Cronología

01/02/1779

CREACIÓN DEL TRIBUNAL REAL DEL PROTOMEDICATO EN EL RÍO DE LA PLATA. Por una Real Orden se creó en Buenos Aires un Tribunal del Protomedicato, para controlar el funcionamiento del organismo que había sido instalado  en 1770 por iniciativa del…
Leer más

00/02/1779

SE FORTIFICA LA FRONTERA CON LOS INDÍGENAS. El Teniente Coronel FRANCISCO BETBEZÉ regresa de la excursión que en julio de 1778 partiera al mando de MANUEL DEL PINAZO e informa los resultados de la exploración y como consecuencia de ese…
Leer más

13/03/1779

UNA NUEVA LÍNEA DE FRONTERA SUR. Desechado el plan de una ofensiva general propuesto por PEDRO DE CEVALLOS, el nuevo virrey JUAN JOSÉ DE VÉRTIZ Y SALCEDO dispone una serie de medidas que le permitirán afianzar la defensa de la…
Leer más

22/03/1779

NACE LA CIUDAD DE VIEDMA. En la exploración del río Negro —hasta entonces desconocido— que efectuó FRANCISCO DE VIEDMA, a “cinco leguas arriba de la desembocadura del gran río patagónico”- fundó “Mercedes de Patagones”, núcleo poblacional que dio origen más…
Leer más

12/04/1779

El comandante español FRANCISCO BETBEZÉ Y DUCÓS, en cumplimiento de la orden del virrey VÉRTIZ, acompañado por JUAN HOSSEPH DE SARMIENTO, NICOLÁS DE LA QUINTANA y PEDRO NICOLÁS ESCRIBANO parte hacia el sur con la misión de establecer los lugares…
Leer más

22/04/1779

SE INSTALA EL FUERTE DE “CARMEN DE PATAGONES. Respondiendo a la política de la corona española que consideraba de fundamental importancia mantener bajo su control sus vastas posesiones en América, especialmente a salvo de los merodeadores que enviaba la corona…
Leer más

00/05/1779

Se puso en vigencia una “Instrucción” que abarcaba todos los aspectos de la actividad militar en las fronteras, un documento que constaba de 32 y densos capítulos. Catorce de ellos, aparte de los aspectos generales que también los comprendían, estaban…
Leer más

30/06/1779

SE INSTALA EL FUERTE CHASCOMÚS. La guarnición de la “Guardia del Zanjón” al mando del capitán de Blandengues PEDRO NICOLÁS ESCRIBANO, se traslada a orillas de la Laguna de Chascomús y allí se constituye una nueva avanzada de la frontera…
Leer más

09/06/1779

El comandante FRANCISCO BETBEZÉ Y DUCÓS presentó un informe al virrey VÉRTIZ,  aconsejando diversas medidas que a su criterio deberían adoptarse para consolidar la frontera sur con los indígenas (ver “El virrey Vértiz y una nueva línea de fronteras más…
Leer más

15/6/1779

Doña GREGORIA MATORRAS DE SAN MARTÍN partió de Yapeyú para Buenos Aires, con el fin de gestionar el cobro de los haberes que aún se le adeudaban a su marido, el capitán Juan de San Martín.

20/06/1779

El virrey VÉRTIZ  aprobó en general el proyecto presentado por el comandante BETBEZÉ Y DUCÓS, cambiando solamente la ubicación propuesta para la instalación del “Fortín del Zanjón”, decidiendo que en vez de ubicarlo en la Laguna de Vitel, lo sea…
Leer más

28/06/1779

Se sancionó el «Reglamento de las 5 compañías de la Frontera», en el que también las denominaba «Blandengues», donde se establecían los efectivos, agregando un capellán, un tambor y un baqueano a los de 1752 disponiendo además que los sueldos,…
Leer más

00/08/1779

El Comandante General de la Frontera JUAN JOSÉ DE SARDÉN se hizo cargo de disponer los trabajos que fueran necesarios para reconstruír la deteriorada “Guardia del Monte” y ese mismo año se inició la reconstrucción de la Guardia bajo la…
Leer más

07/08/1779

SE FUNDÓ EN BUENOS AIRES LA CASA DE NIÑOS EXPÓSITOS. Como parte del complejo administrativo que significaba el “Protomedicato del Río de la Plata”, el virrey JUAN JOSÉ DE VÉRTIZ Y SALCEDO, ocupando un solar ubicado en la calle San José,…
Leer más