El arcón de la historia Argentina > Cronología
18/6/1813
Nació en la ciudad de Catamarca el Doctor MARCOS M. DE AVELLANEDA.
El arcón de la historia Argentina
CRONOLOGÍA HISTÓRICA ARGENTINA (1492-1930)
Nació en la ciudad de Catamarca el Doctor MARCOS M. DE AVELLANEDA.
La Asamblea aprueba en todas sus partes, el proyecto presentado por el Administrador y Contador de la Aduana, referido al Reglamento de Comercio y a la organización del personal de la Aduana, Contaduría y Tesorería.
Combate de Pequereque. CORNELIO CELAYA derrota a los realistas comandados por PEDRO ANTONIO OLAÑETA en Oruro, Bolivia.
Fuerzas patriotas al mando del comandante CORNELIO ZALAYA, obligan a retirarse de sus posiciones a efectivos realistas comandados por el coronel OLAÑETA.
EL GENERAL MANUEL BELGRANO, ENTRA TRIUNFANTE EN POTOSÍ (ALTO PERÚ). Según lo dispuesto por el gobierno de Buenos Aires, BELGRANO, inicia la Segunda Expedición al Alto Perú con el objeto de afianzar el movimiento de Mayo de 1810 en esos…
Leer más
SE FUNDA LA VILLA, ORIGEN DE LA CIUDAD DE PARANÁ. Se ignora la fecha en que fue construída la Capilla que fue erigida con el nombre de “Rosario de la Bajada”, en virtud de una disposición del Gobernador de Buenos…
Leer más
Nació en Francia el científico y educador AMADEO JACQUES.
Llegó de regreso a la ciudad de Santiago (Chile) al mando de ANDRÉS DEL ALCÁZAR, el Regimiento de Auxiliares Chilenos, que este país, en 1811, había enviado en auxilio de la Revolución de Mayo de 1810.
La provincia de Buenos Aire lanza un “Empréstito forzoso” y emite “Pagarés sellados” negociables, endosables y amortizables para ser utilizados en pago de derechos de Aduana (Estos papeles, son uno de los llamados “Papel Moneda Precursor”).
TOMA DE LA ISLA MARTÍN GARCÍA. En la madrugada del 06 de julio de 1813, el teniente de Dragones de la Patria JOSÉ CAPARROZ, con sólo dieciocho soldados, desembarcó y atacó la isla de Martín García, que estaba defendida por…
Leer más
Toma de la Isla Martin García. El teniente José Caparrós al mando de 13 soldados, desembarcó en la isla Martín García y luego de vencer a su guarnición de 70 soldados, toma la isla Martín García.
La Asamblea General Constituyente crea el Regimiento 3 de Infantería.
LLEGAN REFUERZOS PARA LOS REALISTAS ATRINCHERADOS EN MONTEVIDEO. Llega a la Banda Oriental, una fuerza de 1.500 hombres enviada por la Junta de Cádiz, que respondía así al pedido hecho por las fuerzas españolas, que se mantenían abroqueladas tras las…
Leer más
SE PONEN EN CIRCULACIÓN LOS PAGARÉS SELLADOS. Fue necesario que las guerras de la Independencia y su influencia sobre la economía fueran agravando la cuestión del circulante monetario, para que comenzaran a darse las condiciones propicias, para que se aceptara algún…
Leer más
Se acepta la propuesta del ciudadano VALLE, para que se uniesen en uno solo, los estudios que hasta ese entonces, se realizaban en el Colegio de San Carlos y en el Seminario.
Por moción del diputado BERNARDO DE MONTEAGUDO, se ordena que en todas las Municipalidades, “se abra un registro con el nombre de todos los ciudadanos beneméritos que vivan en sus distritos, cuya vida haya sido o fuese en lo sucesivo,…
Leer más
La Asamblea General dicta una ley prohibiendo la fundación de “mayorazgos” en todo el territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Entró a formar parte en el Triunvirato GERVASIO ANTONIO DE POSADAS, en sustitución de ALVAREZ JONTE.
REGISTRO MARCIAL. La Asamblea General Constituyente de 1813 sancionó una ley, cuyo artículo primero ordena “que todo jefe o comandante que dirigiese una acción de guerra, remita al estado mayor general, una relación de los individuos que, habiéndose encontrado en…
Leer más
Combate del Rincón de Zárate. ÁNGEL PACHECO vence a los realistas comandados por JUAN ANTONIO ZABALA en esa localidad de la provincia de Buenos Aires.