EL INSTITUTO GEOGRAFICO ARGENTINO (06/02/1879)

El 6 de febrero de 1879, un grupo de hombres de ciencia, exploradores y naturalistas entre los que se hallaban Ramón Lista, Estanislao S. Zeballos, Florencio Ameghino; el teniente coronel Carlos María Moyano, entre otros, funda el «Instituto Geográfico Argentino» (1).

Estaba conformado jurídicamente como una asociación civil sin fines de lucro, con capitales mixtos, ya que para su funcionamiento administrativo y para financiar las expediciones que se organizaban bajo su supervisión, contaba con aportes particulares de sus miembros y del tesoro nacional.

Se ponía en marcha así, un proyecto del doctor Zeballos que contaba con el apoyo incondicional del general Julio Argentino Roca, ministro de guerra y marina del presidente Adolfo Alsina, que se manifestaba decidido a impulsar la exploración y colonización de territorios aún inexplorados e improductivos o en manos de los nativos.

En su primera reunión, elige al doctor Estanislao S. Ceballos para que asuma como su primer presidente y se fija como objetivos “la exploración metódica e identificación de las tierras, ríos, costas, islas y mares de la República Argentina”.

“Estimular y apoyar la realización de exploraciones y excursiones a regiones argentinas, sobre todo poco conocidas e influir en la difusión y orientación de la enseñanza por los siguientes medios: realizando publicaciones propias (Boletines, Anales, Cartillas, etc.); dictando conferencias; realizando presentaciones ante los poderes públicos; propiciando la creación de Cátedras de Lectura Geográfica en las Universidades; creando la Escuela de Geografía, inspirándose en las más modernas; organizando la Sección de Información Geográfica; realizando la revisión de la Nomenclatura Geográfica Argentina y escribiendo una “Geografía Argentina”.

Comienza entonces su labor, tratando de atraer a su seno a diversos expertos y exploradores y son reconocidos expertos los militares, marinos, hombres de ciencia y exploradores, los que responden a su convocatoria y se incorporaron al Instituto en calidad de “asociados”.

El Perito Pascasio Moreno, que será luego uno de sus más eficaces colaboradores, Carlos María Moyano, Luis Jorge Fontana, Ramón Lista, marino, expedicionario y discípulo del científico alemán Karl Hermann Konrad Burmeister (2) y Agustín del Castillo llegan pronto, con sus planes y proyectos.

El Instituto comienza a organizar y a estudiar posibles patrocinios y subvenciones para las numerosas excursiones que le permitirán llegar hacia los cuatro puntos cardinales del país y es tan grande las expectativas que se crean alrededor de sus tareas, que desde el gobierno nacional, perciben la importancia de estos estudios, ante la imperiosa necesidad del reconocimiento del territorio nacional, que demandará el avance de las fronteras que se había decido concretar.

El Instituto Geográfico Nacional (05/12/1879)
A fines de 1879, ya se estaba preparando una nueva Expedición al Desierto que esta vez, será comandada por el general Julio Argentino Roca y ante la evidente necesidad de consolidar y potenciar las funciones del Instituto Geográfico, una entidad particular sin la potencialidad que será deseable para ese evento, el 5 de diciembre de 1879, el presidente Nicolás Avellaneda dispone nacionalizar el “Instituto Geográfico Argentino”, creando en su lugar, el “Instituto Geográfico Nacional», que se identificará con el nacimiento de la “Oficina Topográfica Militar” (3), que crea el general Roca, poniendo al frente de la misma al general Manuel José Olascoaga, quien, hasta ese momento, había estado al frente de la realización del plano topográfico de la campaña.

Y así comienza una intensa tarea, realizada por científicos y exploradores, que arriesgando sus vidas o su integridad física en muchos casos, en busca del conocimiento geográfico de la Patagonia, del Chaco Austral o de los territorios andinos, proveyeron riquísima información, datos, mapas, derroteros y veraces descripciones de nuestras realidades geográficas (ver Excursión del mayor Luis Jorge Fontana).

En 1881 inicia la publicación de “Anales”, un boletín que se editó hasta 1911 donde se incluían artículos aportados por diversos colaboradores y expertos naturalistas, geógrafos y exploradores, sobre sus experiencias, exploraciones y viajes de investigación (poblados, fauna, flora, costumbres, meteorología, etc.).

En su período de mayor florecimiento, el Instituto creó filiales en el interior, y en la de Paraná, a fines de 1883, Zeballos dictó una conferencia en la que propuso la creación de un Museo en esa ciudad, que luego se fundó efectivamente sobre la base de la colección paleontológica de Scalabrini Ortíz y la zoológica de Juan Bautista Ambrosetti.

En 1892 editó un Atlas Geográfico y un Mapa de la República Argentina y finalmente, en 1930, luego de 58 años de una muy meritoria trayectoria, por razones de la política y de la difícil situación económica por la que atravesaba, el Instituto Geográfico Nacional, debió ser disuelto en 1930.

En 1934 los bienes del IGA fueron entregados a una nueva institución, el “Comité Nacional de Geografía”, relacionada con la Unión Geográfica Internacional y a partir de 1940 con el “Museo Etnográfico”. Finalmente, en 1951 fue creada una nueva entidad estatal: la “Dirección del Servicio Geográfico Nacional.

(1). Como antecedentes relativos de esta nueva entidad, destinada a las Ciencias de la Tierra, debemos anotar que el 1º de abril de 1922, Pedro Segundo Casa, Elina González Acha de Correa Morales, Cristóbal María Hicken, Juan Keidel, Osvaldo Bugallo, y Elisa Beatriz Bachofen fundaron la “Sociedad Argentina de Estudios Geográficos”, una entidad destinada a apoyar cualquier expedición que tenga por objeto una investigación que responda a las ciencias geográficas y afines.

Muchos años más tarde, el 28 de julio de 1872 durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento se fundó la “Sociedad Científica Argentina”, que no era precisamente una sociedad de “geógrafos” (por la heterogeneidad de sus miembros) y que funcionaba como una dependencia del Colegio Nacional Buenos Aires, bajo la presidencia del ingeniero Luis Augusto Huergo.

(2). En 1881, a raíz de un desacuerdo con el funcionamiento del “Instituto Geográfico Argentino”, Ramón Lista se separó de la entidad y fundó junto con Olegario V. Andrade, la Sociedad Geográfica Argentina (SGA) con el objeto de divulgar los conocimientos geográficos y fomentar la exploración de los territorios desiertos de la República Argentina.

(3). El 2 de enero de 1884, la «Oficina Topográfica Militar», creada en 1879, se convierte en una División dentro de la estructura del Estado Mayor General del Ejército y a principios de 1901, luego de un necesario proceso de reorganización acorde con las misiones que se le fueron asignando, la “Oficina Topográfica Militar”, adoptó la denominación de “Instituto Geográfico Militar”, que es como ha llegado hasta nuestros días.

Fuentes. “Una historia que comenzó hace 40 años. Daniel O. Lipp, Ed. Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, Buenos Aires, PDF; “El Instituto Geográfico Argentino”. Historia e Índice de su Boletín “Anales”. Ed. Instituto de Historia de la Facultad de Humanidades. Universidad del Nordeste, Resistencia 1970; “Una Nación para el desierto argentino”. Tulio Halperín Donghi, Ed. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1982; ”100 años en el quehacer cartográfico del país”. Instituto Geográfico Militar (IGM), Buenos Aires, 1979; “El Gran Chaco argentino: de desierto ignoto a territorio representado”. Carla Lois, Tesis de Licenciatura, Universidad de Buenos Aires, 1998.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *