GOBIERNO DE JUSTO JOSÉ DE URQUIZA (05/03/1854)

JUSTO JOSÉ DE URQUIZA  ejerció como Director Provisional de la Confederación Argentina  a partir del 26 de julio de 1852 y luego de promulgada la Constitución de 1853, asumió el cargo de Presidente de la Nación, el 5 de marzo de 1854.

Designó como Ministro del Interior al doctor BENJAMÍN GOROSTIAGA;  de Relaciones Exteriores, al doctor FENELÓN ZUVIRÍA (reemplazado luego de su renuncia por el Doctor GUTIÉRREZ); de Justicia, Culto e Instrucción Pública al Doctor JUAN MARÍA GUTIÉRREZ (reemplazado cuando pasó a ocupar el ministerio de Relaciones Exteriores por el Doctor SANTIAGO DERQUI); de Hacienda al doctor MARIANO FRAGUEIRO y de Guerra y Marina, al General RUDECINDO ALVARADO.

Resultado de imagen para justo jose de urquiza

Pronto se vio obligado a encarar el ya antigüo problema de la organización definitiva de la Nación, para lo cual decidió consultar distintas opiniones, que reflejaran las tendencias políticas de la época.

Los federales sostenían que sus principios se habían impuesto por voluntad mayoritaria y respondían a la realidad del momento. Por su parte, los unitarios, representados por quienes habían vuelto desde su exilio en el Uruguay y Chile, defendían la política centralista y porteñista del año 1826, sobre la que deseaban reconstruír el país.

Urquiza se manifestó a favor del federalismo (en verdad nunca había sido un verdadero unitario) y dispuso no innovar, tomando como base, los contenidos del Pacto Federal  de 1831, por lo que, en consecuencia, las provincias continuarían siendo dirigidas por los mismos gobernadores en ejercicio hasta ese momento, pues derribarlos y reemplazarlos por otros, hubiera significado desatar una nueva guerra civil.

Designó al doctor BERNARDO DE IRIGOYEN, de tendencia federal, para que se trasladara al interior del país con el objeto de lograr la adhesión de esos mandatarios, quienes debían comprometerse a colaborar en la futura organización de la Nación y cumplida con todo éxito esta misión, Urquiza contó con el apoyo de todos los gobernadores para llevar a cabo su proyecto.

Para considerar las tareas previas a la organización nacional, Urquiza se reunió con VICENTE LÓPEZ (gobernador provisional de Buenos Aires), el general VALENTÍN VIRASORO (gobernador de Corrientes) y MANUEL LEIVA (delegado del gobierno de Santa Fe) y el 6 de abril de 1852 suscribieron el llamado “Protocolo de Palermo” por el cual, las provincias signatarias delegaron en URQUIZA el manejo de las Relaciones Exteriores (que hasta ese momento estaban a cargo del gobierno de Buenos Aires) y de los asuntos generales de la República,  hasta que “reunido el Congreso Nacional se establezca definitivamente el Poder a quien competa el ejercicio de ese cargo”.

También se dispuso restablecer la “Comisión Representativa” de las provincias del litoral, que había sido creada por el Pacto Federal de 1831.

Su obra de gobierno
Cumplida como Director provisional, primero (1852-1853), y como Presidente constitucional después (1853-1860), registra numerosas iniciativas institucionales y marcadamente progresistas. Durante su gestión se concretaron medidas fundamentales en las áreas de la economía, la administración pública, el transporte, la ciencia, la educación y la cultura y fueron quizás la instrucción pública y la inmigración y la colonización, los dos temas que más requirieron de su atención.

El 24 de marzo de 1854 Paraná fue declarada Capital de la Confederación y la ciudad se convirtió en un activo centro de iniciativas tendientes a poner en movimiento el país, que acababa de instalar su primer gobierno constitucional. De diversas maneras se manifiesta entonces el empeño de URQUIZA por reactivar todas las íuentes de riqueza de la Confederación y de interesar a empresarios de adentro y de afuera del país en la explotación de las mismas.

Economía. La necesidad imperiosa de dinero que tenía la Confederación lo impulsó a aumentar los impuestos, pero como así y todo, lo que se recaudaba no alcanzaba para equilibrar las cuentas del Estado, se buscaron nuevas fuentes de ingresos: la emisión monetaria y la contratación de empréstitos fueron las dos primeras medidas y ninguna de las dos tuvo el resultado buscado:

La primera fracasó al poco tiempo por la falta de respaldo metálico y la segunda  sólo alivió temporalmente la situación y los únicos beneficiados resultaron ser los eternos gestores, en este caso el empresario JOSÉ DE BUSCHENTAL, quien como asesor financiero de URQUIZA, pudo realizar pingües negocios a costa de las necesidades de la Confederación

Durante su gobierno, se dispuso por Ley, la desmonetización de billetes del crédito público, se destinó el producto de la contribución directa a las provincias,  se dictaminó sobre las deudas que estas mantenían con el Estado,  se habilitó el Puerto de Rosario como Puerto de Ultramar y se promulgo la Ley de Derechos Aduaneros Diferenciales, quizás la más polémica y trascedental de sus decisiones..

Ley de Derechos Aduaneros Diferenciales. Como el Puerto de Rosario, no ofrecía las condiciones necesarias para desarrollar un gran trafico comercial, para estimular su empleo, en julio de 1856, promulgó  la “Ley de Impuestos de Aduana Diferenciales”, una norma  que bajaba costos impositivos a las mercaderías que llegaban de ultramar al puerto de Rosario.  (1).

Comercio con el Pacífico. Como consecuencia de los Tratados con Chile firmados por CARLOS LAMARCA y puestos en vigencia en 1856, se acrecentó notablemente el intercambio entre las provincias de La Rioja, Catamarca y Tucumán y el país vecino, vía Copiapó.

Durante el gobierno de don Manuel Vicente Bustos, los pueblos del oeste riojano se constituyeron en centros agrícolas y mineros de gran importancia. Catamarca y La Rioja producían cobre, oro y plata en pasta, que vendían en el país trasandino, en Córdoba y en Rosario. Comerciaban también activamente con Bolivia y con el resto de las Provincias Confederadas. Las cifras que se han publicado muestran el considerable volumen del intercambio.

Administración. Como Director Proivisional de la Confederación Argentina, el  24 de agosto de 1854 dispuso la redacción de los Códigos Civil, Penal, de Comercio y de Procedimientos, que encomendó a los doctores LORENZO TORRES, BALDOMERO GARCÍA, JOSÉ B. GOROSTIAGA y JOSÉ R. PÉREZ respectivamente.

Durante la permanencia del Congreso en la ciudad de Paraná fueron sancionadas 292 Leyes, la  primera de las cuales, fue sancionada el 5 de noviembre de 1854. Entre las medidas de carácter administrativo e institucional tomadas durante su gestión, se cuentan el establecimiento de la Administración General de Correos Nacionales;  la organización de la Justicia Federal;  la creación de los Tribunales de Distritos;  el estudio de las Constituciones dictadas por las provincias;

Se instrumentaron mejoras en el sistema de postas y mensajerías existente,  para el envío de correspondencia y pequeñas encomiendas. y se dictaron leyes sobre el Registro de la Propiedad, sobre los impuestos de contribución directa, el Papel sellado, las Patentes, las Tarifas de Correos.

Relaciones Exteriores
Se decretó la libre navegación de los ríos Paraná y Uruguay para los buques mercantes de todo los paises. Se firmaron Tratados de Comercio y Amistad con  varios países de América y Europa. Se iniciaron las gestiones para que España reconociera  la independencia argentina y se reconoció la independencia de Paraguay

Educación
En 1855 fueron nacionalizados la Universidad de Córdoba y el Colegio Monserrat. Se creó la Junta Directora de Enseñanza y se crearon numerosas Escuelas primarias y Escuelas para niñas. Se subvencionó la enseñanza primaria en las provincias y se dispuso que el Colegio de Concepción del Uruguay otorgara Becas a los alumnos del interior que mostraran aptitudes y carecieran  de medios para estudiar; se dispuso establecer los Colegios nacionales de Mendoza, Salta. Catamarca y Tucumán y en setiembre de 1856 se fundó el Museo de Historia Natural en Paraná.

Con la designación del doctor ALBERTO LARROQUE como Rector del Colegio de Concepción del Uruguay, le dio a este establecimiento un notable impulso y una jerarquía que lo ubicó entre los de mayor prestigio y eficiencia del Continente.

En 1857 encomendó al coronel belga ALFRED M. DU GRATY la creación del Museo Nacional de Paraná, con la misión expresa de recabar informes y datos de los más lejanos rincones de la Argentina,  con el fin de obtener un cuadro real de las economías provinciales y de sus riquezas potenciales, encargándole además remitir productos argentinos a los Estados Unidos y a Europa a los efectos de explorar esos potenciales mercados.

Objeto que también tuvo, financiar la publicación de  “La provincia de Catamarca y la portentosa riqueza de sus minas” una obra del catamarqueño RAMÓN GIL NAVARRO y una «Memoria sobre la producción minera de la Confederación Argentina», escrita en francés, que el propio DU GRATY editó en París.

En 1859 dispuso la Creación de la Biblioteca del Congreso en Paraná, sobre la base de una colección de obras adquiridas al mariscal ANDRÉS DE SANTA CRUZ, ex presidente de’ Bolivia y decidido a dar a conocer en el exterior, noticias históricas, geográficas y estadísticas, con datos sobre la riqueza, el comercio y la  industria del país, para estimular el ingreso de capitales y de la inmigración,  apoyó financieramente la publicación de obras referidas a esos temas y la radicación de expertos, científicos y profesionales de diversas ramas.

Fue así que lo ayudaron en esa empresa el médico y antropólogo italiano PABLO MANTEGAZZA que ejerció como Profesor en la Universidad y dejó valiosísimos escritos con referencias a la vida y costumbres de nuestros pueblos; JUAN A. VÍCTOR MARTÍN DE MOUSSY, que realizará una obra de gran valor para el conocimiento del país,  editando su libro “La descripción geográfico-estadística  de la Confederación Argentina”.

A. DE BELMAR, que escribió  “Las provincias de la Confederación Argentina y Buenos Aires”, , AMADEO JACQUES, quien  realizó una excursión de estudio por el río Salado y luego asumió como Rector del Colegio Nacional; el naturalista, geógrafo y geólogo francés AUGUSTO BRAVARD y otros muchos más.

Colonización
En las dos oportunidades en las que ejerció la máxima autoridad nacional, URQUIZA demostró una particular preocupación por la instalación de colonias de inmigrantes, mediante la radicación de familias europeas en la Confederación.

En los días inmediatos a Caseros, encomendó al doctor LUIS JOSÉ DE LA PEÑA gestiones relacionadas con la implantación de colonias en la provincia de Corrientes, mediante contratos con el doctor AUGUSTO BROUGNES y el señor JOHN LELONG, quienes, en 1856, prepararon el primer proyecto de colonización sistemática y uno de sus primeros frutos fue la implantación de la Colonia Esperanza, en Santa Fe el 15 de junio de 1853.

En 1854 designó Administrador general de Colonias a CHARLES QUENTIN, ex administrador de la Asistencia Pública de París y ese mismo año, invitó a venir a los puertos de la Confederación a “artesanos y trabajadores de todo género, radicados en Montevideo, para auxiliar la industria que comienza a desarrollarse en estas costas”.

En 1855 se establecieron las primeras colonias de inmigrantes en Corrientes (Santa Ana y Yapeyú), Calera de Espiro (donde hoy se levanta la ciudad de Colón) y San José (ambas en Entre Ríos).

En 1856, doscientas familias suizas fundaron en la provincia de Santa Fe la Colonia Agrícola Esperanza. En julio de 1857, URQUIZA instaló en campos de su propiedad, la Colonia Agrícola de San José, formada por colonos llegados de Suiza, Saboya y Alemania. Invirtió en este proyecto un capital aproximado de 230.000 patacones y designó administrador de la Colonia al sabio francés ALEJO PEYRET y como organizador de los envíos desde Europa al abate LORENZO COT.

Los inmigrantes eran generalmente suizos, franceses e italianos a quienes se les otorgaba gratuitamente tierra, animales y elementos para construir sus viviendas, a más de pequeños préstamos para adquirir semillas y manutención por un año (ver Contrato de Colonización).

Casi todas las colonias fundadas por el gobierno de URQUIZA hicieron grandes progresos, convirtiéndose en centros de riqueza, debido a la actividad de sus pobladores

Transporte
En 1854 URQUIZA mandó contratar un ingeniero en los Estados Unidos “que sea práctico en caminos de hierro”, a fin de estudiar el trazado del ferrocarril de Rosario a Córdoba, y con fecha 4 de setiembre de ese año encarga tales tareas al ingeniero ALLAN CAMPBELL, quien viene a la Confederación con ese objeto.

Mientras éste estudia la posibilidad del ferrocarril, el Congreso, por ley del 27 de junio de 1855, autorizó a URQUIZA para que conceda la construcción, suscriba acciones, federalice el proyecto, y lo prolongue hasta Cuyo y Chile (estos serán los orígenes del ferrocarril trasandino). Al mismo tiempo, el Poder Ejecutivo encarga a JOSÉ DE BUSCHENTAL la gestión en Europa de obtener fondos para el ferrocarril.

Exploraciones
En enero de 1855, Urquiza contrató al médico y sabio francés JEAN ANTOINE VICTOR MARTIN DE MOUSSY para redactar una descripción física y estadística de la Confederación,  y apoyó los estudios del ingeniero en minas AUGUSTE BRAVARD.

