El arcón de la historia Argentina > Cronología
1/9/1898
Pío URIBURU, Gobernador de Salta.
El arcón de la historia Argentina
CRONOLOGÍA HISTÓRICA ARGENTINA (1492-1930)
Pío URIBURU, Gobernador de Salta.
Apareció el primer número de la nueva época del diario El Nacional, cuya existencia, se había identificado con el país, figurando entre los decanos del periodismo sudamericano.
Llegó a Punta Piedras y se incorporó a la escuadra nacional el acorazado Pueyrredón, que había sido construido en astilleros italianos. Era similar al San Martín, pero con mejoras interesantes, la principal de las cuales era su sistema de calderas….
Leer más
Se abre al público el Jardín Botánico de la ciudad de Buenos Aires. Ubicado en un predio de 87.000 metros cuadrados, limitado por las actuales calles Santa Fe, Malabia, República Siria y Las Heras, en pleno barrio de Palermo de…
Leer más
Falleció en Londres, Inglaterra, doña MANUELA ROSAS DE TERRERO.
El Senado de la Nación aprobó la Ley orgánica de los ministerios, en la cual establecía que serían ocho en total, agrupando Justicia, Instrucción Pública y Culto en uno solo.
Jacinto ÁLVAREZ, Vicegobernador de Mendoza, se hace cargo del gobierno por renuncia del Gobernador Francisco J. MOYANO.
El Ministro de Relaciones Exteriores firmó el Tratado de extradición con Bolivia, concluido desde hacía tiempo entre ambos gobiernos.
En Pigüé, provincia de Buenos Aires, colonos franceses crean la Cooperativa “El Progreso Agrícola de Pigüé”, en la rama seguros, inicialmente contra el riesgo de granizo. Considerada la más antigua de las cooperativas subsistentes.
El perito FRANCISCO P. MORENO, ocupado en la demarcación de límites con la República de Chile, le comunica al Ministro de Relaciones Exteriores que emprendía viaje de regreso a la Capital Federal y le informa que ha-bía firmado el Acta…
Leer más
JUAN BAUTISTA JUSTO crea la “Cooperativa Obrera de Consumos”, extinguida en 1902.
EL GENERAL JULIO ARGENTINO ROCA ASUME POR SEGUNDA VEZ COMO PRESIDENTE DE LA NACIÓN. Será acompañado por el doctor Norberto QUIRNO COSTA como Vicepresidente y gobernarán hasta el 12 de octubre de 1904.
PRIMERA EXPOSICIÓN NACIONAL EN BUENOS AIRES. El Presidente ROCA inauguró en Buenos Aires la Primera Exposición Nacional, un símbolo del brillante futuro que se suponía esperaba a la Argentina (ver ampliado en Crónicas).
Se fundó el diario «El Liberal», de Santiago del Estero. Su fundador y primer Director fue JUAN A. FIGUEROA.
Se inauguró en la ciudad de Buenos Aires el edificio del diario La Prensa, una maravilla arquitectónica y símbolo del auge económico de fines del siglo XIX (ver Diario La Prensa en Periodismo y Periodistas, en Temas Puntuales).
El gobierno de San Luis promulgó una Ley de imprenta por la que se establecía que los delitos de prensa serían juzgados por tres jueces letrados, presididos por el Juez del crimen.
Un escuadrón del Regimiento 12 de Caballería, al mando del capitán MANUEL PODESTÁ, salió en persecución de un malón de indígenas, que fue abatido. Cayeron prisioneros cuatro de ellos y se recuperaron 54 caballos robados por los mismos.
Los españoles residentes en Buenos Aires tributaron una demostración al doctor CALIXTO OYUELA por sus trabajos sobre la madre patria.
Fueron libradas al servicio público, para todo tráfico, dos nuevas Estaciones de la prolongación del Ferrocarril Argentino del Norte (actual General Bartolomé Mitre), sección de Deán Funes a La Rioja. La primera, situada en el kilómetro 367 de Deán Punes,…
Leer más
Se efectuó en la ciudad de Buenos Aires la colocación de la piedra fundamental de la Iglesia Ortodoxa. Era la primera de este rito que se construía en América del Sur y hasta en todo el hemisferio meridional. El terreno…
Leer más