El arcón de la historia Argentina > Crónicas > LA VIEJA SANTA FE DE LA VERA CRUZ (15/11/1573)
LA VIEJA SANTA FE DE LA VERA CRUZ (15/11/1573)
La historia de Santa Fe, más tarde conocida como Santa Fe la Vieja, o Pueblo Viejo, y también erróneamente llamada Cayastá (1), arranca en Asunción del Paraguay en 1572.
Allí el Gobernador MARTÍN SUÁREZ DE TOLEDO, luego de reemplazar a FELIPE DE CÁCERES, que había sido depuesto por excesos cometidos durante su gobierno, da curso a las ideas que le había acercado JUAN DE GARAY y le ordena marchar hacia el Sur, con el fin de «abrir las puertas de la tierra» y cumplir asi con el mandato real de fundar una ciudad que fuera nudo de comunicaciones entre Tucumán y el Perú, en la ruta de su salida a las aguas abiertas del Río de la Plata.
“El Gobernador llamó por bando a “todas las personas, vecinos y moradores de esta dicha ciudad (Asunción), estantes y habitantes de ella, ansí españoles como hijos nuestros”, para fundar una población en el Sur”.
Pocos españoles respondieron a su llamado y así, JUAN DE GARAY, el 14 de abril de 1573, al frente de cuarenta mestizos, a quienes se conoció con el nombre de «mancebos de la tierra» y nueve españoles, partió de Asunción con el propósito de encontrar el paraje apropiado para asentar la ciudad.
Una parte de la expedición que llevaba el ganado necesario para su manutención, marchó por tierra, siguiendo siempre la costa.
La otra parte, compuesta con un bergantín, tres barcazas y dos balsas, comenzó su viaje, escoltando a la carabela que conducía preso a España, al depuesto gobernador CÁCERES, pero se separó de ella al llegar a la Laguna de los Patos y se internó en el río Paraná, buscando el lugar apropiado para realizar la fundación del poblado que se le encomendara.
A principios de julio de 1573 penetró en el río de los Quiloazas y bajó a tierra en la banda sudoeste, pero considerando no apto para sus propósitos fundacionales el lugar, dejando allí algunos hombres, siguió su marcha hacia el sur.
Luego de encontrarse con JERÓNIMO LUIS DE CABRERA y de discutir con él asuntos de jurisdicción, continuó sus exploraciones buscando señales que definieran las mejores condiciones para determinar el lugar de la fundación (existencia de agua y de maderas, altura de las tierras, buenos pastos para el ganado, etc.).
Finalmente, el 15 de noviembre de 1573 lo halló junto al río de los Quiloazas (hoy San Javier, un caudaloso brazo del Paraná), en tierra de «calchines y mocoretás», patronímicos de las tribus aborígenes que entonces poblaban la región.
Ese día, tras plantar el «rollo de la justicia» y observar el ceremonial prescripto para una fundación, imponiéndole a este nuevo poblado el nombre de Santa Fe (2), Garay procedió a distribuir entre sus hombres los solares en el damero de once manzanas de Este a Oeste y seis de Norte a Sur donde se asentó la población «con aditamento que todas las veces que pareciese o se hallase otro sitio más conveniente y provechoso para perpetuidad, lo pueda hacer con acuerdo y parecer del Cabildo y Justicia que en esta dicha ciudad hubiese».
En otras palabras, que podía ser trasladada en cualquier momento. GARAY fijó, de acuerdo con sus prerrogativas, los sitios en que se levantaría el Cabildo, la iglesia matriz, los templos de las distintas órdenes religiosas y los restantes edificios públicos. La fundación ya era un hecho.
De acuerdo con los datos obtenidos de los estudios parciales del material de las excavaciones realizadas, se estima que en su momento de mayor esplendor Santa Fe la Vieja, llegó a contar con una población que pudo haber rondado los 1200 habitantes, residentes en unas ochenta casas.
Cifras significativas (si bien conjeturales) para la América de mediados del siglo XVII. Por entonces en la vieja Santa Fe se habían desarrollado la agricultura, la ganadería (las vaquerías eran importantes y en el Cabildo de la vieja Santa Fe fueron registradas las primeras marcas de ganado de la Argentina), la cría de muías y un activo intercambio entre españoles y aborígenes, con los que se mantenía una relación a veces un tanto conflictiva.