(1).. Desde la época de la colonia, la mercadería que llegaba del exterior era desembarcada en Buenos Aires, donde pagaba un impuesto a la importación, cuyos montos eran patrimonio exclusivo de Buenos Aires, un hecho cuya inequidad venían denunciando las provincias desde la época de la colonia y que fue quizás, la causa principal de la segregación de ésta del resto de la Confederación.

Las cargas que llegaban a este Puerto eran reembarcadas en barcos de cabotaje para transportarlas a otros puertos de la Confederación, donde volvían a pagar derechos de Aduana.

Si las naves que provenían del extranjero desembarcaban su carga directamente en el puerto de Rosario, sin tocar Buenos Aires, eludían uno de esos gravámenes, pero esta operación no era muy rentable, porque Rosario no era una plaza que pudiera absorber grandes cargamentos ni tenía producción suficiente para llenar las bodegas de los barcos que a su regreso querían llevarlas colmadas a su puerto de salida.

 

Mediante esta Ley, si la mercadería venía al Puerto de Rosario directamente de ultramar,  pagaba derechos simples; pero si provenía de Buenos Aires, pagaba el doble. A pesar de todo, las naves extranjeras siguieron desembarcando su carga en Buenos Aires, enriqueciendo sus arcas y gravando honerosamente las mercaderías por el doble traslado al que así se las obligaba.

 

27 Comentarios

  1. Anónimo

    Cuanto hijos tubo Juan José de urquiza

    Responder
    1. Horacio (Publicaciones Autor)

      Urquiza tuvo veintitres hijos reconocidos y se dice que en total fueron más de cincuenta. Le recomiendo entrar en Los hijos de Urquiza», allí encontrará lo que busca. Suerte.

      Responder
      1. Anónimo

        si

        Responder
      2. Tu mami ahr

        Que No tenía tele xd

        Responder
      3. Anónimo

        se nota que por esos tiempos no habia tele eh jajaja

        Responder
    2. Anónimo

      No lose

      Responder
      1. Anónimo

        rick parece falso

        Responder
    3. Anónimo

      23

      Responder
  2. Anónimo

    cuáles fueron los aspectos políticos, sociales y culturales de la presidencia de Urquiza??

    Responder
  3. Lorena

    Cuál era la situación económica de Bs As durante el periodo independiente?

    Responder
    1. Horacio (Publicaciones Autor)

      Lorena: Le he enviado mi respuesta a su correo, porque en ella expreso una opinión personal, que es sin duda muy subjetiva y eso no tiene lugar en mi página.

      Responder
    2. NO ME LO SE

      muy mala :»v

      Responder
  4. Carlos Ayala

    Cuanto tiempo permanece, Urquiza en BsAs, hasta que se instala en Parana

    Responder
    1. Anónimo

      12 años xd

      Responder
  5. Anonimo

    ¿ cual es la significación de la presidencia de Urquiza?

    Responder
  6. Elii

    Me podrías decir como era la política y economia de urquiza? Por favor muchas gracias

    Responder
    1. Horacio (Publicaciones Autor)

      Eli: No me atrevo a subir algo que ya está magnificamente desarrollado en otros espacios. Le sugiero entrar en las páginas «Urquiza y el plan Fragueiro», «Argentina Histórica» y Justo José de Urquiza» de El Historiador. Allí encontrará todas las respuestas. Suerte.

      Responder
    2. Horacio (Publicaciones Autor)

      Eli: Su pregunta me demostró que la información que ofrecía en mi página era insuficiente. Ahora ya la he mejorado y subí muchos datos que faltaban. Le sugiero que entre Usted de nuevo y quizás ahora encuentre allí lo que necesita. Suerte.

      Responder
  7. Anónimo

    cuales fueron los sucesos importantes y obras que sucedieron en este gobierno
    ?

    Responder
  8. Anónimo

    aguante la promo 20 perroooooooo

    Responder
    1. Anónimo

      como decias?

      Responder
  9. PRI

    POR Q URQUIZAS DURO MAS DE 6 AÑOS DE PRESIDENCIA?

    Responder
  10. Eliie

    Problema de los primero presidente me podrían decir

    Responder
  11. Ariel

    ¿cuales son las razones de urquiza para asumir la representacion de las relaciones exteriores de su provincia?

    Responder
  12. Carmen

    Cuales fueron las medidas de modernización que se implementaron en la confederación y en el estado de buenos aires…. gracias por la ayuda

    Responder
  13. Anónimo

    EFE por los de la promo 20 jajaja

    Responder
  14. Anónimo

    Cuales fueron los actos de gobierno de urquiza?

    Responder

Responder a Anónimo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *