerse luego las medidas y amojonamientos como conviene, y así muchas personas tienen y poseen tierras sin títulos, orden, ni razón alguna”.

La fijación de los rumbos y la medición del ejido se efectuó el 16 de diciembre de 1608, previa reunión consultiva del gobernador Hernando Arias de Saavedra, el capitán Víctor Casco de Mendoza, Bartolomé López y Juan Nieto de Humanes, regidores nombrados por el Cabildo, y Francisco Bernal y Martín Rodrigo, medidores y amojonadores juramentados.

De esa traza original, a fines del año 1798, la ciudad solamente  conservaba 28 cuadras de frente o sea de Norte a Sur, y 14 cuadras de fondo o sea de Este a Oeste.

Las calles que corrían de Norte a Sur, designadas con nombres, llegaban a diez, y eran las siguientes que anotamos con su nomenclatura actual.
Calle del Cristo, hoy 25 de Mayo-Balcarce.
San Martin, hoy Reconquista-Defensa.
Santísima Trinidad, hoy San Martin-Bolívar.
San José, hoy Florida-Perú.
San Pedro, hoy Maipú-Chacabuco.
San Juan, hoy Esmeralda-Piedras.
San Miguel, hoy Suipacha-Tacuarí.
San Cosme y San Damián, hoy Carlos Pellegrini- Bernardo de Irigoyen.
Montserrat, hoy Cerrito-Lima.
San Pablo, hoy Libertad-Salta.

Las calles designadas con nombres, que corrían de Este a Oeste, llegaban a 25, y eran las siguientes:
San Gregorio, hoy Santa Fe.
Santa María, hoy Charcas.
Santo Tomás, hoy Paraguay.
Santa Rosa, hoy Córdoba.
Santa Catalina, hoy Viamonte.
Santiago, hoy Tucumán.
Santa Teresa, hoy General Lavalle.
San Nicolás, hoy Corrientes.
Santa Lucia, hoy Sarmiento.
Merced, hoy Cangallo.
Piedad, hoy Bartolomé Mitre.
Las Torres, hoy Rivadavia.
Cabildo, hoy Victoria.
San Carlos, hoy Alsina.
San Francisco, hoy Moreno.
Santo Domingo, hoy Belgrano.
Rosario, hoy Venezuela.
San Bartolomé, hoy México.
San Andrés, hoy Chile.’
Concepción, hoy Independencia.
San Isidro, hoy Estados Unidos.
San Fermín, hoy Carlos Calvo.
Belen, hoy Humberto I.
San Cristóbal, hoy San Juan.
Santa Barbara, hoy Cochabamba.

Después de las invasiones inglesas, entre los años de 1806 y 1807, se reemplazaron los nombres de las calles que recordaban el l martirologio, por el de aquellos patriotas que se habían destacado durante las invasiones inglesas (ver Antiguo nombre de algunas calles de Buenos Aires).

Los templos, edificios públicos y plazas están señalados de la siguiente manera:
1.  Catedral.
2. Fortaleza y palacio
3. Plaza Mayor
4. Cabildo.
5. Colegio de San Carlos.
6. iglesia La Merced
7. Iglesia San Francisco
6. Convento Santo Domingo.
9. Hospital de Hombres
10. La Residencia
11. Las Catalinas (monasterio)
12. San Juan (monasterio de capuchinos).
13. Iglesia San Miguel y hospital de mujeres
14. Iglesia de San Nicolás
15. Iglesia de La Piedad
16. Montserrat
17. Casa de Ejercicios
18. Iglesia de La Concepción
19. Iglesia El Socorro
20. Plaza de Montserrat
21. Plaza de San Nicolás.

Los alcaldes de barrio eran: Francisco Xavier Mazeda, José Riera, Agustín Antonio de Exercano, Pedro Alvarado, José E. Pereyra, Juan Faustino Patrón, Francisco de la Mata, Antonio Pirán, Jacinto Castro, Manuel Obregón, Valentín Cueli, Salvador Ascola, Carlos Somoza, José Nadal, Manuel Margarit, José Botello, José Amat, Manuel Salinas, Raimundo Rial, Juan Ignacio Terrada.

La ciudad se componía de trescientas sesenta y cinco manzanas, divididas en veinte cuarteles, habiendo en ellas, según estadística de la época: 204 comerciantes y comisionistas; 64 dependientes de los mismos; 167 mercaderes de tienda abierta; 88 mancebos de las mismas; 48 almaceneros de caldos y de frutos; 21 mozos de los misinos. Lo que hacía total de 592 personas ocupadas en el comercio (ver Primeros pobladores de  Buenos Aires)..

La inscripción del plano, indica que este fue calcado del que realizaron el contador y tesorero de la Junta de Gobierno, por encargo de ese organismo que necesitaba esa información para presentar una relación de los comerciantes y comisionistas de España y reino, mercaderes de tienda abierta, almaceneros de caldos y frutos, y dependientes de unos y otros residentes en Buenos Aires, los cuales debían ser exceptuados del servicio de milicias con arreglo a lo dispuesto en el artículo 39 de la real orden de 22 de agosto de 1794.

El plano original, así como los detalles que lo acompañan, se encuentran en el Archivo General, en un expediente del año 1798 que lleva por carátula “Expediente sobre exceptuar del servicio de milicias al comercio”.

Fuentes. “Notas Históricas”. Serafín Livacich, Buenos Aires, 1916; “Actas y Asientos del extinguido Cabildo y Ayuntamiento de Buenos Aires”. Manuel Ricardo Trelles, Ed. Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1885; “La Historia en mis documentos”. Graciela Meroni, Ed. Huemul, Buenos Aires, 1969; Historia Argentina”. José María Rosa, Editorial Oriente S.A., Buenos Aires, 1981;

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *