Archivo Etiqueta: instrumentos
LA CAJA
La caja es un antigüo instrumento musical de percusión, parecido al tambor, pero de menor tamaño y con sonido mucho más seco y cálido, que fue utilizado originalmente por las culturas andinas, sobre todo de origen quechua.. Se fabrica con…
Leer más
EL BOMBO LEGÜERO
El bombo es una especie de tambor de grandes dimensiones. Produce un sonido grave e indefinido, casi salvaje, que se usa habitualmente para marcar y mantener el pulso en diversos estilos de música y es especialmente apto para acompañar la…
Leer más
EL CHARANGO
El charango (imagen), es un instrumento de cuerda; una especie de guitarrita pequeña, de factura indígena, cuya caja de resonancia se hace con la caparazón de un «quirquincho» (mulita o armadillo o tatú); aunque si bien, esa es la característica…
Leer más
EL SIKU
El siku es un instrumento musical de viento originario de las regiones andinas de Sudaméríca que actualmente se toca tanto en el norte de la República Argentina, como en Chile, Perú Bolivia y Ecuador, aunque es, en realidad, un instrumento…
Leer más
EL ERKE
El erke es un instrumento musical aerófono, que en la República Argentina se lo conoce con el nombre de «cañas» (por la zona de Hornillos, en Salta, donde abunda la caña con la que se fabrica el instrumento), «corneta» (en…
Leer más
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL FOLCLORE ARGENTINO
Antes de la llegada de los españoles ya existían en América, la mayoría de los instrumentos musicales que hoy se tocan para acompañar la música y las danzas de nuestro folclore. Había instrumentos ortófonos rústicos como el «arco musical» y…
Leer más
NASERÉ
El «naseré» es un instrumento utilizado por los aborígenes argentinos del Chaco y Formosa para hacer música y al igual que el «sereré», para hacer señales durante la cacería. Es un disco de madera achatado que tiene una cámara de…
Leer más