Archivo Autor: Horacio

19/10/1810

Se le ordenó al general MANUEL BELGRANO que remitiera al Gobernador de Salta todos los europeos que hubieran favorecido en Corrientes las hostilidades de los paraguayos (ver “Expedición de Manuel Belgrano al Paraguay” en Crónicas”).

27/10/1810

BATALLA DE COTAGAITA. Con el objeto de incorporar los territorios del Alto Perú a la causa emancipadora iniciada el 25 de Mayo de 1810, la Junta Provisoria de Gobierno envió una fuerza compuesta por 1.150 hombres voluntarios, constituyendo lo que…
Leer más

1/11/1810

FABRICA DE POLVORA DE CORDOBA. La Primera Junta Provisional de Gobierno ordenó la instalación de una fábrica de pólvora en la provincia de Córdoba, cuya dirección fue confiada al teniente coronel JOSÉ ARROYO (ver ampliado en “Las armas de la…
Leer más

03/11/1810

Por decreto de la Primera Junta de Gobierno, firmado por CORNELIO SAAVEDRA y MARIANO MORENO, fueron disueltos el Regimiento Fijo de Infantería de Buenos Aires y el de Dragones de Buenos Aires, constituídos aún, mayormente por veteranos españoles residentes en…
Leer más

03/11/1810

Por disposición de la Primera Junta de Gobierno, fueron creados el Regimiento 6 de Infantería y el Regimiento de Caballería Ligera, puestos bajo el mando del Teniente Coronel JUAN JOSÉ VIAMONTE el primero y del Teniente Coronel ANTONIO GONZÁLEZ BALCARCE…
Leer más

5/11/1810

MAESTRANZA DE ARTILLERIA DE TUCUMAN. El 5 de noviembre de 1810 la primera Junta comunicó al ministro principal de las Reales Cajas de Salta, que don Clemente Zabaleta había sido designado para establecer en la ciudad de Tucumán «una fábrica…
Leer más

07/11/1810

BATALLA DE SUIPACHA. Primera victoria de las fuerzas armadas patriotas sobre los realistas españoles en la guerra de la independencia. Una fuerza al mando del Coronel ANTONIO GONZÁLEZ BALCARCE, integrante de la Expedición que al Alto Perú había enviado la…
Leer más

08/11/1810

El general MANUEL BELGRANO, en su marcha hacia el Paraguay, participó a la Junta de Gobierno Patrio su llegada al campamento de Posta de la Cruz, en la provincia de Corrientes (ver “Expedición de Manuel Belgrano al Paraguay” en Crónicas”).  

13/11/1810

El Ejército argentino a las órdenes del Brigadier general ANTONIO GONZÁLEZ BALCARCE, vencedor de las fuerzas realistas en Suipacha, entró victorioso en el campo atrincherado de Cotagaita.

15/11/1810

COMBATE DE AROMA. En los campos de Aroma o Aruhunsa, en la fecha, los cochabambinos sorprendieron a las fuerzas realistas comandadas por el coronel FERMÍN DE PIÉROLA, sosteniendo con ellas un reñido combate, logrando vencerlos (ver ampliado Crónicas).

15/11/1810

El coronel FRANCISCO ANTONIO ORTÍZ DE OCAMPO, Jefe de la Expedición al Alto Perú, enviada por la Junta de Buenos Aires para sofocar la rebelión de esos territorios es reemplazado, por el coronel ANTONIO GONZÁLEZ BALCARCE.

16/11/1810

Afianzada la presencia en el Alto Perú, de la fuerza expedicionaria enviada por la Junta de Buenos Aires, las cuatro Intendencias de esa Provincia, se pronunciaron a favor de la revolución de Mayo de 1810, deponiendo a as autoridades españolas…
Leer más

16/11/1810

FUNDACIÓN DE LA VILLA MANDISOVÍ. El general MANUEL BELGRANO, que iba camino al Paraguay al mando del Ejército del Norte, con la misión de lograr su adhesión al movimiento de mayo de 1810, convierte la estancia “Mandisoví”, fundada por el…
Leer más

20/11/1810

CREACIÓN DE LA PRIMERA ESCUADRA. Desde el 25 de mayo de 1810, el gobierno patrio se había visto en condiciones de inferioridad porque los buques españoles dominaban las comunicaciones fluviales. El pedido de refuerzos de Belgrano, para poder continuar la…
Leer más

12/1810

MARIANO MORENO edita una traducción del “Contrato Social” de ROUSSEAU y publica en la Gaceta un artículo titulado “Las miras del Congreso que acaba de constituirse” y “Constitución del Estado”.

2/12/1810

La Junta Provisional Gubernativa del Río de la Plata, presentó al Cabildo de Buenos Aires la primera bandera tomada a los realistas en el Alto Perú, la cual, en medio del entusiasmo público, fue colocada en los balcones del mismo.