Archivo Autor: Horacio
Autor: Horacio
23/04/1815
El nuevo Director Supremo de las Provincias Unidas, Coronel IGNACIO ÁLVAREZ THOMAS ratifica el nombramiento como Gobernador Intendente de la provincia de Cuyo al General JOSÉ DE SAN MARTÍN que había sido desalojado del mismo cargo por el General ALVEAR,…
Leer más
Autor: Horacio
23/04/1815
El. Coronel mayor JOSÉ DE SAN MARTÍN partió de Buenos Aires hacia la ciudad de Santiago, Chile, decidido a tomar contacto con la realidad que se vivía en esos días en el país trasandino y a terminar de establecer los…
Leer más
Autor: Horacio
24/04/1815
Nació en Buenos Aires el historiador VICENTE FIDEL LÓPEZ.
Autor: Horacio
25/04/1815
LA PROVINCIA DE SANTA FE SE DECLARA INDEPENDIENTE. Alzándose contra la autoridad central de Buenos Aires, el pueblo de Santa Fe, reunido en Cabildo Abierto, designó primer Gobernador Propietario de la provincia a FRANCISCO ANTONIO CANDIOTI, confirmando así lo resuelto…
Leer más
Autor: Horacio
29/04/1815
El padre ENRÍQUEZ comienza a publicar La Gaceta.
Autor: Horacio
30/04/1815
El Cabildo de Buenos Aires, con el fin de atraerse al general JOSÉ GERVASIO ARTIGAS, el famoso caudillo oriental, puesto entonces fuera de la ley, le concedió pública reparación, llamándole ilustre y benemérito Jefe de los orientales.
Autor: Horacio
01/05/1815
El general SAN MARTÍN finalmente aceptó el nombramiento de Gobernador intendente de Cuyo expedido por el Director Supremo coronel IGNACIO ALVAREZ THOMAS, uno de los artífices del derrocamiento del general CARLOS MARÍA DE ALVEAR.
Autor: Horacio
01/05/1815
El pueblo de San Juan elige Teniente Gobernador a JOSÉ IGNACIO DE LA ROZA.
Autor: Horacio
01/05/1815
Por medio de un nuevo Cabildo abierto que tuvo lugar ese día, el pueblo de Mendoza volvió a restablecer sus vínculos de unión con el de Buenos Aires y aceptó el nombramiento del nuevo Director Supremo.
Autor: Horacio
05/05/1815
El general JOSÉ RONDEAU, al mando del Ejército del Norte, ocupó militarmente la villa de Potosí, penetrando una vez más con las armas libertadoras en el Alto Perú.
Autor: Horacio
06/05/1815
Reunida en el Cabildo de la provincia de Salta, una Asamblea popular, en elección secreta y por absoluta mayoría, eligió Gobernador de dicha provincia, al coronel MARTÍN MIGUEL DE GÚEMES.
Autor: Horacio
07/05/1815
Rivadavia y Belgrano enviados en misión diplomática a Europa, llegan a Inglaterra (ver Misiones diplomáticas en Europa en Crónicas).
Autor: Horacio
11/05/1815
El Coronel SAN MARTÍN llega a Santiago de Chile decidido a tomar contacto con la realidad que se vivía en esos días en el país trasandino y a terminar de establecer los contactos que le permitirían llevar a buen término…
Leer más
Autor: Horacio
16/05/1815
Desde Londres, Inglaterra, los enviados del gobierno provisional de las provincias del Río de la Plata, el general MANUEL BELGRANO y el doctor BERNARDINO RIVADAVIA, dirigieron un memorial al ex rey de España CARLOS IV suplicándole, o que se trasladase…
Leer más
Autor: Horacio
16/05/1815
SE SANCIONA CON FUERZA DE LEY, EL LLAMADO ESTATUTO PROVISIONAL DE 1815, que dictó la Junta de Observación, órgano legislativo creado tras la disolución de la Asamblea Constituyente de 1813.
Autor: Horacio
18/05/1815
BERNARDINO RIVADAVIA comisionado con MANUEL BELGRANO por el Directorio para negociar un acuerdo con España, se dirige a Madrid y es recibido por el Ministro PEDRO DE CEVALLOS, quien rechaza los términos de la propuesta que le presenta para coronar…
Leer más
Autor: Horacio
18/05/1815
Ignacio ÁLVAREZ THOMAS, asume el cargo de Director Supremo interino (en reemplazo temporario de RONDEAU que estaba al mando del Ejército del Norte) jurando por el nuevo Estatuto Provisional, preparado por la Junta de Observación.
Autor: Horacio
20/05/1815
Nació en Buenos Aires el teniente general JUAN ANDRÉS GELLY Y OBES.
Autor: Horacio
20/05/1815
TOMA DE COCHABAMBA. La vanguardia de las tropas del coronel JUAN ANTONIO ÁLVAREZ DE ARENALES, atacó en “Quillacollo”, “Vinto” y “Vilhuma (Bolivia), a las fuerzas realistas forzándolas a que evacúen “Cochamamba” sin llevarse el armamento, bagajes y provisiones que habían…
Leer más
Autor: Horacio
22/05/1815
La provincia de Buenos Aires emite “Comprobantes de Comisión del Ejército” y “Comprobantes de Comisión de aprestos navales”. Eran documentos no negociables por endoso ni amortizables en la Aduana. En 1816 se aceptaron como pago de deudas con el gobierno…
Leer más