El arcón de la historia Argentina > Cronología
1/9/1814
Nace en Santiago del Estero, el general ANTONINO TABOADA.
El arcón de la historia Argentina
CRONOLOGÍA HISTÓRICA ARGENTINA (1492-1930)
Nace en Santiago del Estero, el general ANTONINO TABOADA.
PERÍODO DE FORMACIÓN DE LAS PROVINCIAS. El Directorio, habiendo considerado la conveniencia de definir políticamente el vasto territorio que debe administrar, con una serie de Decretos da inicio a lo que se conoce como Período de formación de las provincias.
Combate de Pintatora. El comandante MANUEL ASENCIO PADILLA y su esposa, JUANA AZURDUY , derrotan a las fuerzas realistas del coronel BOZA en Pintatora, Bolivia.
El Coronel JOSÉ DE SAN MARTÍN se recibió de la Gobernación Intendencia de Cuyo, en reemplazo del Coronel MARCOS GONZÁLEZ BALCARCE y comienza a organizar el Ejército de los Andes.
El Coronel JOSÉ DE SAN MARTÍN pasó una Circular a los Cabildos y Comandante General de Fronteras, haciéndoles saber que se había recibido del Gobierno de Cuyo el día 6 del mismo mes y que JOSÉ IGNACIO DE LA ROSA…
Leer más
El Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata decretó una medalla y escudo con la inscripción: La Patria reconocida a los libertadores de Montevideo, para premiar a los jefes, oficiales y tropa que vencieron en el…
Leer más
Por Decreto del Directorio Supremo se designa Gobernador Intendente de la recientemente creado Provincia de Entre Ríos a BLAS JOSÉ PICO, que renunciará en noviembre del mismo año.
El Director Supremo GERVASIO ANTONIO DE POSADAS, dispuso por decreto separar de la Gobernación Intendencia de Buenos Aires a la Provincia de Entre Ríos y a la Provincia de Corrientes, erigiéndolas en gobernaciones-intendencias con sus propios titulares y fijando sus…
Leer más
El Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Gervasio Posadas, decreta la separación de la provincia de Entre Ríos de la de Corrientes.
El Director Supremo POSADAS nombra a BLAS JOSÉ PICO para que asuma como gobernador intendente de la recientemente formada provincia de Entre Ríos.
EL DIRECTOR SUPREMO POSADAS DECRETA LA FUNDACIÓN DE ROSARIO DE SANTA FE. Con motivo de haber dirigido el Alcalde de la Hermandad del Rosario, CONSTANTINO CARBONELL, al entonces Director Supremo del Estado, un plan de arreglo para el fomento de…
Leer más
El Director Supremo del Estado, GERVASIO ANTONIO DE POSADAS, escribió al Coronel SAN MARTÍN manifestándole su satisfacción por la forma como fue recibido por el pueblo de Mendoza, al hacerse cargo de la gobernación-intendencia de Cuyo.
Combate del Paso de Belén. Efectivos al mando del teniente coronel JOSÉ MARÍA LORENZO, pertenecientes a la división al mando del coronel BLAS PICO enviadas por el Directorio, derrotaron a JOSÉ GERVASIO DE ARTIGAS en el Paso de Belén, cerca de…
Leer más
BATALLA DE RANCAGUA. Las tropas del General chileno BERNARDO DE O’ HIGGINS secundado por el General GREGORIO DE LAS HERAS al mando de efectivos de los Auxiliares de Buenos Aires enviados por SAN MARTÍN en auxilio del Jefe chileno, son…
Leer más
OHIGGINS ESCAPA DEL SITIO DE RANCAGUA. Los patriotas chilenos escapan del sitio de Rancagua y cruzan los Andes hacia Mendoza. Su líder, BERNARDO DE OHIGGINS, se encuentra con el General SAN MARTÍN que se hallaba preparando su Campaña Libertadora a…
Leer más
COMBATE DE MARMARAJÁ. El Coronel MANUEL DORREGO, vence en este combate al comandante FERNANDO DE ORTOGUÉS, levantado en armas contra el gobierno de Buenos Aires (ver ampliado en Crónicas).
Combate de Curuzú Cuatiá I. El comandante GENARO PERUGORRÍA derrotó a JOSÉ CASO en Curuzú Cuatiá, provincia de Corrientes.
SE CREA LA PROVINCIA DE SALTA. Por un decreto que refrendó el entonces Director Supremo del Estada, GERVASIO ANTONIO DE POSADAS, las ciudades de Salta, Jujuy, Orán, Tarija y Santa María formaron desde esa fecha una provincia del Estado, conservando…
Leer más
SE CREA LA PROVINCIA DE TUCUMÁN. Por un Decreto del Director Supremo, se creó la Provincia de Tucumán y designándole para capital la ciudad de su mismo nombre. Este nuevo Estado argentino fue el producto de un desprendimiento de territorio…
Leer más
Un reducido número de Dragones y Coraceros al mando del capitán GREGORIO ARÁOZ DE LAMADRID, rechaza en el paraje denominado Barrios, provincia de Tucumán, a un fuerte contingente realista que operaba en la zona.