VOCABULARIO TANGUERO

El idioma que se habla en el Tango argentino, tiene mucha relación con el Lunfardo (1) y algunas palabras de éste, han sido usadas por los autores para definir situaciones, personajes y actitudes que sin ellas, seguramente habrían perdido todo el sabor y la esencia del porteñismo, cuna tanguera por excelencia (ver El Tango. Su origen?).

Abajate. Bajate
Afanar. Robar
Afano. Robo. Ganar con mucha ventaja
Alcahuete. Que cuenta un secreto
Amurar. Acercarse, acoquinarse
Amuraste. Te acercaste
Araca. Ojo, alerta, cuidado !!
Atorrante. Vago
Bacán. Elegante, hombre adinerado de buena posición
Bailongo. Baile donde concurría gente de las orillas
Barrilete. Persona que vuela, que no tiene consistencia
Bastonero. Persona que dirigía el baile en los bailongos y en las milongas, anunciando quienes debían formar pareja.
Berreta. Ordinario, chafalonía
Berretín. Capricho
Biyuya. Dinero, plata
Bobo. El Corazón
Bocón. Charlatán, que habla por demás
Bondi. El colectivo (vehículo para llevar pasajeros)
Botón. Vigilante, agente de policía. También soplón
Bulín. Departamento, alojamiento, vivienda del reo soltero
Cabrearse. Enojarse
Cachafaz. Caradura
Cafetín. Café, Bar de poca monta.
Cafishio. Gigoló, que vive de las mujeres
Cambalache. Revoltijo. Montón de cosas sin relación entre si
Cana. Policía, vigilante
Canchero. Sobrador, autosuficiente, experto
Catrera. Cama
Carcamán. Persona de muchas pretenciones y poco mérito
Chabón. Torpe, perdedor
Chambón. Torpe
Chamuyo. Conversación coloquial. Cuento del Tío
Chanta. Inútil, torpe
Chauchas. Poco dinero, moneditas
Chiquilin. Muchachito, jovencito
Chitrulo. Tonto, pavote, gil
Compadrito. Soberbio, engrupido, provocador, jactancioso, pendenciero.
Cortada. Final de una calle que choca contra con edificios.
Cotorro. Sinónimo de Bulín. Departamento, vivienda del reo soltero
Crenchas. Cabello desprolijo y sucio de las mujeres
Croto. Vago, atorrante, pordiosero
Cuchitril. Vivienda muy humilde, pobre y precaria
Cusifay. Persona, sujeto, individuo
Esbirria. Borrachera
Espiante. Salida
Faso. Cigarrillo
Firulete. Vueltas innecesarias. Exceso
Fondín. Fonda, restorán ordinario
Fuelle. Bandoneón, acordeón. También pulmones.
Gaita. Gallego
Gamba. Pierna. Un billete de cien pesos
Gigoló. Cafishio. Explotador sexual.
Gringo. Cualquier extranjero
Guapo. Corajudo, valiente. También buen mozo, agraciado.
Junar. Mirar. Relojear sin ser visto. Conocer
Laburo, laburar. Trabajo. Trabajar
Lance. Tirarse un lance es intentar algo
Malandra. Mal viviente, delincuente
Mamúa. Borrachera
Mangos. Pesos, dinero
Mareados. Borrachos
Milonga. Baile. Cosa complicada.
Mina. Mujer
Mistongo. Ordinario, de poco valor
Morfar. Comer
Papusa. Mujer hermosa
Parné. Dinero
Pebeta. Muchacha agraciada
Percanta. Compañera fiel del hombre
Peringundín. Lugar de baile para gente de los arrabales
Piantao. Loco, que desvaría
Pibe. Niño
Pilcha. Ropa
Piola. Canchero. Quedate piola, quedate quieto, no te metás
Polenta. Fuerza
Pucho. La parte final del cigarrillo que se ha fumado
Purrete. Niño
Qilombo. Revoltijo, desorden, reunión ruidosa
Rantifusa. Mujer descuidada, desliñada, sucia
Timba. Juego. Casa de Juegos. Partida de naipes
Shusheta. Elegante, petimetre
Sofaifa. Cualquier mujer o individuo
Soplón. El que denuncia algo o a alguien. Que es incapaz de guardar un secreto.
Sotreta. Cobarde, resabiado.
Tamangos. Zapatos
Taura. Valiente, corajudo. Que se banca cualquier peligro
Tilingo. Tonto, estúpido, idiota
Yira. O Yiro, mujer de mala vida
Yuta. Comisaría

(1).  Lunfardo es por extensión, el lenguaje popular y propio de determinadas comunidades o estructuras sociales, que incluye voces de un idioma en su forma original, o alteradas o deformadas por una mala dicción, y otras traídas por las corrientes inmigratorias. La primera vez que aparece una palabra «en lunfardo» en la República Argentina, fue en dos artículos de Benigno B. Lugones, publicados por el diario «La Nación». Uno el 18 de marzo de 1879, titulado «Los beduinos urbanos» y el otro, publicado en el mismo diario el 6 de abril del mismo año, «los caballeros de la industria».

Fuentes: «Lunfardología». Eduardo Ricardo del Valle, Ed. Freeland, Buenos Aires, 1966; “Libro del tango: arte popular de Buenos Aires”. Horacio Ferrer, Buenos Aires, 1980; “Crónica Argentina”. Ed Codex S.A., Buenos Aires, 1979; “Buenos Aires, historia de cuatro siglos”, José Luis Romero y Luis Alberto Romero, Editorial Abril, Buenos Aires, 1983; “Tango aborigen”. Alberto González Arzac, Buenos Aires, 2007; “Tango”. Manuel Hidalgo Huerta, Ed. Biblioteca Nueva, Buenos Aires, 2001; “Historia del Tango”. Varios autores; Ed. Corregidor, Buenos Aires, 2011; “El Tango, desde el umbral hacia dentro”. Rafael Flores, Revista Todo es Historia Tomo 62; «Tango, folclore de Buenos Aires». Luis F. Villarroel, Ed. Ideograph, Buenos Aires, 1937;                                     .

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *