Cronología
Autor: Horacio
14/01/1813
GOLPE DE MANO EN EL ARROYO BELLACO. El día 14 de enero, aparecieron en el arroyo Bellaco, cerca de San José de Gualeguaychú (Entre Ríos), tres naves españolas, armadas con cinco cañones, cuyo objeto era entorpecer las comunicaciones y apoderarse…
Leer más
Autor: Horacio
15/01/1813
A mediados de enero de 1813, continuando con las acciones de hostigamiento que realizaban para doblegar al Gobierno de Buenos Aires las fuerzas realistas instaladas en la Banda Oriental, una expedición naval, compuesta por tres buques de guerra de la…
Leer más
Autor: Horacio
15/01/1813
FALSÍA REALISTA. El jefe del Regimiento Uno de Infantería, coronel MANUEL BELGRANO, hizo publicar en la provincia de Tucumán, un Bando, donde se reproducía el parte oficial con el que el jefe realista, el brigadier PÍO TRISTÁN, trataba de ocultar…
Leer más
Autor: Horacio
28/01/1813
En conocimiento del gobierno de Buenos Aires de que la escuadrilla española que surcaba el río Paraná se proponía destruir las Baterías del Rosario, provincia de Santa Fe, ordenó desarmarlas.
Autor: Horacio
29/01/1813
SAN MARTÍN ES COMISIONADO PARA DEFENDER LAS COSTAS DEL PARANÁ. El gobierno de Buenos Aires ante las continuas depredaciones de que eran objeto las costas del Uruguay y el Paraná por parte de las fuerzas españolas establecidas en Montevideo, decidió…
Leer más
Autor: Horacio
30/01/1813
La escuadrilla española enviada desde Montevideo, comandada por el corsario RAFAEL RUIZ y compuesta de once buques que transportaban trescientos soldados al mando del Capitán JUAN ANTONIO ZABALA, fondeó frente a la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe,
Autor: Horacio
31/01/1813
La escuadrilla española que el día anterior había fondeado frente a San Lorenzo dispuso el desembarco.
Autor: Horacio
31/01/1813
SE INSTALA LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE DEL AÑO XIII. Por segunda vez, se instala en Buenos Aires una Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Lo hace en la sede del Consulado de Comercio de Buenos…
Leer más
Autor: Horacio
01/02/1813
DESEMBARCO REALISTA EN LA POSTA DE SAN LORENZO. En la madrugada del 1º de febrero de 1813, un destacamento realista compuesto por unos 100 hombres de infantería desembarcó a la altura de la posta de San Lorenzo (provincia de Santa…
Leer más
Autor: Horacio
01/02/1813
Cumpliendo estas órdenes que se le impartieran el 29 de enero de ese año, el coronel San Martín se dirigió hacia Rosario y al atardecer del 1º de febrero de 1813, llegó a esa ciudad con dos Escuadrones, 120 hombres…
Leer más
Autor: Horacio
02/02/1813
En la noche del 2 de febrero de 1813, el Coronel SAN MARTÍN llegó a la posta de San Lorenzo, a 5 kilómetros del convento. Se puso a la cabeza de su tropa y poco después de la medianoche llegaba…
Leer más
Autor: Horacio
02/02/1813
LIBERTAD DE VIENTRES. La Asamblea General Constituyente, sanciona la libertad de vientres (ver Afrodescendientes en el Río de la Plata en Temas Puntuales).
Autor: Horacio
02/02/1813
PRIMER PASO QUE SE DA PARA ABOLIR LA ESCLAVITUD EN EL RÍUO DE LA PLATA. En su reunión del 2 de febrero de 1813, a propuesta del Diputado CARLOS MARÍA DE ALVEAR, la Asamblea General Constituyente declara que “Siendo tan desdoroso…
Leer más
Autor: Horacio
02/02/1813
El general MANUEL BELGRANO, con la intención de imbuir más profundamente el deseo de libertad entre sus conciudadanos, poniendo a este personaje y al movimiento libertario de ese país como ejemplo, tradujo un folleto de 39 páginas titulado “Despedida de…
Leer más
Autor: Horacio
03/02/1813
COMBATE DE SAN LORENZO. Primera batalla librada por los Granaderos a Caballo y primera victoria de ese Regimiento y de su jefe y creador, el General JOSÉ DE SAN MARTÍN.que vencen a los realistas comandados por JUAN ANTONIO ZABALA (ver…
Leer más
Autor: Horacio
03/02/1813
Fallece el granadero JUAN BAUTISTA CABRAL, luego de salvar de una muerte segura al General SAN MARTÍN en en el combate de San Lorenzo. .
Autor: Horacio
03/02/1813
La Asamblea General Constituyente decretó que en el término de quince días fuesen removidos de los empleos eclesiásticos, civiles y militares todos los europeos residentes en la ciudad de Buenos Aires que no hubieran obtenido en ese término el título…
Leer más
Autor: Horacio
04/02/1813
LIBERTAD PARA LOS ESCLAVOS EXTRANJEROS. La Asamblea declaró libres a todos los esclavos de países extranjeros por el sólo hecho de pisar el territorio de las Provincias Unidas (ver Afrodescendientes en el Río de la Plata en Temas Puntuales).
Autor: Horacio
05/02/1813
La soberana Asamblea Constituyente del Año XIII expidió un decreto ordenando la realización de un censo en todas las provincias, “con la especificación posible de clases, estados, procedencia, edades y sexo”.
Autor: Horacio
08/02/1813
Combate del Río Paranacito I. El capitán GREGORIO SAMANIEGO al frente de un pequeño destacamento de caballería, rinde a la tripulación de una balandra realista que había desembarcado en el arroyo «Paranacito», islas del Ibicuy, provincia de Entre Ríos.