Pero si bien el progreso de la ciudad era evidente, algunos factores adversos hicieron ver que la posibilidad de trasladar su emplazamiento adquiría visos de realidad:
El río San Javier constituía un peligro constante, ya que insaciable «devoraba» la barranca ribereña, poniendo en peligro la integridad de la ciudad; los indígenas, quienes a veces se tornaban levantiscos, acarreaban no pocos problemas de seguridad y, sin duda la razón más importante era que, si bien Santa Fe estaba emplazada en tierras altas, su entorno lo constituían bajíos inundables que muchas veces hacían impracticable el ingreso a aquella y entorpecían el tránsito de carretas rumbo a Córdoba o al Perú, poniendo en duda su utilidad como ciudad de tránsito seguro hacia otros rumbos.
Pero Santa Fe había crecido y también tejido una apretada malla de historia y tradiciones. A veces, con capítulos tan cruentos como el de los «Siete Jefes», en que un grupo de capitanes criollos se levantó contra el poder hispano en procura de hacer efectivo su reclamo de mando y posesión.
Posteriores estudios e interpretaciones asignan un móvil menos empinado a la revuelta que terminó en los patíbulos levantados en la propia Santa Fe y en Tucumán, adonde habían huido dos de los infortunados revoltosos: menos que un movimiento libertario fue una acción tendiente a obtener la propiedad de la tierra en que moraban y que sin duda merecían.
El arcediano MARTÍN DEL BARCO CENTENERA, quien había cantado a la ciudad en su poema «La Argentina», no se olvidó de los Siete Jefes y los recordó como valientes «que sólo poseer quieren la tierra/ pues solos la ganaron en la guerra» (ver La revolución de los siete jefes).
Otros capítulos hablan de renunciamientos y sacrificios como el del capitán ALONSO FERNÁNDEZ MONTIEL, quien de alguna manera ofició de «médico» al ofrecer su casa como hospital y lugar de residencia para heridos de guerra desvalidos; o como el de Pedro de la Vega, primer maestro de la ciudad, a quien el Cabildo enterado de que se disponía a abandonar Santa Fe en procura de mejores horizontes económicos lo conminó a permanecer en ella, más allá de sus deseos y de su conveniencia.
Rudos e iletrados en muchos casos, los hombres de la Conquista comprendieron el valor de la instrucción y del saber. En el plano religioso, el 9 de mayo de 1636, un cuadro de “Nuestra Señora”, venerado en la iglesia de la comunidad jesuítica, exhibió misteriosas exudaciones que, prestamente recogidas, sirvieron para curaciones poco menos que milagrosas. La devoción a la Virgen del Cuadro, nombre con que popularmente se la conoce, se mantiene hasta el presente.
Con los años, la actividad cotidiana crecía a medida que la comunidad se ampliaba. Las pulperías ejercían un activo comercio al menudeo y satisfacían los «vicios» corrientes y aceptados del alcohol y del tabaco; una tahona proveía la harina para el pan; las vaquerías abundantes, el río ubérrimo y las quintas y chacras, daban el alimento a una ciudad que alrededor de 1651 recibió del Cabildo la orden de iniciar su traslado hacia el Sur, a la confluencia de los ríos Paraná y Salado, donde precísamente, desde entonces, se levanta la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz, capital de la provincia.
La época del traslado puede fijarse entre 1651 y 1666, cuando el general ANTONIO DE VERA Y MUJICA ordena el abandono definitivo de la vieja ciudad y el éxodo hacia las nuevas tierras L del Sur.
Sin embargo, la mudanza no fue cosa simple ni rápida, ya que muchos vecinos resistieron la orden. La ciudad iba al encuentro de sus noventa años de existencia y, tal como lo atestiguan las posteriores excavaciones, los muertos, verdaderos factores de arraigo, sumaban cientos y pocos se resignaban a abandonarlos así como a dejar sus casas, al extremo de que hubo vecinos muy ancianos que solicitaron su inhumación en los templos de la vieja Santa Fe ante la inminencia del éxodo si antes de éste les sobrevenía la muerte.
De todas maneras, en 1660, tras una orden terminante, la ciudad comienza a ser abandonada con todos los enseres y elementos que pudieran servir para una nueva fundación.
Casas, templos y construcciones accesorias fueron privados de sus puertas y ventanas, la soledad se adueñó del lugar y el tiempo hizo su obra destructora: cayeron los techos de tejas con cabriadas de palma y las paredes de barro apisonado; la hierba creció sobre ellos y borró los últimos vestigios de la casi centenaria ciudad florecida junto al río San Javier, que terminó por llevarse varias manzanas del ejido, la catedral, la iglesia de San Roque y prácticamente toda la plaza de armas donde había campeado el «rollo de la justicia». Santa Fe la Vieja empezaba a ser recuerdo.
