PRIMER ESTATUTO JURÍDICO (27/12/1512)
SE APRUEBA EL PRIMER ESTATUTO JURÍDICO DESTINADO A LEGISLAR A LOS PUEBLOS SOMETIDOS. Fueron las llamadas Leyes de Burgos, un Estatuto que constaba de 35 Leyes por las que se determinaba que los indígenas sólo podían ser obligados a trabajar en condiciones humanas, asegurando su descanso y la posibilidad de que explotaran sus propias parcelas. Debían estar en contacto con los colonizadores para obtener una rápida asimilación y sobre todo para ser adoctrinados en la religión cristiana. La conversión fue parte fundamental de la conquista y justificó el derecho de los españoles a gobernar las nuevas tierras.
Este principio provocó un dramático choque social y aunque las Leyes de Burgos intentaron sostener algunas normas de respeto y convivencia, en la práctica fueron ignoradas. La corona española promulgó las Leyes de Burgos para el gobierno de los indígenas americanos, un código de buenas intenciones, jamás llevadas a la práctica. … ¿con qué derecho y con qué justicia tenéis en tan cruel y horrible servidumbre a estos indios? ¿Con qué autoridad habéis hecho tan detestables guerras a estas gentes que estaban en sus tierras, mansas y pacíficas?. Estas palabras fueron parte del sermón que el dominico fray ANTONIO DE MONTESINOS pronunció pocos días antes de la Navidad de 1511 en un templo de la ciudad de Santo Domingo. Hablaba para la nueva aristocracia formada en América por los codiciosos encomenderos que se habían enriquecido sometiendo a la población nativa a la más terrible esclavitud.
El sermón de Montesinos ponía de manifiesto la cara más cruel de la conquista que desde el descubrimiento había provocado un espectacular descenso de la población indígena en los sitios ya colonizados. Las palabras de Fray Antonio se sumaron a otras quejas sobre la situación y llegaron a oídos del rey Fernando, quien, en respuesta promulgó la mencionada Ley de Burgos, que fue, como hemos dicho, el primer Estatuto Jurídico impuesto en las colonias de América.