Archivo Etiqueta: creencias
BRUJOS Y HECHICEROS (siglo XVIII)
En absolutamente todas las tribus de aborígenes que habitaban estos territorios, era infaltable la presencia de «hechiceros» que según creían firmemente, habían sido dotados por sus dioses, para que pudieran vencer en sus guerras, curarles sus enfermedades y alejar los…
Leer más
EL OMBÚ
Entre los árboles de la llanura argentina, ninguno tiene tanto derecho al nombre de “árbol gaucho” como el ombú. Aunque según la ciencia Botánica, no es un árbol, porque pese a su tronco grueso y su gran porte, ya que…
Leer más
EL CHAJÁ Y LAS HORAS
El chajá es un ave, nada bonita, que si bien hoy ya casi se encuentra en extinción, integraba enormes bandadas que poblaban la pampa argentina y la gente de campo le atribuía el don de “cantar las horas”. Porque, aunque…
Leer más
BABA DEL DIABLO
En campo abierto, es frecuente ver una especie de filamentos blanquecinos, largos y muy livianos que vuelan empujados por el viento y que sólo se detienen al tropezar con algún obstáculo (alambrado, árbol, matorral, etc.) y que en nuestra campaña…
Leer más
CUENTOS, LEYENDAS Y SUPERSTICIONES
Ya sea porque le es necesario creer en algo que vaya más allá de lo racional, o por convicciones religiosas, por fidelidad a la tradición oral o hasta por ignorancia, en todo el mundo existieron y existen personajes, leyendas y…
Leer más
JUANA FIGUEROA
JUANA FIGUEROA, una “santa” consagrada por el fervor popular, El 21 de marzo de 1903, una mujer llamada JUANA FIGUEROA fue asesinada por su esposo en la provincia de Salta y a partir de entonces, la imagen de Juana, transformada…
Leer más
EL GAUCHITO GIL
ANTONIO MAMERTO GIL NÚÑEZ, el “gauchito Gil”, vivió a mediados del siglo XIX en la zona de Mercedes, provincia de Corrientes. Hombre corajudo, se destacaba por su mirada penetrante, filosa, que destellaba como un cuchillo al sol. Era un Robin…
Leer más
EL PAYÉ
El payé es el nombre con el que se conocen a los amuletos o talismanes que según las creencias populares, conceden a quienes lo llevan, éxitos en el amor, en el juego, en los negocios o en cualquier otra actividad…
Leer más
LA LEYENDA DEL POMBERO
Viento norte caluroso que sopla al caer la tarde y que trae nubes de mosquitos, obligando a usar mosquitero. Según la leyenda para ser su amigo y evitar ser llevado hasta el infierno por él, había que dejarle comida ya…
Leer más
LA LEYENDA DE LA PORÁ
Mujer flaca, alta, vestida toda de negro cuyas apariciones, causaban temor entre los pobladores. Dicen que hacía su aparición durante las horas de la siesta, lo que justificaba esta costumbre de dormir un par de horas, luego del almuerzo, pronunciando…
Leer más
LEYENDAS DEL LITORAL ARGENTINO
Las características geográficas del Litoral Argentino, hicieron que durante muchos años, sus pobladores vivieran en esas tierras, encerrados y ajenos al mundo que los rodeaba, separados de todos por los ríos Paraná y Uruguay y recibiendo una tenaz penetración de…
Leer más
LA LEYENDA DEL CHINGOLO
Dicen los entrerrianos de buena memoria que sus abuelos les contaron que hace muchísimos años, en uno de los pueblos de la provincia, andaba en un caballo blanco, guitarra al hombro, un muchacho rubio, de carácter difícil, solitario y sin…
Leer más
LA LEYENDA DEL HORNERO
La historia de las creencias correntinas, nos cuenta por qué, el hornero, ha sido consagrado como «pájaro de la Patria», por su afición al trabajo y al amor. Dicen al respecto en el litoral, que un joven que vivía con…
Leer más
EL COQUENA
El Coquena es la deidad protectora de las vicuñas, las llamas y los guanacos. Su apariencia física es la de un hombrecito con rasgos indígenas, que viste un gorro de lana o un sombrero de pieles, sandalias, casaca, calzón y un…
Leer más
EL PUJLLAY
El pujllay es el espíritu del Carnaval diaguita-calchaquí que preside a ese, que es, una de las fiestas tradicionales más importantes del norte argentino. Los naturales de las regiones el noroeste argentino, por influencia de costumbres anteriores a la conquista…
Leer más
LA PACHAMAMA
La Pachamama, la Madre de la Tierra, Madre Tierra o, con mayor exactitud, la “Mamapacha” o la “Pachamama”, es una de las figuras de la cosmogonía indígena americana que más se ha extendido y ha perdurado. Lam fiesta de la “Pachamama…
Leer más