El arcón de la historia Argentina > Cronología
19/7/1896
Se funda la Asociación Italiana Dante Alighieri.
El arcón de la historia Argentina
CRONOLOGÍA HISTÓRICA ARGENTINA (1492-1930)
Se funda la Asociación Italiana Dante Alighieri.
En Buenos Aires se inaugura el Hospital Pirovano, nombre con el cual se rinde homenaje al doctor IGNACIO PIROVANO, quien fue un destacado cirujano argentino. En tiempos de la epidemia de fiebre amarilla (1871), se hizo evidente que era urgente…
Leer más
Se inauguró la Estación Ferroviaria Once de Setiembre, hoy llamada Domingo Faustino Sarmiento, en el Barrio conocido como el Once (ver ampliado en Crónicas).
Se concluye la red de aguas corrientes y cloacas según proyecto trazado por el ingeniero inglés JOHN G:BATEMAN para la ciudad de Buenos Aires.
El Senado de la Nación aprobó un proyecto por el que autorizaba al Poder Ejecutivo a suscribirse a mil quinientos ejemplares de la obra Memorias póstumas del general José María Paz, a razón de 35 pesos cada ejemplar (ver ampliado…
Leer más
Falleció en Buenos Aires el doctor RICARDO GUTIÉRREZ, fundador del “Hospital de Niños”, que hoy lleva su nombre.
En el Teatro Odeón, en Buenos Aires, se ofreció la primera función cinematográfica que se proyectó en el país (ver Primera función de cine).
Mediante Decreto de esta fecha se promulga la ley Nº 3445 sancionada por el Congreso Nacional el 20 de octubre de 1896, por el que se crea la Prefectura Naval Argentina.
Se promulga la Ley 3.445, especificando la jurisdicción y competencia de la «Prefectura Nacional Naval».
COMIENZA A EDITARSE EN BUENOS AIRES, EL DIARIO ANARQUISTA «EL OBRERO»
Se funda la Sociedad Odontológica del Río de la Plata.
Se funda la Federación de Artes Gráficas de Buenos Aires.
Se presentaron en Buenos Aires las primeras películas filmadas por JOSÉ STEIMBERG, quien, al filmar «la Avenida de Mayo y Avenida de Palermo»; se constituyó en el primer camarógrafo argentino y a su trabajo, como las primeras obras cinematográficas nacionales…
Leer más
Se crea la Base Naval de Puerto Belgrano.
Se inaugura en Buenos aires el Museo Nacional de Bellas Artes y se lo pone bajo la dirección de Eduardo SCHIAFFINO.
Comienza a funcionar el primer crematorio que se instaló en el «Cementerio del Oeste», nombre con el que, partir de esta fecha, se conocerá el antigüo «Cementerio de los Colegiales».
Por medio de la Ordenanza del 30 de diciembre de 1896, el «Cementerio de los Colegiales», de la ciudad de Buenos Aires, pasará a llamarse «Cementerio del Oeste» (a partir del 5 de mayo de 1949, se llamará «Cementerio de…
Leer más
Aparece La Ingeniería, órgano del Centro Nacional de Ingenieros.
Aparece La Protesta, diario de tendencia anarquista
En Buenos Aires, el artista bonaerense LUCIO CORREA MORALES presenta al público su obra, la estatua de «Falucho», que será emplazada frente a los cuarteles de Palermo, a la altura de la calle Santa Fe, donde nace la calle Luis…
Leer más