Cronología
Autor: Horacio
26/03/1812
EL GENERAL MANUEL BELGRANO SE HACE CARGO DEL EJÉRCITO DEL NORTE Y POR SEGUNDA VEZ HACE JURAR LA BANDERA. BELGRANO llega a su destino, se hace cargo de sus nuevas funciones y luego de haber hecho bendecir en la Catedral…
Leer más
Autor: Horacio
01/04/1812
El Triunvirato envió a al capitán general DIEGO DE SOUZA un ultimátum exigiendo su inmediato retiro. Nombró a ARTIGAS jefe de las operaciones contra los portugueses, y le envió como refuerzo el Regimiento de Pardos y Morenos al mando del…
Leer más
Autor: Horacio
04/04/1812
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE 1812. Se reunió por primera vez en Buenos Aires la llamada Primera Asamblea Legislativa de las Provincias Unidas del Río de la Plata (ver «Asamblea Legislativa de 1812» en Crónicas).
Autor: Horacio
04/04/1812
Para cubrir la vacante producida en el Primer Triunvirato, por la renuncia de JUAN JOSÉ PASO, la Asamblea eligió a JUAN MARTÍN DE PUEYRREDÓN y a MIGUEL DÍAZ VÉLEZ, para que lo reemplazar, mientras Pueyrredón se encontrara ausente, de campaña…
Leer más
Autor: Horacio
05/04/1812
Se confirmó el mando del Ejército en operaciones en la Banda Oriental a MANUEL DE SARRATEA.
Autor: Horacio
06/04/1812
El Coronel JUAN MARTÍN DE PUEYRREDÓN sustituyó en el Triunvirato al doctor JUAN JOSÉ PASO, por cumplimiento de su mandato.
Autor: Horacio
06/04/1812
EL TRIUNVIRATO DISUELVE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA POR EXCEDERSE EN SUS FUNCIONES. El Triunvirato, en su condición de gobierno legal de las Provincias Unidas del Río de la Plata, no aceptó la declaración de soberanía realizada durante su inauguración y mediante…
Leer más
Autor: Horacio
06/04/1812
Se decide que el Coronel JUAN MARTÍN DE PUEYRREDÓN, una vez que haya delegado el mando del Ejército del Norte en el General MANUEL BELGRANO, sustituirá en el Triunvirato al doctor JUAN JOSÉ PASO que había dejado su cargo por…
Leer más
Autor: Horacio
09/04/1812
EL GOBIERNO DEL PRIMER TRIUNVIRATO PROHIBE LA INTRODUCCIÓN DE ESCLAVOS. El Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata ejercido por el Triunvirato, prohibió la introducción de esclavos en el territorio nacional, haciendo cesar el innoble comercio de…
Leer más
Autor: Horacio
16/04/1812
En el fuerte San Carlos, provincia de Mendoza, se reunieron los caciques y capitanejos pehuelches y pampas, con el objeto de reconocer el nuevo gobierno que se habían dado las provincias del Río de la Plata, e imponerse de la…
Leer más
Autor: Horacio
17/04/1812
Se acuerda organizar una Lotería nacional como recurso para el tesoro público
Autor: Horacio
17/04/1812
El general MANUEL BELGRANO, habiendo comprobado una estrecha colaboración con los realistas, dispone el desterramiento del obispo de Salta, NICOLÁS VIDELA DEL PINO, por hallarlo incurso en el delito de traición a la patria. La Historia ha calificado de apresurada…
Leer más
Autor: Horacio
19/04/1812
Se crea la Intendencia Gobernación de San Juan y en abril del mismo año, Saturnino SARAZA se hace cargo de ella.
Autor: Horacio
20/04/1812
Se cierra la famosa Fonda de los tres reyes, escenario de muchos acontecimientos históricos (ver ampliado en Estampas).
Autor: Horacio
25/04/1812
Domingo ORTIZ de OCAMPO, asume como Teniente Gobernador de Catamarca.
Autor: Horacio
26/04/1812
Nace en Buenos Aires el escritor y político MIGUEL CANÉ (padre)
Autor: Horacio
28/04/1812
Un nuevo ataque portugués obligó a las fuerzas de ARTIGAS a repasar el río Uruguay hacia Entre Ríos, aunque poco después pudieron recuperar posiciones al este del Uruguay.
Autor: Horacio
01/05/1812
Nace en Corrientes BENJAMÍN VIRASORO.
Autor: Horacio
06/05/1812
Combate de Santo Tomé. La guarnición de Santo Tomé, Departamento Durazno de la Banda Oriental, al mando del comandante FERNANDO ORTOGUÉZ, es atacada por fuerzas portuguesas muy superiores en número y con fuerte apoyo de artillería enviadas por Diego de Souza…
Leer más
Autor: Horacio
09/05/1812
Una escuadrilla fluvial portuguesa intenta desembarcar tropas en Rincón, pero es detenida por efectivos al mando del subteniente JUAN PABLO VIDELA,