Archivo Autor: Horacio

2/5/1818

El Congreso de las Provincias Unidas del Río de la Plata sancionó la formación de una lámina que debía repartirse en todos los pueblos, con esta inscripción: La gratitud nacional al general en jefe y ejército vencedor en Chacabuco y…
Leer más

02/05/1818

La provincia de Buenos Aires lanza un “Empréstito forzoso” emitiendo pagarés sellados negociables que se admitían en la Aduana como si fuera dinero en efectivo (Estos papeles, son uno de los llamados “Papel Moneda Precursor”).

07/05/1818

Mediante un Decreto del Director Supremo PUEYRREDÓN se prohíbe la la matanza de vientres y de todo vacuno menor de tres años, en todo el territorio de las Provincias Unidas, con el objeto de evitar el despoblamiento ganadero, cuyas existencias…
Leer más

8/5/1818

El Congreso Nacional decretó la erección de un monumento que perpetuase la gloria adquirida en Chacabuco y Maipú, y declaró a los jefes, oficiales y tropa: Heroicos defensores de la Nación, inscribiendo sus nombres en un registro cívico de honor.

10/05/1818

El gobierno de la República de Chile decretó la creación de un monumento conmemorativo en el campo de batalla donde tuvo lugar la inmortal jornada de Maipú, designando honores al vencedor general don José de San Martín. Se debía colocar…
Leer más

11/5/1818

Después de su triunfo en Maipú, el general JOSÉ DE SAN MARTÍN llegó a Buenos Aires para conferenciar con el Director Supremo general JUAN MARTÍN DE PUEYRREDÓN sobre su expedición al Perú.

14/5/1818

El general JOSÉ DE SAN MARTÍN se dirigió al Congreso, pidiéndole que se sirviera mandar que quedara sin efecto el despacho de brigadier que, con motivo del triunfo de Maipú, le había mandado extender nuevamente el Director Supremo del Estado.

17/5/1818

SAN MARTÍN, quien después de Maipú había llegado de incógnito a Buenos Aires para eludir manifestaciones públicas, se ve obligado a presentarse ante el Congreso de las Provincias Unidas para recibir, en sesión especial, un voto de gratitud.

18/05/1818

COMBATE DE SALINAS.Los gauchos jujeños y salteños, al mando de los comandantes URIONDO Y JUAN ANTONIO ROJAS, cargaron y destrozaron una fuerza realista mandada por el coronel VIGIL, en Salinas, en la frontera entre Jujuy y el Alto Perú, dejando…
Leer más

18/05/1818

Combate de Las Salinas II. Los gauchos jujeños y salteños, al mando JUAN ANTONIO ROJAS, cargaron y destrozaron una fuerza realista mandada por el coronel ANTONIO VIGIL, en Salinas, en la frontera entre Jujuy y el Alto Perú.

27/05/1818

Combate del Parral. Librado en el marco de la campaña libertadora de Chile, también registrada como “Sorpresa del Parral”, MIGUEL CAXARAVILLE derrotó Chile a efectivos realistas al mando de MANUEL JOSÉ BULNES.  

31/05/1818

SE DISPONE EL CIERRE PROVISORIO DE LOS SALADEROS. Con el objeto de garantizar una mayor disponibilidad de carne para consumo interno, gravemente afectada por la derivación que se hace de ésta hacia los establecimientos saladeriles, el Director Supremo JUAN MARTÍN DE…
Leer más