El arcón de la historia Argentina > Cronología
23/04/1814
La provincia de Entre Ríos se declara autónoma como Estado Federal independiente.
El arcón de la historia Argentina
CRONOLOGÍA HISTÓRICA ARGENTINA (1492-1930)
La provincia de Entre Ríos se declara autónoma como Estado Federal independiente.
El general MANUEL BELGRANO contestó al General San Martín la suya del día 22 anterior, expresándole su pesar por la enfermedad que lo aquejaba.
Ante el rumor de la renuncia del Gobernador de la provincia de Cuyo, coronel mayor JOSÉ DE SAN MARTÍN, el Cabildo de Mendoza, le remitió una nota, suplicándole que no abandonara la provincia en momentos en que era imprescindible su…
Leer más
El General JOSÉ RONDEAU es designado para que reemplace en el mando del Ejército del Norte al General SAN MARTÍN, quien había pedido su relevo por razones de salud.
SAN MARTIN PIDE LICENCIA. Ante la solicitud de licencia por enfermedad que presentara el coronel SAN MARTÍN, el gobierno de Buenos Aires le ordenó al mayor general FRANCISCO DE LA CRUZ, en ese momento, el segundo en el mando del…
Leer más
Accediendo a lo solicitado por el Coronel SAN MARTÍN en un oficio de fecha 27 de abril de ese año, donde solicitaba ser relevado del comando del Ejército del Norte, por razones de salud, el Directorio lo releva de ese…
Leer más
El General JOSÉ RONDEAU es designado para que reemplace en el mando del Ejército del Norte al General SAN MARTÍN, quien había pedido su relevo por razones de salud.
Nació en Buenos Aires el doctor MIGUEL ESTÉVEZ SEGUÍ.
Combate Del Rincón II. EUSEBIO VALDENEGRO y RAFAEL HORTIGUERA derrotaron a efectivos de JOSÉ GERVASIO DE ARIGAS, comandados por FERNANDO ORTOGUÉS en Durazno, en la Banda oriental.
Combate de Pomamba. MANUEL ASENCIO PADILLA fue derrotado en esta localidad de Bolivia por los realistas
El General CARLOS MARÍA DE ALVEAR salió desde Buenos Aires rumbo a Montevideo para reemplazar al General JOSÉ RONDEAU en el mando de las tropas que se hallaban sitiando la ciudad de Montevideo, ya que éste había sido nombrado para…
Leer más
COMBATE NAVAL DEL BUCEO. Brown bate a la Escuadra realista frente al Buceo (Ver ampliado en Crónicas).
Nació en Buenos Aires PATRICIO PERALTA RAMOS.
Se inauguró el primer puente esatble que tuvo la ciudad de Buenos Aires. Estaba en el cruce del arroyo Maldonado y el camino, que luego ocupó la actual avenida Santa Fe.
COMBATE DE LA FLORIDA. (Bolivia). Los Coroneles ÁLVAREZ de ARENALES, gobernador intendente de Cochabamba y XAVIER WARNES, integrantes del Ejército del Norte en campaña en el Alto Perú, enviados por RONDEAU para hostigar la retaguardia de los realistas en el…
Leer más
El Ejército español a las órdenes del General JOAQUÍN DE LA PEZUELA, orgulloso de sus victorias en el Alto Perú, se había internado en territorio argentino con la pretensión de conseguir aquí nuevos triunfos militares. En esta fecha hizo su…
Leer más
Una fuerza realista compuesta por 50 soldados de infantería es derrotada por una partida de 20 patriotas entre gauchos y milicianos, comandada por el teniente CLAVIJÓO y el alférez JOSÉ FERNÁNDEZ,
El general CARLOS MARÍA DE ALVEAR es designado para que reemplace al general JOSÉ RONDEAU en el mando de los efectivos que se hallaban sitiando por tierra a la ciudad de Montevideo, defendida por los realistas al mando de GASPAR…
Leer más
SE PROPONE ESTIMULAR LAS ACTIVIDADES AGRICOLA-GANADERAS. El Sacerdote TOMÁS JAVIER DE GOMENSORO, cura vicario de la capilla del Rosario, Santa Fe, propuso al Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, establece una Sociedad de Amigos del…
Leer más
El Sacerdote TOMÁS JAVIER DE GOMENSORO, cura vicario de la capilla del Rosario, Santa Fe, propuso al Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, establece una Sociedad de Amigos del País, con el objeto de estimular…
Leer más