La tradición oral y los documentos que se conservan, marcan con bastante exactitud el lugar en que se había levantado la vieja Santa Fe. En 1923, el entonces gobernador de la provincia, doctor Enrique Mosca, hizo colocar un monolito y una placa en el lugar más alto del predio que había ocupado la ciudad, sitio que a la postre elegiría ZAPATA GOLLÁN para iniciar sus trabajos de excavación y que coincidió con el lugar en que habían estado emplazados el convento y la iglesia de San Francisco.
El hallazgo en la iglesia de San Francisco de los restos de JERÓNIMO CONTRERAS y de HERNANDARIAS (con sus pies en dirección al altar, como se inhumaba a los laicos, mientras que a los religiosos se los enterraba con la cabeza hacia el altar), fueron un fuerte aliciente para continuar con los trabajos.
Más adelante, frente mismo al altar mayor, y flanqueados por los de dos clérigos, aparecieron los restos de ALFONSO FERNÁNDEZ MONTIEL y de su pequeña hija JERÓNIMA, y también (pero a la altura de donde estuvo ubicada la pila de agua bendita), los del presbítero JUAN BAUTISTA CENTURIÓN, con la reducción de los cuerpos de sus padres a sus pies.
Es de señalar, que al ser nuevamente fundada la ciudad se respetaron los lugares que originalmente habían ocupado vecinos, templos e instituciones, lo que facilitó u orientó el trabajo de ZAPATA GOLLÁN, quien debió instruir en su labor a los que, improvisados arqueólogos, pusieron, picos y palas en mano, nuevamente las ruinas sobre la faz de la tierra.
Sin duda, el hallazgo más espectacular realizado en “Santa Fe la Vieja” lo constituyen los restos humanos: alrededor de ciento cincuenta esqueletos en distintos grados de conservación, a los que hubo que cubrir con una capa de goma laca para evitar su desintegración y poder, así, realizar en ellos valiosos estudios científicos.
La visión de las ordenadas filas de los esqueletos ennegrecidos por la goma laca, que desde hace siglos reposan en las naves de las tres iglesias cuyas ruinas se conservan (San Francisco, La Merced y Santo Domingo), carece de connotaciones macabras, pero constituye un espectáculo sobrecogedor.
Aunque también revela algunas curiosidades anatómicas, ya que un venerable difunto muestra una doble fila de dientes superiores que en su momento fueron objeto de minuciosos estudios odontológicos. Las manos entrelazadas en actitud de oración y cuentas de rosario en lo que fueron sus cajas torácicas, son comunes a casi todos los restos rescatados, muchos de los cuales no han podido ser identificados.
Las ruinas, cuyas excavaciones quedaron paralizadas durante algunos años por razones presupuestarias, han sido protegidas con templetes que permiten apreciar interesantes detalles de las construcciones y en el “Museo Fundacional Argentino”, creado allí en 1973, se atesoran los elementos obtenidos en las excavaciones, entre los que se cuentan cuchillos, tijeras, alabardas, hebillas, clavos, anzuelos, vasijas, tejas, frascos, herraduras, estribos, despabiladores, restos de cerámica de Talavera de la Reina y un curioso conjunto de campanillas destinadas a conjurar las tormentas y los rayos.
Teniendo en cuenta la datación de mi página (1492/1930), debo terminar el artículo diciendo: Emplazadas a 84 kilómetros al norte de la actual Ruta Provincial Nº1 (totalmente asfaltada), estas ruinas muestran la historia de una ciudad fundada en una solitaria planicie y abandonada casi un siglo más tarde, sin que en su lugar se hayan registrado asentamientos de importancia, que impidan obtener resultados «limpios» y realmente esclarecedores.
(1). Si bien esta denominación se terminó por popularizar, en realidad es posterior a la fundación de la ciudad.
(1). Se supone que GARAY llamó Santa Fe a su fundación, porque quizás haya recordado que ISABEL LA CATÓLICA, cuando el campamento español que sitiaba a Granada, fue incendiado por los moros, levantó en el mismo lugar, una ciudad de piedra y la llamó Santa Fe, para indicar que esa fe triunfaría finalmente sobre el infiel. Es de suponer entonces que la decisión de GARAY haya significado un homenaje a la fe católica.
Fuente: “Historia de Santa Fe”, Leoncio Gianello, Editorial Castelví, Santa Fe, 1966.