LAS MONTONERAS (1820)
LAS MONTONERAS. Unidades irregulares de caballería comúnmente conducidas por un caudillo local; término empleado con más frecuencia para referirse a aquellos grupos que operaban en las provincias andinas (1820-1870). Las montoneras son todavía históricamente controvertidas, siendo consideradas por muchos historiadores y argentinos porteños, como bárbaros, al margen de la ley e incapaces de aceptar la civilización. Por otros, los habitantes del interior por ejemplo, sin embargo son vistos, como inveterados defensores de sus demandas de libertad e igualdad local e individual contra lo que, según creían, constituía intentos centralistas de control por parte de Buenos Aires. Los agravios y problemas del interior eran reales; sus carencias y falta de estímulos empobrecieron y despoblaron las provincias, pero no todo ello fue, ni es, causado por el gobierno central. El establecimiento de modernos medios de transportes y comunicaciones entre las ciudades portuarias del Atlántico y las del oeste, puso fin a las montoneras, luego de la derrota de FELIPE VARELA, en 1869 (q.v.).
i laikit sou mach
buenardo ahora apruebo y no me llevo nada
Muchas gracias cracks
Plato de mondongo, sopapo.