Archivo Autor: Horacio
01/12/1862
Cuatrocientos aborígenes arrasan los aledaños de Santa Fe.
02/12/1820
El caudillo chileno JOSÉ MIGUEL CARRERA con 120 salteadores chilenos y aborígenes ranqueles de YANQUETRUZ incendian Salto y se retiran llevando 300 cautivas.
04/12/1882
COMBATE DE CUMULLÚ. En este paraje, presumiblemente situado al oeste del actual Lago Moquehue (Chile), tuvo lugar un sangriento combate entre una patrulla compuesta por 45 soldados bajo el mando del comandante MANUEL RUIBAL y 150 lanceros dirigidos por el…
Leer más
08/12/1876
INVASIÓN DEL CACIQUE PINCÉN. Trecientos aborígenes bajo el mando del cacique PINCÉN, invaden por última vez la frontera sur de Buenos Aires, pero son detenidos y forzados a huir, por el comandante ATALIVA ROCA.
ARGENTINA, EL PAIS DEL DESPILFARRO? (1908)
Es fama justamente adquirida de los argentinos que no sabemos cuidar lo que tenemos. Que a través de nuestra Historia, no hemos sabido atesorar las inmensas riquezas que la naturaleza prodigó a estas benditas tierras y que la abundancia de…
Leer más
LA PROVINCIA ORIENTAL SE INCORPORA A LAS PROVINCIAS UNIDAS (24/10/1825)
El 20 de agosto de 1825, los diputados representantes del Estado Oriental, reunidos en el Congreso de La Florida (imagen), se invisten de “soberanía ordinaria y extraordinaria” y con esa medida, allanan los reparos legalistas que ha opuesto Buenos Aires…
Leer más
PASAPORTES INTERNOS EN BUENOS AIRES
Entre los malos recuerdos que la época colonial le dejó a los argentinos, no podemos dejar de comentar, la ignominia de los “pasaportes internos” que estuvieron en vigencia hasta la caída de JUAN MANUEL DE ROSAS en 1852. Esta desgraciada…
Leer más
EL ABASTO DE LECHE EN BUENOS AIRES EN EL SIGLO XIX
Durante la época de la colonia, La ciudad de Buenos Aires era abastecida de leche, traída diariamente por los “lecheros” desde alejados establecimientos de campo ubicados de 2 a 6 leguas de distancia. No se tenían entonces las posibilidades de…
Leer más
BROWN, EL CORSARIO DE LA PATRIA (15/09/1816)
En 1815, luego de producida la caída del Director Supremo, CARLOS MARÍA DE ALVEAR, se le otorgó al almirante GUILLERMO BROWN patente de corso y se le encomendó emprender un atrevido crucero de corso al Pacífico —el eje de la…
Leer más
BALVANERA UN BARRIO DE PELÍCULA (1896)
La mágica sala oscura de la radiante pantalla, nos era propicia para el ensueño, solo turbado por los haces de luz de las linternas de los acomodadores y de los “carameleros” que recorrían las filas haciendo malabarismos”, dice con nostalgia…
Leer más
SAN MARTÍN Y SUS DETRACTORES (20/06/1820)
En junio de 1820, antes de emprender la marcha hacia Perú a la cabeza de la expedición que llevaría la libertad a aquellos territorios, aún en poder de los realistas, el general SAN MARTÍN no pudo reprimir la necesidad de…
Leer más
LA ISLA DE LOS ESTADOS
La Isla de los Estados recibió su nombre el 25 de diciembre de 1615. Así la llamaron sus descubridores, los navegantes holandeses CORNELIO SCHOOUTTEN. y JACOBO LE Maire, pensando homenajear a sus estados de origen, mientras recorrían estas aguas buscando…
Leer más
LAS CAPITULACIONES (SIGLO XV)
Las Capitulaciones eran documentos que en el siglo XV firmaban la corona de España y los expedicionarios que se lanzaban a la conquista de las tierras descubiertas por CRISTÓBAL COLÓN en América. Eran en realidad contratos que se suscribían con…
Leer más
LA SOCIEDAD PORTEÑA (1810)
Buenos Aires, desde 1810 hasta 1830, era ya, una de las ciudades de Sud América que descollaba por lo refinado de su sociedad. Era ostensible en sus habitantes el buen trato y el más delicado agasajo; a propios y extraños…
Leer más
LA FRONTERA EN EL RIO QUINTO
SARRATEA Y ARTIGAS. UNA MALA RELACIÓN (1813)
En febrero de 1813, tres ejércitos sitian a la ciudad de Montevideo: el de JOSÉ RONDEAU, situado en el Cerrito de la Victoria, el de MANUEL DE SARRATEA, en Arroyo Seco y el de JOSÉ GERVASIO DE ARTIGAS, en Tres…
Leer más
ORIGEN DE SIAM DI TELLA LIMITADA (1910)
La Sociedad Industrial Argentina de Maquinarias Di Tella Limitada fue un complejo industrial argentino dedicado a la fabricación y distribución de una amplia gama de productos industriales, tales como maquinarias para panaderías y maquinaria pesada de diversas clases, bombas (especialmente…
Leer más
BUENOS AIRES JURA LA INDEPENDENCIA (13/09/1816)
Proclamada la Independencia por el Congreso de Tucumán el 9 de julio de 1816, el Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, JUAN MARTÍN DE PUEYRREDÓN dispuso por Decreto que se realicen en todo el país…
Leer más
LA BASÍLICA, CONVENTO Y MUSEO SAN FRANCISCO DE SALTA (17/09/1759)
Es uno de los más destacados exponentes del patrimonio arquitectónico e histórico de la ciudad de Salta, reconocido como el centro de las actividades misionales de los hermanos franciscanos en los territorios del antiguo virreinato del Rio de la Plata…
Leer más
NACIONES DE AFRODESCENDIENTES EN BUENOS AIRES COLONIAL
A principios del siglo XIX, más precisamente, después de la Revolución de Mayo de 1810, los afrodescendientes que residían en los territorios rioplatenses, una vez que comenzaron a producirse los cambios que impuso este nuevo estado legal en el virreinato…
Leer más