Cronología
Autor: Horacio
13/02/1813
BELGRANO INSISTE CON SU BANDERA. El General MANUEL BELGRANO, que luego de izar por primera vez la Bandera Argentina a orillas del Paraná, en Rosario, antes de recibir la nota del Triunvirato donde se le reprochaba tal acto y se…
Leer más
Autor: Horacio
13/02/1813
PRIMERA JURA DE LA BANDERA. En marcha hacia Salta, en las orillas del río Pasaje, el General MANUEL BELGRANO, hace jurar obediencia a la Asamblea Soberana Constituyente y a la Bandera que hiciera ondear por primera vez el a orillas…
Leer más
Autor: Horacio
14/02/1813
Deja de existir JOSÉ ANTONIO OLMOS de Aguilera. Había nacido en Catamarca en 1768. Fue Alcalde de primer voto en esa ciudad y cuando se produjo el movimiento de Mayo fue elegido representante de esa provincia ante el Congreso que…
Leer más
Autor: Horacio
14/02/1813
Fallece en el Convento de San Lorenzo el Capitán JUSTO BERMÚDEZ.
Autor: Horacio
20/02/1813
BATALLA DE SALTA. Importante victoria del general MANUEL BELGRANO, vencedor de los realistas que invadieron el noroeste argentino desde el Alto Perú (ver ampliado en Crónicas).
Autor: Horacio
21/02/1813
LOS REALISTAS ENTREGAN SUS ARMAS, LUEGO DE LA DERROTA DE SALTA. El 21 de febrero, el día siguiente de producido el triunfo de MANUEL BELGRANO en la Batalla de Salta sobre las fuerzas españolas al mando del General PÍO TRISTÁN,…
Leer más
Autor: Horacio
24/02/1813
NUEVAS AUTORIDADES DE SALTA. En la Sala Capitular de la ciudad de Salta, liberada del dominio español cuatro días antes después de la batalla de Salta, el general BELGRANO toma solemne juramento del Cabildo secular, curas rectores, canónigos y demás…
Leer más
Autor: Horacio
24/02/1813
Golpe comando en Concepción del Uruguay. MIGUEL ESCOBAR logra apresar barcos de los realistas en el Río Paraná.
Autor: Horacio
26/02/1813
El caudillo oriental JOSÉ GERVASIO DE ARTIGAS se incorpora con sus hombres al sitio que RONDEAU, luego de reemplazar a SARRATEA, había establecido sobre la ciudad de Montevideo.
Autor: Horacio
27/02/1813
La Asamblea General Constituyente del Año XIII, sanciona el Estatuto dado al Supremo Poder Ejecutivo en el que se establecían las atribuciones y facultades del Segundo Triunvirato, como también el funcionamiento del mismo y la duración en el mandato de…
Leer más
Autor: Horacio
27/02/1813
La soberana Asamblea Constituyente del Año XIII, decide establecer claramente “las atribuciones y facultades del Supremo Poder Ejecutivo”, fijando para ello, el ejerció de su autoridad, por medio de un Estatuto, que debía regir hasta que se sancionase una Constitución.
Autor: Horacio
05/03/1813
LA ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE PREMIA A LOS VENCEDORES EN LA BATALLA DE SALTA. La Asamblea General Constituyente del Río de la Plata declaró que: Los guerreros vencedores en Salta han defendido con honor y bizarría los sagrados derechos de la…
Leer más
Autor: Horacio
05/03/1813
PENSIONES Y PREMIOS PARA LAS VIUDAS DEL COMBATE DE SAN LORENZO. La Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, a cargo del gobierno de Buenos Aires, concedió pensiones militares a las viudas de los soldados…
Leer más
Autor: Horacio
06/03/1813
La Asamblea del Año XIII comisionó al diputado Vicente López y Planes para que presentara una canción patriótica.
Autor: Horacio
06/03/1813
El Himno Patriótico escrito por fray CAYETANO RODRÍGUEZ no obtiene la repercusión esperada (quizás debido al poco vuelo poético de la obra, según sus críticos) y el 6 de marzo de 1813 la Asamblea General Constituyente convoca una vez más…
Leer más
Autor: Horacio
08/03/1813
UN PREMIO CON DESTINO INCIERTO. La Asamblea General Constituyente, por unanimidad de votos, acuerda ofrecer al General BELGRANO, por servicios heroicos prestados a la Patria, un premio de 40.000 pesos en fincas del Estado y un sable con guarnición de…
Leer más
Autor: Horacio
09/03/1813
La Asamblea resuelve someter a juicio de residencia (el antigüo sistema aplicado por las leyes españolas), a todos los gobernantes que hubieren actuado en las Provincias Unidas a partir de 1810 (ver Juicio de Residencia en Crónicas)
Autor: Horacio
10/03/1813
LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII APROBÓ LA CREACIÓN DEL INSTITUTO MÉDICO MILITAR, Institución transitoria entre el Protomedicato colonial y el Departamento de Medicina que se habría de establecer más tarde en la Universidad de Buenos Aires y que fue el…
Leer más
Autor: Horacio
10/03/1813
NACEN LOS FUEROS. La Asamblea General Constituyente declaró que los Representantes del pueblo eran inviolables en sus opiniones y personas, durante el período de las funciones representativas.
Autor: Horacio
10/03/1813
Se crea en Buenos Aires y se pone bajo la dirección del doctor COSME ARGERICH, la Facultad de Medicina y Cirugía. Tomando como base la ex Escuela de Medicina; el doctor Cosme Argerich crea la Facultad de Medicina y Cirugía….
Leer más